Información sobre su paradero: Debe buscarse en todas las colecciones, repertorios, ficheros, archivadores, carpetas y legajos cubiertos de polvo de las organizaciones obreras que estuvieron cortándole el bacalao a los trabajadores dando por hecho que los trabajadores querían bacalao. Y lo hicieron en nombre de los trabajadores, pero sin los trabajadores. Mas a pesar de los olvidos, algunos llevamos el poster de El Roto pegado, a parte de en el muro de la historia, también en el de la memoria. |
Tal vez no acabe nunca de hacer este poema. -J.M. Caballero Bonald-
sábado, 5 de marzo de 2011
EL ROTO SÁBADO 5 DE MARZO DE 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Vigila
vigila el crecimiento
-F. Brines-
vigila el crecimiento de mis esporas
soy la flor prepucial que tanto anhelas
vigila si me crece o se me engana
soy la piel que se estira y envenena
tu clitorial rosetón de porcelana.
Former Me
Voy a escribir para mí un poema que nunca escribí para nadie
voy a escribir como si la ciudad fuera mía
como si fuera un músico que en la noche densa
de la ciudad triste
toca el piano para él.
Voy a escribir un poema como si fuera un gran poeta
que sabe escribir un gran poema
como si la vida fuera mía como si fuera un gran músico
que en la ciudad triste toca un poco de jazz
en las calles de la ciudad sonando en todos los corazones
que van y vienen de esquina a esquina
de bus a bus
o salen vomitados por la boca del metro.
Voy a escribir tocando y rezando una canción como un blues
como un poema como un pianista que toca poemas al piano
de esta ciudad densa llena de jazz triste.
martes, 1 de marzo de 2011
Semilla
Ya no sé de mí, ya me he perdido,
las desveladas piedras contaron
que guijarros segundos dijeron
serás negado diez mil veces
por hombres azules vestidos de negro,
por amigos estrepitosos como cantos rodados
que te adulan en un largo amanecer.
Ya no sé de la sombra, que adormecida baja,
de aquel árbol de piedra, hasta dar con su talla
en la raíz postrera, que encendida esconde
una torva ligereza de títeres y parvas.
Ya no sé qué arado me señala,
qué reja me voltea,
qué semilla prendió en mí.
lunes, 28 de febrero de 2011
Poema visual (secuencia)
De la mano se aman |
....se aburren |
fuman... |
se esconden... |
vienen... |
...pasean |
...dudan |
...se sientan |
buscan... |
...llenos de júbilo |
como las nubes. |
Jíbaros
Caminantes burdos y ordinarios
guardan agazapados la llegada de la oportunidad
o la oscura sombra que pueda despertarles
para lanzarse a los caminos a las sucias calles
y lucir desgarrados sus mejores galas desgarradas.
Junto a las bestias a pie de caballo van girando
en el paisaje
ruedas de carros y viejos molinos obsoletos.
Ruedas de agua cangilones dentados que mejoran
la función itinerante de la polea en su periplo
de soledad girando porque giran
por rumbos inciertos intentando averiguar
si muelen para moler itinerarios lobos
o equivocados destinos,
el origen que está haciendo que fluya aceite y vino,
el aullido que llevará al pastor al trashumante
hasta lejanas cordilleras.
Pobres jíbaros sin destino
bajaran luego al valle para pastar rebaños
sudando bajo nubes de tormenta un desvarío
de peregrinos en llanto y procesión,
porque trasladarse es morir bajo la lluvia torrencial
que se pregunta qué sed tendrá hoy el jueves,
o abril o este año crucial de baldíos itinerarios,
el hombre humilde y manso
allá en las multitudes
fundido con el tránsito
de caballos y mulas.
