A esta renovada plaza (Julio 2010) le falta una araucaria centenaria que sobresalía por encima de la torre de la antigua iglesia, hoy centro de exposiciones. Un día se murió. O la murieron. |
Tal vez no acabe nunca de hacer este poema. -J.M. Caballero Bonald-
miércoles, 15 de junio de 2011
CONIL
LOS CUERPOS SIN CUTÍCULAS Y BLANDOS
Los cuerpos sin cutículas y blandos
se miran se traspasan
Se clavan agujas de metal inoxidable
y piensan que se aman
aún en medio del delirio.
Los cuerpos transparentes y de niebla
de claros y rocío
se acomodan en cíngulos extraños
se ubican se amontonan
se juntan se agregan se componen
se hacen de otro se parecen
y lloran deseosos del contrario
a pesar del terror que les produce
su persistente silencio.
martes, 14 de junio de 2011
PUNTUALIDAD Y NIEBLA
A las nueve de la mañana
te dio el sol en el coño.
A las quince y treinta
había bajado la niebla.
Y una nube blanca
atravesó mis labios.
NIEBLA
Al borde de la niebla,
siempre fue al borde de la niebla
donde aprendimos a jugar.
Fue un juego dulce y sin trampas,
un juego sencillo de luces y sombras.
Republicano dolor
El ácido azul de las antenas
o los arcos triviales
primorosos
de los patios traseros.
El sueño como un arco de plata
tensado por dioses perdidos
bajo selvas sumidas
en los hielos eternos,
o cuando el hombre
sabe que a sus espaldas
se fragua una rendición sin piedad
ni condiciones.
Otro horror blanco y burgués
acogiéndose a la belleza fría
de pérgolas y azuladas glicinias.
La persistencia de la obsesión
equiparable a ese inolvidable beso frío,
a la caída de la tarde
bajo el perfume que exhalan
los últimos cedros tristes.
Y nosotros presenciando la escena
con los párpados ciegos e inútiles,
bambalinas bellas
que nos protegían del miedo.
lunes, 13 de junio de 2011
SIERVO DE LA GLEBA
Que yo sea un siervo de la gleba
y que a mí me aten,
y que tú difundas desastres
o quiebras personales
con la alegría suficiente
y la rotunda tristeza
como para hacer del disimulo un arte.
Que yo sea vil y pendio, infamante o vílico
más nunca señor de la hacienda y sus enseres;
aspira sus aromas,
las maderas, los sacos de simiente,
haz que tu sangre viva
rodeada de mágicos impulsos
y nazca de mi carne
el vital hilo de vida que nos ata.
Sea yo, por tanto, un fracasado varón,
tú una sombra hembra o una hembra santa,
yo un mayordomo torpe, tú una fruta quieta
sobre bandeja de plata madurando.
Yo, siempre, un siervo de la gleba.
Sometido a un nombre que nunca tuvo letras.
El Hombre Ánimo
Él era un habitante de Pangea
era un guerrero pálido
de una tierra febril.
Donde habitó primero sola figura
y dejó luego sólida forma
iba desde el cenit amargo
abandonando su replegada sombra
sobre esfinges y tumultos
estatuas y líquenes de bruñida plata.
Los aires ardientes con furia dejaron su silueta
impresa en piedras
y se inclinó fósil sobre abismos
recorrió como luz placas tectónicas
flotando sobre el fuego
alimentado por encrespados magmas
de violentos volcanes ígneos.
Y fue nieve aquel día que sus ojos
cruzaron el umbral del trópico
condenándose a ser soledad
en la sabana un breve instante
nieve perpetua
un eterno glacial.
domingo, 12 de junio de 2011
Móstoles: cacerolada
La asamblea de ayer fue muy tranquila. Acudió menos gente. Estuvo mejor organizado el tiempo y las palabras y casi nadie se repitió. Estoy esperando. Llevo tres asambleas callado. Comprando. Queriendo saber. Aprendo. Desaprendo. Sonrío.
Pidió la palabra una mujer joven, para disculparse ante la asamblea por haberse enfrentado a un policía durante la cacerolada. "Me calenté, perdí los nervios". Se le saltaban las lágrimas. Aluciné. El moderador dijo por el megáfono: "todos somos humanos". La catarsis, la purificación, el filtro necesario por el que tendrá que pasar este movimiento acaba de empezar. Tal vez acabe de terminar. Las comisiones siguen trabajando.
