sábado, 4 de junio de 2011

FLOR 2

Pongo punto final, digo: "esta mano no responde a estímulos, como el roce de tu pelo, o la humedad de tus labios; es insensible mi piel a los apremios de tu pubis". Y se cierra lentamente una puerta tras de mí, bajo las escaleras con las manos en los bolsillos silbando una canción vieja, de cuando era muy flaco y joven. En la calle pájaros y humo, simbióticos involuntarios, anidan en las ramas más altas. Tengo que leer "Aden Arabia" de Paul Nizan.

Millones de pájaros...

Cuco diametral de invitado huevo
aquí estás derrochando orfandad
tú solo en bosques y arboledas
si parásitas los nidos te tornas
incierta soledad.



Alfredo Zitarrosa: Canción de los horneros.

viernes, 3 de junio de 2011

MAÑANA












A Juan Quintana

Demá


Gira
gira en la noche
el hombre moderno se pasea
se desluce en los neones
y la lluvia
gira gira
busca incansablemente
sus babas apócrifas
en charcos lóbregos
y alcantarillas lánguidas
y gira gira
con la nubes del cielo
pulsa el asfalto
incansable
pensando en sus odios
en sus coétanos
en sus césar pavese
van gogh maiacovski
pensando en susamores
que perdió que encontró
y dejó pasar girando girando
en la bilis el deseo la nausea
grito terrible en el que tendido
se muere se ama y se duerme.
No pongáis en mi calavera
cintas de colores
ni aceitunas en los cálidos
escalones de mi tumba
no pongáis narcisos en los oscuros
pasillos de mi ataúd
dejad el día y sus contradicciones
dejad en mi interior dedos de plástico
hurgando venas vísceras.
El hombre grandilocuente
se eterniza en instantes trascendentales
y odia las muecas los gestos amargos
las sonrisas de neón
esas vestales caídas 
desde ventanas decimonónicas
y el viento el cielo la luz
esparciendo las sombras
me traen el olor de los cementerios
y sus suicidas.


jueves, 2 de junio de 2011

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis



Este blog, de seguir así va a tener que redefinir la palabra poesía. De hecho creo que nunca nos pondremos de acuerdo dónde empieza y termina la vericueta vereda del poema y sus trochas. Este poema no es un poema, como una vez  "Ceci n'est pas une pipe", que dijo Magritte:



Millones de pájaros....



Cuando comencé a entender la mentira
ya había dejado de ser niño.
Hay un vencejo que construye un nido
con saliva transparente, casi de cristal,
pegado a rocas inalcanzables.
El hombre usa esos nidos como alimento,
mientras que yo descubría una tarde
que tu vientre era tan perfecto
que en él habían anidado los zorzales.
Y eras una verdad imprescindible.
Mas yo había dejado de ser hombre.

miércoles, 1 de junio de 2011

FLOR 1

     Esbjorn Svensson Trio: From Gagarin's Point of View
  

   Para Elena Belmonte
De esta casa salieron palomas encendidas, sus alas eran de agua y en su pico húmedo llevaban un grano de sal para sembrar el mundo de sustancias originales.
Y hoy salen de tus dedos paisajes trazados con líneas negras sobre campos verdes y azules. De tus dedos manan  líquidas transparencias, sangre de amapola blanca y sueño, ágata y rubí. Y es que tú vas débil y yo me siento rechazado. Un escritor siempre es el hombre que más letras añade a la nieve. Sus miedos ocultos en el fuego.

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

HOTEL LA PRINCESA Y EL GUISANTE EN CONIL. CUENTO EN EL HALL DEL HOTEL.

