miércoles, 13 de junio de 2012

Propagados en las cosas

"La racionalidad insomniaca
engendra monstruos y no el sueño de la razón"
anuncia Ferrater Mora
pero el hombre se muere y con él concluyen
los universos
murió Paul Klee y Piet Mondrian
murió el arte concreto de Max Bill
alumno de los anteriores
creador del método lógico donde cada paso
del proceso creativo corresponde a operaciones
lógicas. Murió Ferrater Mora.
Y un premio Nobel de Química(1977) Ylia Prigogine
concluye que filosofía y ciencia andan reñidas
y que el hombre europeo vive una esquizofrenia
metodológica entre lo técnico y lo humanístico.
La soledad gana como fiel compañera de viaje
a este hombre a la vez que el pánico le acompaña
si el hombre concluye que soledad es el fin
si descubre que detrás de él esta omnipresente él
propagado en las cosas
en todas las cosas.

Aceleramos el paso ella y yo
aturdidos de besos. Aturdidos
de amor y de carvallos.
De urgente irracionalidad.




lunes, 11 de junio de 2012

Citas desinteresadas

Por ello Lessing, el más honesto de los hombres teóricos,
se atrevió a declarar que a él le importaba más la búsqueda
de la verdad que esta misma: con lo que ha quedado al
descubierto el secreto fundamental de la verdad, para
estupor, más aún, para fastidio de los científicos.
-Friedrich Nietzsche-

Demá

A Juan Quintana

Gira
gira en la noche
el hombre moderno se pasea
se desluce en los neones
y la lluvia
gira gira
busca incansablemente
sus babas apócrifas
en charcos lóbregos
y alcantarillas lánguidas
y gira gira
con la nubes el cielo
el humo del tiempo
y un poco de jazz.

Pulsa el asfalto el hombre
incansable
pensando en sus odios
en sus coétanos
en sus césar pavese
van gogh maiacovski
pensando en susamores
que perdió que encontró
y dejó pasar girando girando
en la bilis el deseo la nausea
grito terrible en el que tendido
se muere se ama y se duerme.

El hombre grandilocuente
se eterniza en instantes trascendentales
y odia las muecas los gestos amargos
las sonrisas de neón
y el viento el cielo la luz
transcendiendo las sombras
me traen el olor de los cementerios
y sus suicidas.
No pongáis en mi calavera
cintas de colores
no pongáis narcisos en los oscuros
pasillos de mi ataúd.
Dejad que el día transcurra.

viernes, 8 de junio de 2012

... sólo el aire

Después de circundar con la punta de la lengua
el órgano sexual de él
ella dislocó el presagio del prepucio
penetrando en el alma de su carne
e hizo mutis sobre el vello de braille
de aquel ardiente embelesado.

El pubis del hombre,
convulso,
se conmovió fanático,
sellando su boca con semen descubierto
en la blanda huella mineral del bálano:
cabeza abultada, glande túrgido y táctil
manos, dedos, labios, lengua,
soldadura digital
sobre la carne uncida de su cuerpo.

Y tras el cristal transparente de la tarde
sólo el aire. El aire solo
en el plexo solar de los amantes,
donde el prado se extiende,
donde el musgo alardea
de rotos manantiales.



jueves, 7 de junio de 2012

Lonnie Johnson: demasiado tarde para llorar



Su primer instrumento fue el violín. Pero tocaba la guitarra con
sutileza y sus "riff" serían imitados por gente como Charles Christian,
Django Reinhardt, T-Bone Walker y B.B.King.
En 1951 una novia le roba su colección de discos y sus guitarras
y algo de pasta. Esto le provoca una "depre" que le lleva a retirarse
durante diez años.
“Yo canto blues de ciudad”, había dicho. Nació en 1899 en New Orleans,
y murió en 1970 en Toronto, Ontario, Canada.

miércoles, 6 de junio de 2012

No me pongas deberes

Ahora que amanezco con dos dedos de frente,
un aroma de hambre,
o un futuro de hombre,
ahora que me siembro de árboles por dentro,
con la piedad debida, no me pongas deberes.

Ahora que me pienso distante
como un siempre,
y me abrumo de nombres,
de calles y recuerdos
que voy dejando atrás, no me pongas deberes.

Ahora que anochece y no quieres que te acune,
ahora que me asombro
de tu carne clemente
y miras mi reclamo como poco importante,
no me pongas deberes.