Y hay una cosa que me llama poderosamente la atención: el equilibrio tan triste que hace el M-15 para mantenerse al margen de los políticos y de la política. Una cosa es decirlo y otra verlo. Ver como se practica esa "independencia". O esa distancia. Se que alguien, tendrá que superarla. Y dar el aviso.
sábado, 11 de junio de 2011
Azul (*)
Aunque te vistas de azul
para parecer un ave que no vuela
aunque te vistas de azul para ser un blues
que se pierde en el viento
aunque te vistas de azul
siempre te notaré pasar leve como un velo
junto a mis manos y mis versos
aunque te vistas de carne para ser mía
aunque te vistas de sangre para ser yo
siempre te notaré rozándome la piel
como un aliento como un velo como un blues
como un azul que necesito para no morirme
de pena sin ti.
Aunque te vistas de azul
yo siempre seré cielo.
(*) Y van dos precedentes.
EL MÁS TRISTE PÁJARO
Cometa
Los niños jugaban con la cometa,
balanceábase en el azul del cielo
cada vez más alta,
se agitaba, impulsada por el viento.
Desde arriba, a través del hilo,
bajaba la sangre del más triste pájaro.
Dos poemas nocturnos (*)
El lobo se comió los parpados
y los ojos se cerraron
sin ventanas al mar
a la amapola roja
que creció de envidias
junto a su hermana blanca
era la nieve una gota de sangre
una pradera sin ojos
que envidiaba al mar.
Salí a mear al parque
donde orinan los perros
fumé mirando al cielo
la noche la galaxia de leche.
Tomé fresas con miel
aprendí que tus bragas
eran comestibles
y dormí sobre tu pubis
de garabatos y cobres.
Me hice un hombre tenso
aprendí de la mañana
los largos silencios.
(*) Sin que sirva de precedente, hoy
escribo este poema para el blog.
viernes, 10 de junio de 2011
DEVOCIÓN
Dibujar en el agua del río tu boca
beber de otra boca ahogarse en otro río
y en todas las desembocaduras confluir
conocer el piélago maniatar con limos
mis labios desbordados
mi anegada juventud de marisma.
Andorinha da Primavera / Madredeus
BROMELIA
Planta usada por los poetas para
suicidarse mientras miran el vuelo
de algún pájaro.
La espiga rosa los mata, y la flor
malva les roba el alma.
De este veneno nacen poemas
antídotos.
Poetas
Nosotros los poetas siempre pensamos
que nuestros versos son los mejores
para que otro poeta no ocupe nuestro lugar,
cosa que nos repugna dado lo mal que escribe.
Y si el otro ocupa nuestro lugar
dado lo mal que escribe:
¿que clase de lugar ocupábamos nosotros
que tan fácilmente fue ocupado?
que nuestros versos son los mejores
para que otro poeta no ocupe nuestro lugar,
cosa que nos repugna dado lo mal que escribe.
Y si el otro ocupa nuestro lugar
dado lo mal que escribe:
¿que clase de lugar ocupábamos nosotros
que tan fácilmente fue ocupado?
jueves, 9 de junio de 2011
Esas joyas
Diamantes
Corindón o esmeril pedernal
la chaira como una joya
recorre los filos de la carne
magulla y gorgorea
hacia la oreja enfila la aguda punta
a escasos centímetros
quiebra
brevemente merodea
luego acaba hiriendo
donde la sangre brota con un gemido
proveniente de esa zona de la garganta
hecha cuna un instante
hecha cueva de oscuros y silenciosos pasillos
habitáculo donde mora engarzándose
el vital veneno.
Y muere misteriosamente.
Mientras la lengua es purpura
y masculla reflejando
las iras azules del adiós.
Yo me daría a quien me quisiera
Yo me daría a quien me quisiera
como si ni cuenta me diera
de mi entregarme: como si lo hiciera
un yo de mí que me ignorase.
-Josep Palau i Fabre-
Ciudad Sur
Pero la ciudad continúa fagocitando
su humo existencial,
que como necesaria sangre proporciona,
a este gigantesco ser, la linfa necesaria
o sustancia primordial,
para seguir viviendo.
Y un gen gigante que bulle en las cloacas
va acumulando atávicos conocimientos.
Dato tras dato se alimenta de dolor.
Acosado por un pánico temblor,
por una ardua meningitis,
por una parálisis,
me busco en los espejos.
Ablandado por unas muletas
(ayuda inmarcesible)
he cubierto con telas los cristales
imposibilitando su resplandor,
anulando sus reflejos,
y mis ojos han recuperado
el más inválido fulgor.
miércoles, 8 de junio de 2011
Siervo
Siervo impasible de un fin desolado
-F. Pessoa-
Siervo impasible de un fin desolado,
escribió Pessoa,
y en este verso no era homónimo de nadie
cuando debió de ser análogo de sí,
semejante del ser,
servidor de un tiempo y de una gloria,
de un decoroso nombre, de un pasado:
siervo impasible de un ser desolado.
Cuatro esquinas (encrucijada)
1
Bucólica melodía o duro hormigón,
a cada paso la noche cae sobre la ciudad
devoradora de hombres y mujeres.