Un agua difícil

Agua. Un agua difícil y mucho más hermosa
cae desde un cielo que no aparenta lluvia.
Tú no has vuelto del trabajo y solo tengo tu blusa
abandonada donde tú sueles quedarte ensimismada
olvidadiza solemne algunas veces o perdida otras.
Y creo que te quiero. Hay sonidos que son como un atardecer
y que sin ellos no podría saber si tendré derecho a tu belleza
a tu caminar con movimientos lentos por la casa.
He sufrido como nadie por ti por tu amor. Siempre vendré
a verte a esta casa solitaria que esconden tus besos
a este lugar ahora tan lleno de tu ausencia
y aún sabiendo que no estás yo volveré una y otra vez.
Suena una melodía en mi cabeza o tal vez en la soledad
apagada y única de las habitaciones desnudas
y vuelvo tristísimo a estar sin ti y a quererte
más perdido como nunca lo estuve en toda mi vida.
¿Qué es compartir si te fuiste si nos fuimos?
Alejados la pobre y huérfana añoranza baja por mi espalda
y fríamente me reconvierte en otra sombra que va alejándose
sin prisa de las salas vacías que polvo inmenso habitan
las estancias de la casa de la pobre y limitada casa
su humedad como tú me abraza me traspasa y olvida.

lunes, 30 de mayo de 2011

JAZZ




Suena a menudo suele sonar pocas veces
mas cuando lo hace desde el inicio profundo
que todo lo sustenta
arranca de vísceras fundamentales
y de una historia de selvas y negreros.
El grito se traslada a todo el organismo
latiendo postulando arremetiendo
gimiendo contra paredes de sangre
diciéndome a mí y a todos:
ojalá que la noche te deje abandonado
bajándote a ese infierno descifrado por el metal:
la dulce boquilla de lengüeta transgresora
como un bisturí en el espejo
dibujando la cicatriz perfecta.

Barça

Gracias a Neorrabioso y sus poemas-conjuros hemos ganado la liga...y la copa de Europa. Ganó la poesía. Y cuando estos muchachos no esten, nos daremos cuenta, como siempre, de lo que perdimos. 

domingo, 29 de mayo de 2011

La soledad de una corredora de fondo


DEMOSTRACIÓN DEPORTIVA
 
Llena de soledad catástrofes y abúlica
dispuesta a seguir desde la tribuna
la muestra deportiva
ella acaso miró dedujo por la postura que tomó el otro
que el posible campeón sería aquél que limpiamente
superara a sus rivales en competida lid
por un centímetro una décima de segundo
y miró a la pista cómo son los hombres pensó ella
ahora y siempre
un instante los quiso un instante los odió
un instante ella aún lo busca a él
una mirada fugaz una fracción de segundo
se dejó amar por ellos
y ellos la ignoraron más bien olvidaron su nombre siempre
qué vida qué dolor qué miradas qué paz
cuando una insinuación fue necesaria para inventar
el romance vital su huida necesaria
el fin de las cosas ahora entrando en meta
todos ellos en un tropel de campeones.
El número uno. El primero. El que siempre la quiso.
El de siempre. Por una fracción de segundo.



MÓSTOLES: El M-15, EL PRÓXIMO SÁBADO 4 , A LAS 12H. EN ESTA FUENTE.


sábado, 28 de mayo de 2011

EL FACTOR HUMANO, RAYUELA, Y UNA MIRADA... PARA CARMEN.

















Tres miradas distintas
para ver si la luz está es su sitio:
la lámpara mira al poeta,
el poeta mira al ciclamen,
el ciclamen te mira a ti.

Un cactus























El factor humano siempre tuvo espinas

caminos difíciles e intransitables,

pero lleno de juegos infantiles

o de rayuelas

o cuatro esquinas o el juego del mocho.

Represión Plaza Cataluña

viernes, 27 de mayo de 2011

Y HABLANDO DE PLAZA .....A LUCÍA.



"Coge una flor,

y pétalo a pétalo,

desnúdala.

Y ella también te desea,

y ella también te desnuda.

Y pétalo a pétalo,

coge una flor..."

 

Y HABLANDO DE BALCÓN...UNA PLAZA.

MAÑANA DEBAJO DE ESTE SEÑOR.... EN EL PRADILLO. ÉL ESTUVO EN EL 68. EN OTRO MAYO. (Ah! el gorrión está dormido.... de tanto esperar) 







Y......UNA FLOR.

PELARGONIUM.......DE MI PATIO