jueves, 26 de mayo de 2011

Siervo de la gleba























1
Deslucido ilíaco, este otro hueso personal
que en las tumbas asevera
un golpe original de gleba,
un rastro de polvo venial 
donde cupieran,
historias de guerreros libertadores.
Su sangre en las riveras, en los deltas,
como péndulos de agua y de frontera,
tierras abrasadas por huellas ciclópeas
y monstruosas figuras que arremeten,
imaginan y diluyen al hombre sometido
apacentado a tanta o suficiente tierra.
Las tumbas, las tumbas,
en su vuelo higiénico ponen
orden de olfato en la memoria.

2
Adriático esposo, isla misteriosa,
siervo de la gleba, sinónimo de hombre,
alas y fuego conjugados y tristes,
un recuento de idiomas que dan a la lengua
su virgen aguacero: un hombre solamente
ausentado de su casa,
refugiado y lerdo,
melancólico bobo,
sedado por leves infusiones,
por medicinales ojos
que quieren sorprenderme
y acariciar al hombre que es mi ausente:
en la sombra, en la sombra,
tras de ritos y tótemes,
tras el paso del hombre queda un rastro
al que nombran camino de arena.

3
Avanzo por él como un herido
Al que acarician su nombre en la batalla.
En doradas placas
o lápidas de mármol o losas de granito
podrás leer mi muerte:
aquí yace el paciente guerrero que mira al poniente
aumentado en paciencia,
engrandecido de dolor, valiente por fin,
dispuesto al arrojo, al disfrute heráldico
desde el balcón de la muerte
y el vacío de la fosa.

Un siervo de la gleba.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Babilonia

Buenos días Babilonia
las aguas bajan mansas
se desnudan en sus orillas las mujeres
y lavan sus enaguas de lino
con el jabón de la noche.

Buenas tardes sorpresa
la habitación deseada
la alcoba en desorden
y nuestro zaguán en penumbras
desde esta larga ausencia.

Buenas noches Babilonia
un dátil de oro se eleva manso
en la noche del oasis.
Una palmera de plata
va hundiéndose lenta
en la arena azul y malva
del desierto. Entre espumas
y las cenizas de tu nombre.


























          Baldorba - Benito Lertxundi

Amenaza


















Me amenazo a mi mismo
y yo solo me digo:

ni te atrevas a amarme
yo vengo de lo incierto
como vienen los sueños
los ciegos o las aves.

Como vienen los brazos
de vestidos que se abren
como se dan las blusas
desabrochadas de ojales.

martes, 24 de mayo de 2011

Una mema y perfecta tarde de blues en Móstoles



Una mema y perfecta tarde de blues
Muddy Waters y otros que le seguirán en esta tarde nublada
queriendo ser triste y lo que es en realidad
es como una pelota en el tejado.
Él dijo todo seguido laculpaestuyajodernorespondasasusemiliospunto.
Suena otro bluesman, Mississippi Fred McDowell.
Y la tarde persiste en su silencio.
La puta copa de orujo de yerbas me da ardores
pero Paul Butterfield y su banda de blues
toca un tema muy lento y me salva del fuego.
¿Qué hago escribiendo poemas a una desconocida
que dice que me conoce?. ¿Tan solo estoy?
O mejor, ¿tan poco creo en la soledad?
Vámonos con ese blues por estepas o parameras
por un desierto único por donde se trasladan los tristes caminantes,
rutas desarrapadas para desastrados ritos,
y se lo pregunto a Fleetwood Mac que me responde
con su mujer de magia negra y a uno le dan ganas de pisar el acelerador
y tirar la botella de aguardiente verde por la ventanilla.
Un buen hombre canta Janis Joplin
y remata la tía con un “no seas gilipollas ,Tomas".
La tarde no se ha inmutado y parece que quisiera llover en Marte.