Un poco prole o tal vez proletario.
domingo, 27 de febrero de 2011
Poeta
El poeta abrió con la punta del lápiz la página en blanco
y sobre aquella luz que se vació sobre la mesa
introdujo las manos y los ojos,
tocó los bordes del abecedario,
vio que dos émbolos de oro movían un carrete de plata
y siguió con las yemas de los dedos el hilo de seda
que le llevó hasta una esfera de acero,
movida en su órbita por un eco de silencio.
jueves, 24 de febrero de 2011
De venta en lulu.com
Barato 6,60 €. En papel. Gratis en pdf. Poemas. Pobres huesos. Tapa blanda, 42 páginas. Se envía en 3–5 días laborables. |
Madroños en flor
Estos madroños de Móstoles (Madrid) ya tienen flor. A pesar del humo de los coches. Incluso a pesar de los hombres que van dentro de los coches. Que hermosa es la naturaleza. Su paciencia acabará con nosotros. Por no entender de pausas. |
Como un dibujo antiguo
Qué pena que no me nombres
ahora que empiezo a desaparecer
de los diccionarios
y ya no soy una palabra
sino un milagro que merodea el agua
de los charcos
el agua de lluvia
gota a gota borrándose
de los labios sedientos.
Ahora que va cayendo lenta
la lluvia como un dibujo antiguo
y la oigo levantarse
entre nubes apagándose con la lentitud
de la belleza que tienen todas las criaturas
que van a morir.
Ahora había que lavarse delante del espejo
comprobar que la carne guarda algún despojo
de sueño irrealizable.
Ahora que la lluvia comienza
acabando por desaparecer.
miércoles, 23 de febrero de 2011
30 años y un 23.F.
Para empezar citen a los clásicos.
Pongan las manos sobre la cabeza
cabezones
citen nuestra referencia:
“España tiembla”.
A cada paso que den digan su nombre
nombren todo lo que piensan
tomen nota de esa mierda
se les preguntará por qué la pisaron.
Citen citen por favor den nombres y apellidos
hagan un retrato robot de sus caras conocidas
esto es un registro
tengan consideración con el estado de emergencia
esto-es-nuestro-todo-esto-es-nuestro
dennos facilidades
piensen que el estado del bienestar
a veces sienta un lógico malestar
militar diría yo general tal vez quizás.
Tengan fe en nosotros citen su número de teléfono
qué les movió a hacerlo
citen el nombre de sus antepasados
su número y letra del carné de identidad
también sus tarjetas de crédito y de fiabilidad
dennos todos los datos
vamos a construir su ADN su árbol genealógico
su línea dinástica
que nos llevará hasta las raíces del drama
en el registro están todos registrados
no se pongan nerviosos hay ficheros y celdas para todos
esto es un registro en toda regla
aquí están los permisos judiciales
la regla y la vara de medir
el vergajo falo y la pistola de magras cachas
la orden de registro la cerradura y la llave
el sistema métrico y decimal
los segundos que marca el reloj
tatuándolos sobre la piel del tiempo
de nuestro tiempo, claro, de nuestro tiempo siempre.
Se acabó
les voy a arrestar a todos
quedan detenidos
se acabaron las buenas palabras
dejen de mirar el minutero.
Cabo! apunte los nombres de todos
a punta de pistola
martes, 22 de febrero de 2011
Desde el círculo polar se elevó un cero
Y anida o nace un águila
en la boca secreta de tu sexo
-José Ángel Valente-
Los exentos de ti de mí o de otros
recalan en la memoria de los pájaros
y desde sus pequeños corazones
se agitan levantando un ala de niebla
en el rudimentario rostro de la ciudad
Soy un poeta ignorado que lo único
que quiero saber es que existo para saber
porque existir para saber me hace
inservible monótono innecesario
una mota de polvo en la oscuridad salvaje
de la urbe.
El día y la noche fueron reemplazados
por un silencio prolongado y líquido
el corazón del pájaro susurro
fue sustituyendo el ruido del viento
por un golpe sordo de alas desplegadas
alejándose de los hombres para siempre
Desde el círculo polar se elevó un cero.