Tapiman

ERA LO MEJOR DE ESTE PAÍS EN AQUELLOS AÑOS.
TAPIMAN ERA LA FUSIÓN DE TAPI Y EL GRUPO MÁQUINA.
VENDRÍAN MÁS: MÁQUINA, TAPIMAN, TOPO, OM...

sábado, 2 de junio de 2012

Un agua difícil

Agua. Un agua difícil y mucho más hermosa
cae desde un cielo que no aparenta lluvia.
Tú no has vuelto del trabajo y solo tengo tu blusa
abandonada donde tú sueles quedarte ensimismada
olvidadiza solemne algunas veces o perdida otras.
Y creo que te quiero. Hay sonidos que son como un atardecer
y que sin ellos no podría saber si tendré derecho a tu belleza
a tu caminar con movimientos lentos por la casa.
He sufrido como nadie por ti por tu amor. Siempre vendré
a verte a esta casa solitaria que esconden tus besos
a este lugar ahora tan lleno de tu ausencia
y aún sabiendo que no estás yo volveré una y otra vez.
Suena una melodía en mi cabeza o tal vez en la soledad
apagada y única de las habitaciones desnudas
y vuelvo tristísimo a estar sin ti y a quererte
más perdido
como nunca lo estuve en toda mi vida.
¿Qué es compartir si te fuiste si nos fuimos?
Alejados la pobre y huérfana añoranza baja por mi espalda
y fríamente me reconvierte en otra sombra que va alejándose
sin prisa de las salas vacías que polvo inmenso habitan
las estancias de la casa de la pobre y limitada casa
su humedad como tú me abraza me traspasa y olvida.



Citas desinteresadas

…………………
Para rozar mis labios, lenta, cautelosa,
distraídamente, para pasar mis dedos alrededor,
como si quisiera ayudar a la formación de una
palabra desconocida o como si quisiera enviar
un beso postergado.
-Yannis Ritsos-

viernes, 1 de junio de 2012

Puesto a ser biografía

Puesto de perfil soy bello.
Puesto en entredicho, una duda.
Puesto a macerar, una promesa.
Puesto a ser poeta, no lo entiendo.
Puesto al sereno, una larga noche de palabras nonas.
Puesto contra la pared, un fusilado.
Puesto de frente, dando la cara, un sospechoso,
un fichado, un busca y captura. Un vete tú a saber.
Puesto a ser un caso perdido, un hallazgo.
Puesto a producir, un inacabado.
Puesto a ser biografía, un texto corregido.
Puesto a ser un tú, aquellos que vieron lo contrario.
Puesto a ser un hombre, una mujer.


Mas a todo esto,
no sé de quién hablamos.

El grosor de las masas

Llego levantándome
copa de coñac garganta y fuego
recojo el vidrio
la botella se vierte
viuda de césar de juan de mí
sigue desaguando por afluentes
canales o bocanas
el rito
la búsqueda que hace trizas
al hombre solitario
guiado por licores
la alquimia del hueso
el curso de las letras
el grosor de las masas
el volumen de la literatura
donde sangran los nudillos
las yemas de los dedos
el vuelo de las aves
las aves mismas
pájaros de azucarado canto
que hacen gemir la fría llave
girando en su vitalina cerradura
misterios ocultos en el hermético pestillo
en el vientre céntimo en el nido oculto.

Toda la poesía la hizo una mujer
subida a una piedra
un día que creyó, sin duda,
estar seriamente descontenta.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Tus ingles y las mías quebradas y dulces

Tus ingles y las mías quebradas y dulces
se asaltan, pertenecen las unas a las otras,
se ocupan, languidecen
despojándonos de ellas
dándonos
con la urgencia del ladrón
la necesidad de otra belleza:
el tacto oportunista de las rosas,
la roca cubierta de besos,
el perfume infantil de las lágrimas
o los ojos inundados de fuentes.
El acuario azul de astros y jardines.
O los hombres acaso cobardes
sembrados en el mármol.
La antojada cosecha que amortiguas
en tus pechos. La genial siembra que
desde los muslos prolonga tu vida.
Nuestras quebradas ingles dudando
en el crepitado vaivén de la carne.
Se enroscan mis dedos a tus dedos,
trepadas y ansiadas sierpes.



Visita a Leon Trotsky

















 (André Breton. "La llave de los campos")

lunes, 28 de mayo de 2012

Elecciones municipales, 22 de Mayo 2011 (2)

Se celebraron elecciones municipales hace un año por estas fechas, que eran el prólogo de las generales que se celebrarían siete meses después, en noviembre de 2011. 