“Mira como se me pone la piel cuando la recuerdo” Tango y blues.
¿Cuál es el orden que desordena mi alma de cachivache?
Comprobar el desastre de este perro mundo me desarma.
Una niebla persistente en la armonía de las cosas,
un poema dentro de otro poema, carajo con la bestia:
Te doy estos versos para que si mi nombre
alcanza felizmente las épocas lejanas,...
Charles Baudelaire.
Y le responde Rivero, como un Tomás
que se afana en las veredas de la felicidad:
Ese tétrico modelo sin alas
que tú hacinas
ese patético busto que modelas
este perfil nunca tuyo
el gesto siempre extraño
de los contrarios.

Y tú y yo atreviéndonos asomados a la ventana
tu rostro singular
visto por águilas de aguzada pupila.
El tema cinco del disco de John Mayall “A sense of place”
me rompe el corazón y arranco el cd, lo siento hoy me paso al jazz.

Rechiflao en mi tristeza te evoco y veo que has sido
en mi pobre vida paria sólo una buena mujer. Gardel y Lepera.
Joder con la velocidad de las huellas, la diáspora del digito.
A todos nos persigue la CIA.
Pero en ese traspiés del que hablara el cholo Vallejo,
paso primero por un obligado jazz blues fusión
de Boston a New York, Paseo el vendaval, Cádiz.
La Habana es Cádiz con más negritos.
Cádiz es La Habana con más salero
Y ahora hablando en serio, 12 de julio del 69,
pongo el disco “The Turning Point”
de John Mayall y hago tabla rasa de mi párvulo.
Me doy una ducha para quitarme de encima el fin de semana
y me afeito la máscara para asumir mi pasado.
Steve Thompson: viva California.

lunes, 23 de mayo de 2011

RIMBAUD

ARTHUR RIMBAUD: RETRATO DE CONSTANTINO SOTIRO EN LOS JARDINES DE RAUF PACHÁ, HARAR, 1883.


El 20 de octubre de 2004
como todos los 20 de octubre de 2004
escribí:
Hoy es el cumpleaños de Arthur Rimbaud.
Nada.
Yo también sufro a veces creyendo que estoy solo
pero cuando salgo a la calle veo mucha gente
hoy una cayó de bruces a mi lado.
Ayer fue el cumpleaños de Arthur Rimbaud
y no me felicitó nadie.
Esperé que alguien (¿quién?) me llamara.
Como era de esperar acudo
a mis armas crípticas (esos misterios que se enquistan)
y compro “Cólera Buey” de Juan Gelman
esperando respuestas.
150 años del nacimiento de Arthur Rimbaud
Nada.
Hoy es el cumpleaños de Arhur Rimbaud.


Uno más

                   …………………………………………
                   porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja,
                   pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado.
                   - Federico García Lorca -


A veces pienso que yo no debería ser yo
creo que debería ser otro
no éste que todos creen conocer
sino el que jamás han visto
el ignorado el inconcluso
debería ser otra cosa
otro
un gesto agazapado en la espesura

a veces pienso que yo no debería ser yo
que no tendría que tener esta historia
debería tener otra vida
la de otro ser
la tuya o la de él
la nunca jamás contada
o la eterna en memoria de todos

a veces pienso que yo no existo
que éste que escribe no es éste que escribe
debería tener otra existencia
la de todos o la de ninguno
pero algo diferente a esta existencia
debería existir como el que jamás
el que no fue
el que murió

debería existir como el que vivió
en la luz
como el ser extralimitado
prisionero o recluido
mutilado
lánguido
desahuciado

a veces pienso que debería ser casi todos vosotros
porque a los que la vida nos parece eterna
gozamos de una infinita paciencia
para ser un animal amigo ante tanto adversario.





