domingo, 14 de junio de 2015

Libelúla 2015


Navegando las maderas

No hay más arte que ese que muestra el otro 'harte' (hartazgo, tal vez) oculto en la labor entrañable de la carcoma intentando construir su nido en el alma endulzada -su alimento- de la madera. Los caminos que el coleóptero recorre y su persistente roer, ese otro sonido de músicas son el culebreo nostálgico de la vida: los quiebros realizados por el cuerpo y sus paisajes. Su lento y sinuoso navegar. Y allí no puso nadie un sólo dedo. No hubo caricias que dispersaran la misión del artista en su labor de larva. Bajo tierra hay una madera que nunca se pudre. Es la raíz tal vez de aquel cementerio marino de Valéry:

Pero en su noche, grávida de mármol,
un vago pueblo, entre raíces de árboles,
por ti se ha decidido lentamente.

O es, al fin y al cabo, ese trozo de madera, aquel mascarón de proa, roto, astillado hasta la saciedad, de un mar incesante burlando las naves por las sendas embravecidas del agua: “El mar, el mar, sin cesar empezando”.


lunes, 8 de junio de 2015

Piedras, piedras

Piedras, piedras
arrojadas al fondo de un profundo lago.
Con cada piedra iba un pensamiento.

Ata un hilo a una piedra,
la línea argumental escribiéndose,
tirando de él saboreas el lodo.

Ya no te queda casa,
paredes que sujeten lo que tú piensas.

Al fin y al cabo siempre estás sólo.
Nadie te acompañará,
aunque hay una mirada
comprensiva de los demás
en todo lo que haces.

Las piedras van apilándose.

martes, 2 de junio de 2015

A Paul Celan

1

Mira esa hoja que ya no cabe en el árbol,
numérala, di si al ser ella un número
improbable, razón tiene su existir,
si debiera caer o volar o también morir
antes de que el otoño
afecte a sus hermanas, hojas como ellas,
que supieron escoger un lugar,
un orden en las ramas,
acomodarse un sitio en la vida,
al sol, más o menos fácil.

2

Parte de la nieve que tú bebiste
se fue hacia fuentes y manantiales
llevándose de ti un recuerdo tuyo
que pasó entre las piedras
sedimentó en las rocas
y fuiste parte de un paisaje de agua
que se acordaba de ti.

3

Afuera hay un árbol que proyecta una sombra.
Los niños juegan a saltar sobre ella.
El árbol tiembla.

viernes, 29 de mayo de 2015

17 palabras

Tengo sobre la mesa unos 17 libros de poemas.
Diez y siete poetas que hablan del mismo poema
repitiéndose en cada página
golpeando con sus distintas voces
el mismo poema una y otra vez
las mismas palabras sonando eco en el tiempo
y el viento las arrastra
se mezclan los versos entre sí
se prolongan a través de las estaciones
y los años
los une el frío y el calor
los une la soledad y el miedo
los mismos poemas reflejándose
abrazándose entre ellos
desgarrándose en estos diez y siete libros
que tengo sobre la mesa
de 17 autores distintos
gritando
pidiendo amor cada uno de ellos
pidiendo “yo soy” cada uno de ellos
cada uno de esos 17 poetas que también soy yo
ellos solos
los mismos poetas
que entre sí se desconocen.
A veces tan sólo hacen falta
diez y siete palabras
para amar a un hombre.
Cuéntalas ahora.

jueves, 28 de mayo de 2015

Sin título

¿Qué hace la vida por mí
que yo no haga por ella?
¿Dónde nos reunimos esta tarde?
Han pasado los años
y la incertidumbre es mía.
Cuando amabas mi luz
apenas quedaban velas encendidas
en el porche.
Aquella penumbra aún se descuelga
de nuestros hombros,
cae al suelo. Se llena de sombras
la madera muerta del bosque.
Los pájaros la usan para alimentarse.
Nosotros buscamos abrigo en ella.

jueves, 21 de mayo de 2015

Dalias

Si dejas reposar unas manzanas de la lluvia
y te abrazas al aire de unas dalias,
y al pájaro cenital que te sosiega la cintura
lo alimentas con frío...
Si apaciguas con muslos las enaguas
y tus rodillas tiemblan.
Si notas la tierra en tus tobillos...


