Tal vez no acabe nunca de hacer este poema. -J.M. Caballero Bonald-
miércoles, 12 de octubre de 2011
Rodeos
"..dando un rodeo, pasó por entre los olores de polentas y
tasajos, de salmueras fuertes y abadejos en penca, para
evitar las luces del café de humeantes percoladores a cuya
salida lo habían arrestado...".
- Alejo Carpentier -
Sólo porque hay que dar rodeos
sólo por eso
porque tenemos que dar vueltas
pasar entre vueltas
finamente
sin que se nos vea
regresar al mismo sitio por entre láminas
sobre lágrimas pasar como por un sembrado
de oníricas semillas
sin hacer el más mínimo ruido
sopena de delación
o ser descubierto.
Sólo porque hay que dar rodeos
intentar no ser descubierto
jamás
nunca
los renuncios te acusarán implacables
incansables
inagotables
sólo por eso tenemos que dar rodeos
justificar los círculos concéntricos
evitaremos pasar por delante de garitas
de ventanucos de claraboyas
de mirillas o miradas
prismáticos o catalejos
sólo por eso porque hay que dar un rodeo
hoy
mañana también
y ni tú ni yo recordamos el nombre.
Citas desinteresadas
Una delicada transformación acaba de operarse. Veréis: jugar
a la ruleta rusa, especialmente en abril, deja en la boca
el sabor espeso y dulce de un cosmético. ¿Han empezado ya
a nacer las lilas?
- Pere Gimferrer -
EL ÉXITO
(A propósito de las enmiendas y las encomiendas
sometiéndose a esa plausibilidad de las cosas
y también de los enseres:
de los enseres ¡cómo no
de los enseres
leches! :
el éxito
apártense.)
martes, 11 de octubre de 2011
OFICIO
A Juan Quintana desde la distancia.
Arriba y abajo siguiendo mis pasos
o pisando mis huellas
calcé definitivamente
el pie que me acompaña
e hice mi obra con altiva paciencia
rastreando cual apache
los cascos heráldicos de kafka
por ejemplo
u otros por ejemplos
como de rokha y más,
alguno más llegó hasta mi cuerpo
que respiró la libertad con agallas de anfibio.
Y soporté hermético y soberbio
el poema caído en medio de mi frente,
que doblegado, abatido, impávido
gravitó dulce y amargo,
fue reptando como una serpentina animal,
como una hiedra eterna y duradera
por todas mis tripas y mis hernias,
fue dejando zarpazos de una gravedad
próxima al herido de guerra y su dolor hospitalario.
El poema felino, con enérgico vigor, me ha sometido
durante años. Obligado a pergeñar las heridas a los versos
o la letra a la palabra, he ido atando con hilos de sangre
el amor o la vida, el odio o la muerte,
añadiendo cabo al cabo, zurciendo y repasando
o corrigiendo sus afilados bordes,
así hasta vencerle un poco,
el poco de los genios o de los elfos o de los magos,
la brizna
del que somete a esclavo el remiendo literal,
a plancha el patrón tipográfico,
a magistral borrador elegías y loas.
Desayuno
Zumo de naranjas
la profundidad lubricante y ácida
de tu exacta línea vertical
y el silencio líquido de despertar
DOS POEMAS DE BUENAS NOCHES.
1
2
INNUMERABLE BATALLA
Poner en tu boca la saliva de un beso
es el acto
más sublime del hecho de beber
eres así
de esta forma
el río que me cruza
yo la tierra a la que perteneces
el bosque al que me dirijo
la lluvia que me golpea
yo la tormenta que se avecina
eres de mis urgencias
las transparencias de las selvas
porque somos dos perfectos animales
deseados
que el hombre no controla.
2
MOLÉCULAS
Viven sin embargo en la oscuridad
dibujan lucecitas aquí y allá
son andarinas luciérnagas
fumigan el espacio que ocupan
de nostálgicas ilusiones
y entre todas inventan la noche
cuelgan retazos de sombras
desde los bosques hasta los arroyos
y al pie de cada montaña
escriben con nieve
poemas que la lluvia borra
son las moléculas del beso
que nos duermen abrazados.
lunes, 10 de octubre de 2011
Puestas frías
Añadir leyenda a esta foto es creer que una puesta de sol en el mes de diciembre puede tener la leyenda de una puesta de sol en el mes de junio y que desde esta perspectiva de las cosas y los edificios, nunca sería posible. Hecha la excepción que el sol impone, dejemos al poeta solo. Como siempre. |
Cuando me puse triste
Preciso descansar de este hueso
que oprime mis virtudes
sabes
tú sabes
que fuiste la primera
en ofuscar mi carne
tensarla en un calibre
fácil
atarla a ti con un sarmiento
verde
que arrancaste de mis venas
cuando me puse triste.
que oprime mis virtudes
sabes
tú sabes
que fuiste la primera
en ofuscar mi carne
tensarla en un calibre
fácil
atarla a ti con un sarmiento
verde
que arrancaste de mis venas
cuando me puse triste.