Buenos días Universo

Ayer no fueron posiciones políticas lo que ganó en España. Ni la clase obrera ganó. Ni los compañeros de la puerta del Sol ganaron. Ayer ganaron posiciones economicistas, que es una manera perversa de entender la política. Ayer ganaron los bolsillos y las carteras vacías de los españoles. Con ese "vacío" fueron a votar. Para que los ricos se las llenen.  
Ayer ganó en este país la reacción, los malos ganaron. Los malos, con el consentimiento de los buenos. Ganaron ayer los ricos. Los pobres perdieron. Desesperados, perdieron los pobres ante el avance de su miseria. Ante la desesperación, siempre ganan los ricos. La razón no ganó ayer en este país. Ganó la desigualdad que irá en aumento. El movimiento del 15-M ya puede afinar en sus propuestas. Ya puede elevar su nivel de conciencia anticapitalista. Ya pueden en este ambiente de perdedores empezar a rodar por los campos de España. Con poemas de Machado en la mochila. Con poemas de León Felipe, con poemas de Hernández, Miguél. Con propuestas de felicidad rotunda en sus corazones. Con la ira en las sandalias. Con el puño en la mano. Con la mano abierta. Y con la palabra nunca cerrada. Ni en la boca, ni en los ojos. Con una propuesta de romper. De acabar. Pues eso es el decir: acabar para nombrar las cosas de otro modo.
Buenos días España. Buenos días trabajadores pobres de solemnidad. Buenos días camaradas de un César Vallejo tenso y estirado en su esquina fundamental. Esperando. 

Despedida


Atanse

cuan locas se desatan
límpiasen
cuan líricas manchan
y cual loca prenda de vestir
o gasa
se desvisten
se desgastan
anímanse
corren descalzas
bailan y danzan
son siempre un hilo a lo largo de la vida
tirando de él
algunos hayan la muerte esa flor
los poemas
las palabras.

domingo, 22 de mayo de 2011

Pangea

I
  Y es perseguido el hombre por el hombre
por seres de su especie
por congéneres con los que no congenia.
Y acosado el hombre virgen
sufre la afrenta
acusa el golpe dado en el lóbulo
superior izquierdo de su hígado
y va esgrimiendo paciencia
sobre todo a partir de algunos coágulos
escupidos con asco y con amor.
Habita en zonas cada vez más inhóspitas
se va curtiendo y dando lustre
a base de cremas
o potingues ciertamente cicatrizantes
(para las heridas del alma inventa
la oración)
se pone moreno o bronce
y finge que ama y que le aman.
Procrea. Se limita o se controla.
Va pudiéndose.
Atado o maniatado según las clases
genera reinos nuevos
pone estigmas y banderas
va asentándose en metros cuadrados
de soberbia.
Hace historia.
Se trasciende. Va buscándose.
Y se encuentra y se descubre
va perdiéndose.
Se hace responsable o genio
inventa cosas genuinas:
un trono un país una quimera
un sueño una aventura
los últimos avances tecnológicos.
Un estado una orden un mes de vacaciones
locomotoras
cohetes a la luna u otros lugares
de ensueño
inventa cosas que no usa. Se proyecta.

Un día por fin rehusará la suerte
incidirá incierto en su hábitat
con agudas herramientas
y puntiagudos hierros afilados
abreviará usando cizallas
tijeras para cortar podar
y mutilará cercenará.
Ahora anda
va abriéndose paso
abre claros
deja el bosque la selva sin maderas o flores
dispersa el follaje
encontrándose tocándose
se mira en el otro
observa que el hombre
también es vegetación
y practica en la carne el desbroce
su desbroce
e igual da cizallas o palabras
o palabras como cizallas
tijeras o leyes o normas
mutila o moral la cultura
anda
van abriéndose en el hombre
claros
ausencias.



  
II
   
  Es una práctica del hombre adelantarse
o salvarse
eludir obstáculos
superando dificultades adversas
y cuando fragua la argamasa
de sus brutales líquidos
el grueso de sus palabras
inicia la delgadez tétrica
de las esculturas
esculpiendo un sueño o un espejo
donde verse reflejado
y se ve como simio adelantando a otros
salvando controversias o porfías
superando dificultades adversas.

¿Qué me está pasando
yo que fui regla y medida
de este inmenso planeta de agua?