sábado, 16 de mayo de 2015

Semillas

Si para curar las alas rotas
de nuestra carne
acaso la semilla fuera necesaria
sembraríamos sangre
gota a gota
para tener una cosecha
de cuerpos sin heridas
que removieran la tierra
con alarde de pájaros
y un arado de dedos
buscando bajo la tierra
tu barro y mis plumas.

miércoles, 13 de mayo de 2015

La ciudad se refugia en el hombre

Vago por la ciudad. Entre los labios
de buscar besos llevo un pitillo de niebla
con brújula de oro que enciende mi alma
echa de trojes desvanes y recuerdos amargos
y mis manzanas carnales cuelgan secas
de la noche personal que soporta mis pies
de caminante. Y subo para bajar miro para ver
voy sin rumbo fijo por calles violetas
llenas de rosales grasa y ropa tendida.
La vida también resbala en los adoquines
del hombre. Una puta en el portal
me advierte que estoy en zona hambrienta
sus pechos de hecatombe brillan desnudos
ofreciéndome pasar una noche de luz
si madrugo de sol entre sus muslos.
Arriba la catedral rebosa de pobres.
Con escudillas y gorras prolongan sus brazos
gimiendo por un puñado de monedas.
Pero nada como tus brazos rodeando mi nuca
recuerdo ahora mirando cómo los gatos
maúllan y se aman lentos entre cubos de basura.
En la tasca me ponen un vino tinto peleón
que deja raspaduras de llanto
en mi garganta y recito un poema para adentro
mientras afuera la ciudad se refugia en el hombre.

sábado, 9 de mayo de 2015

Merecido final

Ayer por la tarde, cuando los grillos cantaban
y las nubes recelaban del sol,
apareció colgado por un hilo de esperanza,
de un viejo cerezo
con más de sesenta años de cerezas
a sus espaldas
y ramas cargadas de recuerdos,
un poema.
Cuando descolgaron el cadáver
de papel blanco tamaño DIN-A4,
en uno de sus bolsillos se halló
una nota que decía:
mi existencia no tenía razón de ser,
nadie me leía.
El forense encargado del deceso comentó:
“Nunca me gustaron los poemas optimistas.”

Diario

Después de mil años intentando fotografiar a un grillo CANTANDO, (tienen un oído muy fino) ayer me disfracé de aire y con paciencia de brisa, pillé a este en la puerta de su madriguera, de culo y con los élitros en plena función. Después regué unas tomateras de kumato, mientras silbaba "Palabras para Julia" de Paco Ibañez. Por la noche cené con unos poetas.




Citas desinteresadas

Las manos de Georgia O'Keeffe , John Loengard


miércoles, 6 de mayo de 2015

Resumen de unas palabras talladas en unas tablas de piedra (Más tarde se demostraría que eran falsas)

 I

La babosa que anduvo desnuda y lenta,
arrastrándose toda la noche,
dejó reliquias de semen por la alcoba,
un collar de estrellas en tu piel,
un periplo de natas y rescoldos
de éxodo y saliva.
Su baba lubricó nuestro amor lo suficiente
y amarnos nos fue fácil.
Quédate a mi lado
pídeme que no me vaya.
Te quise como se quiere
cuando se quiere siempre.
Un perdón inútil y un tú lo sabes
no me abandones,
ayúdame en los trámites.
Y un hasta luego
repíteme aquel beso
que quiso ser solemne.
La baba se secó y ya me has olvidado.
La babosa jamás ha vuelto.


II

Fue mucho después de haber amado a la babosa
cuando ella se dio cuenta de que nunca podría recuperar
el sentido blando y lechoso del esperma,
su pegajosa temperatura;
el rastro de baba que dejó el gasterópodo en sus labios
la encadenó a la miga blanca humedecida en leche
y en su memoria no hubo sitio para amantes
aunque fuesen hombres con pene de lombriz.




martes, 5 de mayo de 2015

El incidente ha terminado

"Lilí, ámame... Como se dice: El incidente ha terminado..." 
Vladimir Mayakovsky, Varvara Stepanova, el crítico de arte Osip Beskin
y Lilya Brik Brik en la casa de "Gendrikov Street".
Foto de Alexandr Rodchenko, 1928


lunes, 27 de abril de 2015

Cumpleaños feliz: 5 añitos

Este blog cumple cinco años. Hoy. Encontré este comentario mio en una de mis respuestas a Raúl Campos, un viejo seguidor del blog:


"Un blog no es un escaparate del Corte Inglés para mostrar las intimidades de la última moda. Un blog es una ventana abierta al debate. A la controversia. A la polémica. Y un blog es lo que su “dueño” (que asco la propiedad privada) quiera que sea. Pero no debiera. También tiene que ser lo que los demás deseen. A partir de ahí el tema a tratar será lo de menos.

