jueves, 4 de agosto de 2011

Cuando ya nada nos queda personalmente exaltante



























Órdinas (5)



Vienen entre olas,
traídas por el mar
desde países lejanos,
botellas de cristal
conteniendo
los ojos arrancados
de aquellos
que no quisieron ver
la muerte en alta mar,
el agua de la noche,
los fondos marinos,
el hogar de la sirenas.


15/01/03

Órdinas (4)


















Si yo tuviera una piedra,
nada,
una sóla piedra,
tallaría una lanza
para alcanzar con ella al sol,
que la lanza me trajera
el corazón del sol
en su punta aguzada y limpia.
Si yo tuviera el corazón del sol,
nada, una piedra sola.
Una lanza.


25/08/03

miércoles, 3 de agosto de 2011

Vino y poesía

















El otro día me tomé esta humilde botellita de vino blanco con un pescado y como se llenó de poesía mi corazón, escribí este poema:


Me hice un corte de uña
metafórico en la lengua
lo que dio como resultado
un blando algodón
empapado en salitre
que maceré denso
entre los dientes y el paladar.
(Último resultado de las elecciones
celebradas entre blogueros
que no bodegueros)

Mala Rodriguez se pasea por la noche de la mala reputación (Brassens)

Burros en la playa

















Fui a tomar garum con Claudio,esa pasta magnífica hecha con tripas y cabezas de atún podrido, macerado y condimentado, a Bolonia (Baelo Claudia) y saludé a estos magníficos burros que tomaban el sol. Soplaba poniente y el paseo fue magnífico. Todo era magno, redundante en las piedras.

martes, 2 de agosto de 2011

Órdinas (3)



Otra noche más y tu cuerpo hallado en la maleza
responderá a las larvas en su iniciático viaje,
que tú también deseas ser insecto,
y las crisálidas te juran que contaron contigo.


La promesa de volar hacia la luna llena
revitaliza tu sangre
con sombras de lejanos cometas.


16/06/99

Órdinas (2)



Yo encontré un verso
en un vaso de agua,
y fue al beber
cuando sucedieron
todas estas cosas.
No acusen a mi sed.


15/11/01

Intimidad

lunes, 1 de agosto de 2011

"Órdinas"

Este poeta tiene inclinación por los libros en blanco. Esos cuadernos que venden en todas las papelerías, para que uno escriba en sus páginas blancas. Debo de tener desperdigados en los estantes de escayola ocho o nueve de estos libretos. A partir de hoy voy a publicar poemas de uno de ellos. El que lleva por nombre “Órdinas”. El 13 de Abril hice un adelanto aquí, que pasó desapercibido, ese “éxito” de la levedad me ha animado a seguir con la publicación del cuaderno “Órdinas”; palabra que regalo a los miembros de la academia, para que la “civilicen”. La palabra como casi todas las palabras es bastarda, no tiene pedigrí etimológico (¿lo bastardo es etimológico?). La palabra "Órdinas" nace de aquello que es ordinario y que a la vez le sirve a uno de orientación o punto cardinal. Y desde lo cardinal poner rumbo a lo ordinario como número ordinal. Mas tal vez aquí el orden no exista.

“Órdinas” comienza en junio de 1998.

Abunda la inocencia de palomas mensajeras,
entretenidas y cautas,
volando cuando el sol atisba
en sus espaldas.
Vuelan hacia horizontes verticales
pero torpes se enredan en los hilos
que Ícaro fue dejando
a modo de salvación
en caso de emergencia.
Envueltos en llamas
caen sus mensajes
abrasando la tierra.

domingo, 31 de julio de 2011

Poesía y música: Zitarrosa

Poesía y música se juntan en este hermosísimo hombre que se murió quedándose por mi casa entre libros y discos de vinilos, pendiente de que nunca lo olvidara.

Para Carlos Lara



Esta pieza de jazz es para Carlos y para mí. Él me lo dio, y hoy, dado el calor de siestas en el alma, se la dejo para recordar juntos. Él sus cosas y yo las mías. Los dos las mismas.

Comandante/Jazz/Garbarek

sábado, 30 de julio de 2011

Hormigas























Tétrica palabra
ruin deseo
fétida sombra.
La gimnasia del verso.
  
Verso
ahora que te he perdido
ahora por fin
que ya nada nos une
lloro páginas
estoy asustado
con la mirada y la ausencia
traspapeladas.
Palabras en los bolsillos
clavándose en la palma
pacifica
de mis manos.
  