Hace un año, en una entrada, "Folios Grapados" decía:
“Ayer no fueron posiciones políticas lo que ganó en España. Ni la clase obrera ganó. Ni los compañeros de la puerta del Sol ganaron. Ayer ganaron posiciones economicistas, que es una manera perversa de entender la política. Ayer ganaron los bolsillos y las carteras vacías de los españoles. Con ese "vacío" fueron a votar. Para que los ricos se las llenen.  Ayer ganó en este país la reacción, los malos ganaron. Los malos, con el consentimiento de los buenos. Ganaron ayer los ricos. Los pobres perdieron. Desesperados, perdieron los pobres ante el avance de su miseria. Ante la desesperación, siempre ganan los ricos. La razón no ganó ayer en este país. Ganó la desigualdad que irá en aumento. El movimiento del 15-M ya puede afinar en sus propuestas. Ya puede elevar su nivel de conciencia anticapitalista. Ya pueden en este ambiente de perdedores empezar a rodar por los campos de España. Con poemas de Machado en la mochila. Con poemas de León Felipe, con poemas de Hernández, Miguél. Con propuestas de felicidad rotunda en sus corazones. Con la ira en las sandalias. Con el puño en la mano. Con la mano abierta. Y con la palabra nunca cerrada. Ni en la boca, ni en los ojos. Con una propuesta de romper. De acabar. Pues eso es el decir: acabar para nombrar las cosas de otro modo.
Buenos días España. Buenos días trabajadores pobres de solemnidad. Buenos días camaradas de un César Vallejo tenso y estirado en su esquina fundamental. Esperando.”

Ha pasado un año. Y como era de esperar, seguimos perdiendo. Tal vez se trate de eso, de esperar para perder. En esa “espera de pérdidas”, terminaremos por ser felices. Seguro.

domingo, 27 de mayo de 2012

Madera vertical

Con dedicatoria

Lo barroco lleno de miriñaque
lo abstracto lleno de birlibirloque
la pared clavada en el poema
o la piedra de una casa sujetando
la troje
el hueso máculo del traje
de un hombre que se abre el pecho
sujetando el pan.
La madera vertical apuntalando
viejos tejados
o el arado
lamiendo y cerrando las heridas de la tierra
abriendo
un caudal de savia
o una ventana al rio.
Y algún poeta retratándose en el paisaje
para pasar desapercibido de todo lo anterior.
Su traje de agua y casa levantándose.



sábado, 26 de mayo de 2012

Eres hermosa y secreta y en ti nacen después.

Eres hermosa y secreta y en ti nacen después. No antes ni ahoras ni siempres. Después. Un después para siempre, para antes, para ahora, para qué. Eras tú un sí de mis después. En esa postura, en ese escorzo, abriéndote en ese ten. Ese después dispuesto. Un después de eternos siempres. Un casi amé de ti antes de que una luz de después te ensombreciera, una luz de sal. Un después de la luz que supuso tu último ven. El de los dos, como si los dos estuviéramos allí, en ese después, dónde el final era próximo a un final donde finales había para después de ti, para después de mí, mi final para otros después que de ti vendrían.
Eres hermosa y distinta como un transparente después. Como ese orgulloso final que nunca acaba. Dónde tú me besabas para después, para que dentro de un siglo, tal vez, para que siempre tu después me atase a ti, para que tu boca me supiera aún a luego, a ese eterno vendré como de un regreso, en un después amaneciendo en mí para que vinieras siempre. Vas llegando. Sé que si vienes, estarás en mí. Y fue después de muchos besos, que con un dedo roto y dactilar regresé a tocar con su fractura, el final de ti, el final de después. Nunca hubo una mirada tan profunda e intensa como la mía. Aunque fue desde la zarzas. O dentro o después de ellas. Y la sangre era un después para morir, pues aprendí de ti tu luego. Enredándose en mi sangre como una vena de espinas.

jueves, 24 de mayo de 2012

The doors

El blues de las doce, se presenta a la hora de la siesta.
El blues de la carretera que nunca encontró casa.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Citas desinteresadas

Una delicada transformación acaba de operarse. Veréis: jugar
a la ruleta rusa, especialmente en abril, deja en la boca
el sabor espeso y dulce de un cosmético. ¿Han empezado ya
a nacer las lilas?
-Pere Gimferrer-

martes, 22 de mayo de 2012

Vestida de nit

Hoy ha amanecido un día luminoso y azul,
pero estoy triste y tengo la mirada cansada.
El mar está en calma, sopla una suave brisa
y todo pareciera estar en armonía.
Sólo yo desentono un poco con este silencio.

Tomo café y fumo un pitillo,
me toco la frente y pienso en ti.

En el mar aparecen barcos de vela
y caminan por la playa tres sombras tristes.

No sé si esto es un poema,
cada vez escribo peor.

Tus palabras de anoche, mi sueño y mis manos.
Apenas quedan en mi memoria cosas importantes
que yo pueda decirte.
Un avión en el cielo, su estela blanca siembra nubes.
Un pájaro azul anida en mi corazón.
La tibieza del sol me molesta.

Un hombre tiende ropa. Y me siento solo.
Y todo sucede sin mi intervención.

Hoy es abril o mayo, un siete tal vez,
del que no dije nada para no molestar.