Citas desinteresadas
Cuando al quemar los libros se procura quemar también
al poeta, queda claro que nadie, por asombro o escándalo,
pregunta cuál es el sueldo del verdugo.
pregunta cuál es el sueldo del verdugo.
-Vladimír Holán-
domingo, 9 de octubre de 2011
Nudo desnudo
Hábil desde la mano al cuerpo del otro que la toma vigilando la acertada piel con posibilidad de acercamiento algún roce algún extraño color la tersura ese tacto que puede imitar la suavidad que le insinuó un pliegue.
Deslizó los dedos bajo la camisa dejando tras de sí un reguero de sinsabores un contenido deseo de ser necesitada. Tocó su hombro suspiró en su oído el otro musitó lentitud sobre su rostro y lamió o quiso ser pureza y piedad casi suplicó cuando la mirada era un lógico abismo donde en el fondo del mismo se encontraba la mullida sangre tan espesa tan fluida y caliente recorriendo los lugares que estaban siendo habitados.
Tocó los nudillos besó la palma de su mano deslizó la mejilla por su garganta y dejó una saliva inmóvil sobre la curvatura donde el brazo y el cuerpo se hacen remo y barca. Palpó con sus dedos una piel como la suya porque la propia estaba siendo explorada y cuando ambos coincidieron en un claro de la selva epidérmica hicieron fuego de sus carnes humo de sus huesos y los pájaros que habitaban en sus besos cruzaron volando la dimensión de las temperaturas la redondez de las esferas el cilíndrico volumen donde se sacian los espacios.
HAGO QUE DESHAGO Y LIMO
Hago que deshago y limo
dispongo y digo
que las cuerdas se descuelgan
y los cuerpos desesperan
en la espera
se sujetan se atan
o desatan
anhelantes se abalanzan
danzan
y se miran
se vigilan o se horadan
penetran en la atmósfera
se alteran en la calma
y después del desazón
se desbaratan
y se alejan
y se dejan
y se aman
Agujero
¿Al otro lado del agujero siempre hay otro agujero?
Los agujeros siempre tienen entrada
¿tienen salida los agujeros?
Esos agujeros tan solos y negros me dan miedo.
¿Tendrán una mano que te palpe
tocando al otro
que vive contigo dentro?
sábado, 8 de octubre de 2011
Debe
Fingido el trámite fingido el uso
se da a la vida el impulso del caos
se inician palabras débiles y caen esferas
se desploman cándidos artesonados
y lápices de colores y mareas internas
y dejan las cosas de llamarse
por su nombre.
Caen esbozos
nacen caras nuevas
reconociendo en sus arrugas
la identidad de otro rostro
identificando en su nomenclatura
el dígito álgido del semblante de otro.
Y las intenciones empiezan a coincidir
en un crucigrama de enigmas
que conformándose deciden proclamar
el misterio de su sed
la sed de su dolor.
Fingido el trámite nos queda el debe.
Arcada (cúpula y nausea)
Tapeme de huestes asesinas,
cubrime de hordas imperiales,
matome un paladar de golondrina,
coleme por amplios ventanales
salí a una tundra de rojos ruiseñores
(al fondo amapolas y anaqueles).
Y un orden silencioso y trágico
de amantes mirándose a los ojos.
viernes, 7 de octubre de 2011
Quedan inmóviles pendientes
-A Nines y Poti,
después de unas cervezas.
Quedan inmóviles pendientes
una larga lista
una caterva de rojos izquierdistas
queda la mala leche de historias escritas
con sangre
como la morcilla de su pueblo:
el de Ángel González.
Quedan inmóviles y pendencieros
guerreros de la noche
esta tarjeta de visita
este cuaderno
esta delicada noche con su fiesta de baile
donde nunca te saqué a bailar
pero tus ojos danzaban en mis labios
y me enamoré de ti como un normal.