Yo que era sal
ahora ola
yo que era ola
ahora sólo
espuma de mi origen.

 Una sombra un ruido
la calle
el tiempo que pasamos
lo que ambos recogemos
las palabras
rotas y presas.
  
Las palabras son versos
que imponen el sigilo del silencio.
¿Qué enigma qué misterio
el canto del pájaro?.

No es el descaro de leer poemas
ni el atrevimiento de escribir versos
son los oídos vergonzosos
que me eluden
los extraños ojos
que me evitan.
  
He escrito poemas conmovedores
que nunca han conmovido.


Cuervos: Almas humildes.

Trío madrileño formado por Antonio Resines (primo del actor), Juan Francisco Seco y Alex Kirschner.


Mariza

viernes, 29 de julio de 2011

Me toca los huevos la censura oficial

Me toca los huevos este país de cainitas y meapilas. Con la edad, la mía,  me dan cada vez más ganas de irme de esta España suya.

La lluvia



Una lluvia sobre otra lluvia no crea un arroyo
ni un rio ni un océano
crea un espacio de silencios entre ellas dos
una lámina inocente deslizándose
sin aromas
desde el filo de un cuchillo azul
que besa lentamente la carne del agua
y la ama devorándola.

Una piedra lanzada contra la lluvia
no hace ruido:
lo que oímos es la cáscara de la palabra
el envoltorio de el viento y la letra de una melodía
que nunca tuvo garganta de pájaro.
Lo que oímos son los pasos de la lluvia
perdiéndose en la tarde blanca
a la lluvia enredada de cuerdas
ahogándose en la tarde amarilla y blanca
golpeándose contra la piedra más huérfana
que acaricia una mano traslucida.


jueves, 28 de julio de 2011

Estoy harto de historias de derrotas.




Caminé, caminé
con tregua o sin ella
sabiendo que era considerado
un signo galimático
con el que había que ser condescendiente
o una marca en la nieve
que había que ignorar.

Estoy harto de historias de derrotas.
Me producen melancolía,
y tanta melancolía trampas y bodoques
habitando mi lengua.
Bajo la sombra de un árbol negro
permanezco.

Ardía el sol y mis libros iban y venían
rodeados de miedo y también de temor,
siempre refugiados en nobles anaqueles
de escayola pintada.
Entraban y salían,
sobraban se encendían
y luego quedaban profundamente dormidos
dolidos y cansados. Esos libros.
Siempre haciendo cosas imposibles
para que yo fuera libre.

Llega hasta mí la humedad de las hojas muertas
ese dulce aroma de los cuerpos
sonando muertos cuando caen
apaciguados por el cardinal otoño.
No acaban aquí sino que empiezan
crepitando su carne de papel
como la madera
o la felicidad.
Ahora la nada toma cuerpo
y todo se agranda en el contrario.
El otro nos distingue.
Leo libros
que luego regresan obedientes
a su aparente silencio de baldas y anaqueles.
Murmuran entre ellos se ponen de acuerdo.
Y a ratos nos desprecian.

Llovía sobre la ciudad bombardeada.
Hay belleza en las paredes ametralladas.
Las ruinas son plásticas, tienen la textura de un temblor,
el escorzo de la piedra rota,
aquella piedra mil veces hecha lasca
para conseguir el filo preciso, amenazante,
hasta que matara. A aquél otro hombre.

Musica para un armonio encontrado en la basura.

Lógica revolución



Yo follo porque me corro,
porque la dicha no tiene memoria.
Y porque un siglo se reduce a un minuto.
(Y porque algunos estultos lo niegan)



miércoles, 27 de julio de 2011

Conil: Bar El Cojo

No está muy de acuerdo El Cojo con la crisis, y tira de chascarrillo-poema para dar "el cante" a la clientela.

JAZZ

Poseo ese empuje necesario y vital para amar la locura
que sólo tienen los imprecisos
los inexactos los alados los residuales

El alma cándida de los candados
El ruido categórico de los inocentes
El pabilo golpe de los desnudos

Ese empuje escrupuloso y científico
del perdedor riguroso

Mi amante mi amigo
mi angustioso y aveces nostálgico
yo

Soy un poeta al margen

He hecho en literatura una obra deslavazada
como mi tiempo
como yo mismo
Y como vosotros recordaréis.


