Luego un disparo y el suspiro
cada vez más gélido,
después un segundo
sujeto por el pánico,
respaldado por el viento
tu dolor triste y el mío.
La historia hecha con geográficas
señas clandestinas.
Esas rutas marcadas con sangre de cordero.
2
En aquel barrio de calles sucias y cálidas,
entre un griterío de ácimas gargantas
asesinaron anoche a un hombre,
su cadáver pulcro
de plácido desnudo malva
lo encontraron quieto y muerto
vieron la palabra última muda y sorda
huyendo de su boca.
Una hoja de papel pusieron en su sexo
los fúnebres hombres de la morgue.
En aquel barrio, siempre con galantería,
saben deshacerse de la víctima
que llevamos dentro.
3
la nube de pus bajo su piel,
agregan al caldo ameno de su pena
el cultivo de inhóspitos esputos de silencio.
Sazonan con cal el miedo,
se comen el turbio dolor
con nieblas. Cae la noche.
El terror y la oscuridad.
Siguen solos un instante.
Un sólo instante eterno.
Agredo a la ciudad,
agradezco su orín, su luz,
merezco su trato,
dulce marioneta.
Madrugo en cada acera
donde los coches aparcan.
La noche se llena de farolas,
onanismo de cartón
donde moran travestidos.
Amo mi ciudad hija de castos pordioseros.
Máculos e indómitos eunucos la gobiernan.
Pantano y frío
Tomad un vaso de color,
poned tres gotas de frío,
y tendréis el perfume de después.
- Francis Picabia -
En la hierba encontraron los vidrios ensangrentados
de un beso gris que el viento arrastró
hasta el lugar pantanoso y frío.
En las ramas bajas de los sauces
descubrieron gélidas lágrimas
entre las hojas más verdes,
y sus cabellos siempre húmedos
los hallaron junto a la orilla del riachuelo,
entre junquillos y espadañas,
arrastrados por la corriente.
Todos la dieron por muerta
aunque un día de luz clara
apareciera en los últimos minutos
de la tarde fría y lluviosa
confundiendo con su oscuridad
a la noche profunda que nacía,
y dejando tras de sí un perfume de musgo y moho.
Venía de los pantanos empapada en cieno
regresaba sin luz sin apenas día
y su muerte tenía el sabor de la leyenda
que corre de boca en boca de aldea en aldea.
Jamás se preguntaron por qué era amor su ausencia
y a quién amó con desespero,
la encontraron en aquél estado
un día claro en el camino que viene
de la lluvia
desde la humedad y el frío de los pantanos.
Hay rosas encendidas en sus muslos
mojándose
mas no se apaga la llama.
Naufragando entre lenguas de fuego,
se ahoga en llanto cada día.
martes, 7 de junio de 2011
El Roto hoy / Manda güevos.
¿Juntar todos los blogs en uno sería desperdiciar
esfuerzos o socializar virtudes? Manda güevos
pretender que un ánimo sea un buen resultado.
esfuerzos o socializar virtudes? Manda güevos
pretender que un ánimo sea un buen resultado.
lunes, 6 de junio de 2011
TAPIMAN
ERA LO MEJOR DE ESTE PAÍS EN AQUELLOS AÑOS. TAPIMAN ERA LA FUSIÓN DE TAPI Y EL GRUPO MÁQUINA. VENDRÍAN MÁS: MÁQUINA, TAPIMAN, TOPO, OM...
Agenda
Mientras Béla Fleck se enreda en acordes de rosal
me sirvo un orujo de hiervas,
miro a través de la ventana
y Woody Guthrie, más allá del cielo,
aún vibra con su guitarra Machine Kills Fascists.
Fumo tabaco negro y seco, siento un leve dolor de garganta,
meso mis cabellos, paladeo un trago corto
del destilado hollejo y hojeo una revista de fotos
donde esa actriz de reparto a la que nombran Silke
ha taladrado sus pezones sonrosados,
gordos y sabrosos con anillos de metal
que dejan en la boca una burbuja fría
atemporal y quirúrgica.
Veo que por el cielo de hoy viene añil y otoño
un genial suicidio de nubes de plata que explosionan,
estrellándose contra el granate atardecer del horizonte,
rompiendo el perfil azul y gris de las montañas:
impresionista óleo que no puede arrebatarme nadie.
Arde la luz quemándose en las miradas
y todo es vivo y perecedero.
Un libro de poemas sobre la mesa
deja caer versos de Rimbaud:
“…………………
tus infantiles senos demasiado humanos
y demasiado dulces;
…………………….”
Pasean solas las mujeres esta tarde,
charlan entre ellas bajo los árboles del parque
y los niños alborotan en la arena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)