Clase
La letra más que marcar llamea
-Marcos Ricardo Barnatán-
Lo importante del verso aunque se parta
es el molde nunca la modelo
Troquel o cuño el poema muestra el relieve
la topografía de todos las islas abandonadas
que habitan dentro de ti
La agrimensura de tu huella delata
que con la carne se hizo el vaciado
No sólo quedó en ti el cuenco del universo
fluyó la sangre se hizo el barro
y grabó a fuego de herrería
un golpe de yunque que forja en la fragua
un largo silencio de templada vasija
que pulsa el eco el embeleso del anémico poeta
La escoria la herida la ceniza la cicatriz
junto a la peana de la rígida estatua
alarga el marchito bronceado de la maniquí.
Lo importante del verso aunque se parta
es el verso.
domingo, 20 de febrero de 2011
Ventana en busca de Ángeles
Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas
................................................................
No dejes que tus labios hallen mis once letras.
-Roque Dalton-
Cuando sepas que he muerto da mi nombre a otros
a otras cosas a otros animales
da mi nombre a quien lo quiera
Para qué quiero yo mis once letras
sin un cuerpo que lo lleve le dé forma
lo deforme lo ahorme lo componga
Cuando sepas que he muerto
como un mago ante la magia
di sílabas extrañas
por ejemplo “Verto Samosi hágase otra luz”
o “Samot Orevir ponte a escribir”.
sábado, 19 de febrero de 2011
Praderacontomatedentro/Versosdesdeelcésped
De vez en cuando paramos y miramos a nuestro alrededor. Unas para ver si vemos. Otras para ver sin más. El hombre intenta hacer de la vida poesía. Pero también dramas. Y uno se acongoja. Se le caen lágrimas como puños al ver que en ese deambular el hombre construye jardines en el césped con tomates que crecen desde dentro hacia afuera. Por ejemplo. Mire, miren.
Siiiiiii, ¡¡¡al tomate le crecen las semillas!!! Brotan plantas de tomate dentro del tomate.
Una pregunta: ¿Por qué les extraña la palabra revolución? eh!, eh!; no digan que no, yo sé que les resulta raro incorporar la palabreja a lo cotidiano, ya que esta rompe con cierta armonía adquirida, adocenada a lo largo de estos años, sin duda. Pues tendrán ustedes que hacer alguna revolución. Ustedes los que sean.
Por cierto, el tomate tiene un sabor a césped mal segado. Asqueroso. Viva la revolución.
Posdata:
Pedazo de poema me acaba de salir.
En serio, y en nombre de mi abuela Agustina Duarte Muriel, a la que debo la vida y respeto: Me duelen mucho, mucho los compañones.
Posdata:
Pedazo de poema me acaba de salir.
En serio, y en nombre de mi abuela Agustina Duarte Muriel, a la que debo la vida y respeto: Me duelen mucho, mucho los compañones.
jueves, 17 de febrero de 2011
Levedad
La lluvia que cae hoy tiene sonido
a caracola que imita un mar
de certezas ignoradas,
y a fragor de ramas en su pelea
de savia
por la mejor flor.
Los insectos renuevan el aire,
plagan de sombras el césped
y las muchachas y los hombres
recuerdan de dónde vienen las varadas naves
o cuando lo días eran largos y calurosos
y una bocanada de muchacho,
una brisa de niña
era complacencia que los cuerpos
anhelaban:
la nostalgia de emocionados presentimientos
miércoles, 16 de febrero de 2011
Pessoa
Álvaro de Campos & Fernando Pessoa. Hoy hace 75 años, dos meses y 17 días que murió. Y 122 años, 8 meses y 3 días que nació. Nacer. Morir. ¿No es lo mismo? Vamos bien. Perfectos. Solos. Y únicos. Sobre todo únicos. Y preciosos. Guapos. Nos aman las musarañas. El polvo acumulado en almohadas vacías. Aquella cabeza que nos acompañó hoy peina otros espejos. Pessoa. Lisboa. La lluvia. El mármol. Para convertirnos en tumba no hace falta una rosa. Ni una piedra que nombre al cuerpo. Para convertirnos en tumba hace falta tan sólo una biografía, un pasado. Algún recuerdo. Una historia de amor fracasado. Una historia de amor. Un cuerpo con su belleza y su gloria. Y un dedo antónimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)