Quedan las pérdidas:
todas las oportunidades vacuas de cada día
y largos borradores de urgentes versos
precipitados: su borrón de lágrimas
templadas.
Queda la música de Aute
O la de Silvio o la de Pablo.
El patio de Triana
Y un blues de Mayall.
Azules musarañas
teatros en el cielo
asustadas bandadas de pájaros
en el invierno húmedo de los campos
alegres y tristes
los páramos que dijera Don León Felipe
de esta España hermosa
como una manada de corderos
como una partida de bandidos imbatibles
de maquis románticos o no
en los montes resistiendo la soledad de la muerte.
Amor amor
qué puede ser de mí y de ti.
Quedan inmóviles pendientes
rosas tatuadas en la piel de las ingles
una flor por cada amor fracasado
fina y dolida piel
tan necesaria y precisa para amar
para sufrir puñaladas azules y de oro
y desangrarse de un único amor.
Irrepetible ya.
Renuncia
Ya has visto
ya estás viendo
caballos blancos
y locos
desde la otra orilla.
Monta en ellos
cabálgalos como si aquella noche de muslos
fuera siempre.
Y en ese trote lánguido
frota tu abdomen
como una fruta madura
contra el vientre de la noche.
jueves, 6 de octubre de 2011
Luz. Luz para el Sur.
Aquellas carreteras frías del mes de diciembre
aquella lluvia que nunca logré cruzar
aquellos sueños rompiéndose lentos
como una gota de agua
resbalando en el cristal
aquellas palabras
tantas palabras tuyas y mías
agitándose hoy como una cometa
contra el azul
contra la luz.
Suena "Luz" de Santi Vega
viene una paloma a posarse en mi terraza
y sobre los tejados el sol también es azul
hoy las calles están desiertas y frías.
Hay un cuchillo como una sombra negra
sobre el jazmín tan blanco.
Un ruido de cristales rotos
y una lágrima
caen con un golpe limpio y transparente
como de agua atravesada
dentro de mi alma
y sobre las baldosas de la plaza desierta.
Un grito. El miedo. El final.
MUUUUAAC
Beso
Ate
Ate
un hilo a un beso
déjelo caminar como a un niño
dele fuerza con un leve empujoncito
si ve que cae al suelo levántelo
con sumo cuidado
tenga en cuenta lo que cuesta
dar un beso
tenga en cuenta lo que cuesta
recibir un beso
ande tenga sumo cuidado
no vaya y lo pierda.
Órdinas (26)
Una palabra.
Dos.
Y ya cerca del caos
reconocer que nada tiene significado:
una palabra.
Dos:
el caos.
22/04/08
Dos.
Y ya cerca del caos
reconocer que nada tiene significado:
una palabra.
Dos:
el caos.
22/04/08
miércoles, 5 de octubre de 2011
Bellos como delfines
Estaba triste como podía estar muerto
estaba malo o peor sereno
o manchado de sangre como una amapola
el corazón latía pedazo de paz interna
comía a diario
pero aún tenía hambre
limpiamente me deslizaba sobre las aguas
el amor los celos el odio la ira
pero limaba asperezas
y mi alma dormía sobre blando colchón
era yo
y no había motivos de sospecha
ofrecía confianza a los demás.
Qué simple es la intrincada red
que simple salir del laberinto.
Qué triste la indiferencia mortal
de los delfines
creyéndose hombres.
Migratorias
Van llegando como de torres nuevas aves blancas.
De otra emigración vienen.
Vuelven porque al dejarnos encontraron
la mejor forma de llegar
y en la ausencia se recupera el recuerdo
que es la forma de evocar.
Vuelven aves blancas de otra emigración vienen
dándose.
Cold cold ground
Traía el viento un olor a marrones y ocres
verdes colores muriendo
de una tierra apagándose,
abandonada por cuervos y piratas.
Venía un olor a otoño
que yo supe que era una lenta maduración
de campos abandonados
de una tierra solitaria.
Se fueron los árboles azules
de nuestra colina dorada
tapada por la bruma
y no saben regresar.
Suena dentro de mí un acordeón
que trae este viento de otoño.
Y llueve en otro país sobre otra gente
y la lluvia nos iguala.
Yo quería que me buscaras
con tu mirada húmeda.
La eternidad del viento
te trae y te aleja de mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)