Poema/abejorro



A fin de cuentas todo insecto se merece un poema.
A fin de cuentas su vuelo errático
y su fragilidad merece un poema.
Su vida corta merece un poema
unas líneas que testifiquen que estuvo
un ratito breve con nosotros.
Al fin y al cabo son poema:
efímeros como versos
insectos como palabras que vuelan
los lleva el viento
vienen van se aproximan
vuelan bocabajo
nos muestran algún truco
con murmullo de secreto.
Se alejan para siempre.
Los perdemos
pues al fin y al cabo
antes de poema
todos nosotros fuimos insectos.


martes, 26 de julio de 2011

OTEIZA

Quilla, para que pueda verla Caos.

















Quilla. 5 de Diciembre 2010. Playa de Castilnovo.














Perspectiva de quilla, inundada de río, cuando aún era barquita.
Julio 2005.

Intenciones



Tengo que cortarme el pelo,
comprarme unos pantalones vaqueros,
adelgazar diez quilos,
sufrir una transformación semejante a la del vampiro,
remar contra corriente para ascender alegres cuestas,
poner un huevo.


Tengo que domar mis instintos,
subir al cielo en ascensor,
robar un sueño para ese hombre que lleva corbata,
consolar a esa niña con tristeza de cristal,
pasarme un rato por casa de un amigo
que me invita a llorar.


Bajar a las canteras a rezar a una piedra.


Vuelvo de la piscina



Con estos piececitos vuelvo de la piscina...



















....de este paseo con luna llena.

GODOT&OBLIVION




Se aliñó de ojos se puso sobre monturas de hierba
álzose quizás sobre el granito
miró oteando
tal vez escudriñó
olfateó el viento oliendo sus pólenes suspendidos
y supuso que el abrupto terreno
que se extendía frente a él precisaba de un jinete
o de un guerrero.
Rodeó con pies de acero músculos de mineral,
rocas elevadas casi hasta tocar otra galaxia
y se tumbó a sus sombras y sus frescos vientos
que rebosaban los afilados perfiles de la piedra.
Un millón de años y aún espera
que le dijeron que esperara
a un tal Godot o a un tal primero.

Beckett, allá en Dublín, en un viejo café
lee una carta de su amigo Joyce
sin concederse tregua.
Lento como una mano
que llegó primero
acaricia el papel
sus letras caen blandas al suelo
y el sobre arde.

lunes, 25 de julio de 2011

Marina


                                                    El mar, el mar, sin cesar empezando...
                                                    -Paul Valéry-

Le puse Marina y la llamé Horizonte.
Deposité barcos en su vientre
que partieron, un día gris y tenue,
livianos y azules.
Navegaron
tatuando estelas de espuma
en la espalda del mar.

Paul Valéry desde El Cementerio Marino
envía sus fragatas sobre mordientes olas,
y da alcance a ultranza
a estos pobres versos,
como pobres remos a la deriva.
La mar hundiéndose
en la sangre de mi espalda.


BATANIA

domingo, 24 de julio de 2011

Suelo soñar


















Suelo soñar que estoy lejos,
muy lejos de mi casa
y no puedo regresar.
Cuando despierto la tentación
de huir agudiza el fuerte dolor
que tengo en las rodillas.

Suelo soñar que estoy lejos
lejos, muy lejos,
en medio de un paisaje,
sentado en el suelo
con las piernas cortadas.

No puedo regresar
porque no quiero regresar.

MECANISMO DE UN PENE



Los defenestrados, los inservibles,
los incapaces de ser útiles en esta pocilga
nos sentimos vivos estando nulos;
como ausentes somos precisos
para renuentes artificios de imaginería.


jueves, 21 de julio de 2011

No tengo pasado














No tengo pasado.
Qué suerte tuve recordando
el olor de tu sexo
grabándose lento en mi lengua.
Eras un paladar denso
alargándose hasta mi pobre memoria
de poeta roto
que olvida los perfumes.
¿Para qué señalas el norte
abriéndote lenta,
como el morado perfume de tu sexo?.

Enamorados

Me contaron que estabas enamorada de otro
y entonces me fui a mi cuarto
y escribí ese artículo contra el gobierno
por el que estoy preso.
-Ernesto Cardenal-

Déjame que te entretenga,
que diga a tu oído cada mañana cosas de la vida.
Déjame,
para que no muera.
Mañana tal vez haré huelga,
saldré a la calle
y este sea mi último gesto.
Tal vez muera asesinado por accidente.
Como son asesinados todos los pobres de la tierra
todos los que aman,
pobres enamorados
buscándose en la noche
del día.
Deja que diga a tu oído
cosas extrañas, incomprensibles,
bellas por tanto.