¿Qué son los blog en muchísimas ocasiones? Un escaparate del ego elevado a potencias de central nuclear cuando da el pedo. Y la perdida de seguidores acojona al dueño del susodicho blog, no sea que su soledad vaya en aumento teniendo en cuenta lo triste que puede ser un blog-monologo. En este caso la alternativa sería mirarse es el espejo."


sábado, 25 de abril de 2015

Occidental el hombre

Los ríos de sangre desembocaban
en el mar de la indiferencia..
-El Roto-


Occidental el hombre se vuelve trapecista
como según qué cosa
recoge entre la hierba
diminutos insectos
carcasas y camisas
que la muda de larvas
fue dejando olvidadas
después de un desequilibrio
que nadie contempló.
Occidental el hombre jamás tuvo alas.


viernes, 24 de abril de 2015

Memoria

Cubrir aguas blancas con sábanas negras,
lavar nieve con piedra pómez
y evocar el nombre del ataúd.
Con el reverso de la mirada
grabar un breve epitafio en el cerebro,
y ya que la metáfora en estado natural
suele confundirse con la mentira
en estado artificial,
coligar el nivel de esporas
con polen de limones
sobre la negra superficie de la lápida.
Sólo así los perfumes
serán recuerdos imborrables,
fábulas de memorias inmortales.
Y si todo esto no le vale,
para evitar radiaciones,
dúchese con plomo líquido.

Y en las tumbas que no graben nombres.




domingo, 19 de abril de 2015

Tu poema no sirve para nada.

Tu poema no vale un carajo
tu poema no saca un clavo
no tiene la paciencia suficiente
para extraer una espina
sobre todo si la espina
está clavada en un esparadrapo
de tiempo y mugre
tu poema no sirve para nada
no cura
no enferma de muerte natural
no limpia esa suciedad
que llevas en la huella
digital de la cintura
sobre todo si tu cintura
es rodeada
asida y descosida
por una mano de hombre
ufano y tan nervudo
que el poema se hace trizas
mucho antes de llegar a tus caderas
tus ingles tu flor de alabastro
donde él frota un aire
de carne verde
de aceite derramándose
de pestañas muertas muriéndose
de muerte
gota
a
gota
sobre tu lengua
en la tarde o al alba
en la noche profunda
y su voz oscura.
Y tú sola con un poema
entre los muslos
que no sirve para nada.
Desnuda y estéril giras la cabeza
y él
el hombre
que trajo aquel poema
te ha dejado un bosque
entre los hombros
las ramas de un río
entre los brazos
y un papel blanco y profundo
entre los pechos tristes.

jueves, 16 de abril de 2015

Un poeta de otra tribu

Un poeta debe ser más útil
que ningún ciudadano de su tribu
-José Ángel Valente-


Al alba, cuando comienza el día,
amanece hermoso
un lunes crucial y sin sentido
que aparca en mí
y viene a darme
un golpe pequeño de paciencia,
al que yo añado
unas gotas de mi personal reserva
(lugar cerrado y protegido)
de oscuridad anónima y antigua
a la que me condena el hombre,
pues soy, amigo Valente,
un poeta de otra tribu.

Un poeta cultivando piojos
en corbatas de Nicanor Parra,
con la suficiencia perfecta
como para huir de posibles amigos
que vengan piadosos
a bendecir mi supuesto dolor.

lunes, 13 de abril de 2015

Blanco

...allende el blanco plano de la música..
-Samuel Beckett-

Te someto al blanco,
al único que dejó con posibilidad
de suciedad, Samuel Beckett;
al gris que miro y miró
aquel otro.
Te contemplo desde este blanco,
desde este único vlanco
que se hizo niebla
error
y confusión.

Te miro desde lo blanco,
como una pátina mate
que lame la mañana;
amanece
y no comprendes
que tengas un nuevo día,
como una percha de polvo
junto a tu traje
de carne macilenta y pobre,
muy pobre.

Me someto al blanco
y tiemblo
como una sábana templada.