Doma otros instintos dulces
anegada el alma de perfumes
con sándalos y esencias e infusiones
que aroman
debilitando su carácter
poniéndose blando y menos héroe
mientras rueda la geografía de alas
desde cimas
despegando en gigantesco batir.

Sorben los más gregarios
algunos otros ergo dóciles
arterias con denuedo
teta de líquidos vitales
vampirizando vida
ahora que el beso se le entrega
renovándose en sus labios
en él
renovándose en los huesos que soportan
el miedo de su calcio
orgánica palanca que el punto deja
a merced del apoyo
grabando como huella si acaso una palabra
de nudos que anidaron en recovecos óseos
pues una palabra vale siempre como excusa
que algunas son muy breves
moviendo al hombre a ser hoy y ayer y siempre
pura eternidad sin meta
recreándose en el movimiento
del mundo que ahora gira
fruto del ansia y del deseo.









sábado, 21 de mayo de 2011

Conil III



        Posdata

Esa torpe manera de caminar por la arena
de la playa que tienen las gavinas locas
me trae recuerdos de cuando juntos
las veíamos levantar el vuelo
asustadas por nuestra incomoda presencia.
Las gaviotas. El recuerdo.
Y tú
enredada a la ágil destreza de besarme
de quererme en tus labios un segundo
eterno como el aire.
y desde la terraza respiro tu presencia.
Y el loco caminar de las aves
me trae tus besos
y si las miro
inician el vuelo y te pierdo.
Cae la tarde viene lenta la noche
una noche calurosa y acelerada
llegando hasta el borde nocturno de mi cama
y las sábanas no logran tapar
el transparente y apaciguado recuerdo
de tu exigente carne de arena y agua.

Pongo música a tu recuerdo.
Suena “Luz” de Santi Vega suena el piano
algunas aves también sueñan
sobrevuelan la ciudad
viene una paloma a posarse en mi terraza
y sobre los tejados el sol también es azul
hoy las calles están desiertas y frías.
Hay un cuchillo como una sombra negra
sobre el jazmín tan blanco.
Tu recuerdo me duele.
Dentro de mí una cascada de cristales rotos
y una lágrima
caen con un golpe limpio y transparente
como de agua atravesada.
Un grito. El miedo. El final.




 
                                  SANTI VEGA: "LUZ"

viernes, 20 de mayo de 2011

Amor de Padre

Vi tu figura esbelta hecha de un hueso
que Dios usaba como báculo.
Engolando la voz le oí decir:
“He aquí carne de mi sueño,
poder de mi sangre que se hizo instante
en un solo segundo de silencio.
Yo, que no existo en el tiempo
¿qué distribución precisa o justa
prefieres que haga de mi incesto?”




Aquél día

Aquel día lejano muy lejano al entrar en casa
dejé sobre la mesa mis rodillas y mis codos
doloridos cansados
casi dejé un par de lágrimas rotas.
Teníamos un televisor rojo y lo encendí
me quedé dormido en la silla frente al televisor
y llegaste tú de un lugar extraño dándome besos
para que viera tu rostro redondo y jovencísimo.
Yo te quería tanto. ¿Cuál fue la verdad
que supimos mantener tanto tiempo en el aire
como un pulso como una espada
que jamás permitimos que nos golpeara
con su horrible amenaza?
Después tú enfermaste. Grave.
Y leve también yo enfermé
y comenzó una tormenta en nuestros corazones
un vendaval de pájaros locos que cruzaron por nuestras
manos y nuestra vida sin que pudiéramos tocarlos.
¿A dónde fueron las tardes compartidas
el aire nuestros ojos las letras caídas de aquellos libros?
¿Qué voy hacer sin ti cuando muera?
¿Y ahora vivo
qué voy hacer si vivo sin ti?.
Han pasado las horas y los días
han pasado los meses y los años
y no ha pasado nada todavía
amor.

         Dio come ti amo: Domenico Modugno