viernes, 13 de julio de 2012

Un país sin huellas

Ya no me queda nada.
Apenas aparcado
resumo la noche,

con los ojos cerrados
voy viendo el color negro
en el fondo lejano
de un punto de luz.
Tus ojos me hacen falta
para que dentro de mí
vean
la mirada torva
de sangres irascibles,
este andamio de huesos
que quiere dirigirse sin prisas
a la duda.
Ya no me queda nada.
Una burla extranjera
va vistiendo esta carne
de pétalos de rosa
viejas canciones viejas
y ropa de arrieros.
El jabón de nadie
lavándose conmigo
y ya es nuestra la carne
que tarda en decidirse

si detrás del poema
aun puede haber alguien.



martes, 10 de julio de 2012

Después de todo

después de todo amamos discutimos leemos
aprendemos sueco catalán portugués
-Mario Benedetti-
  

Después de todo amamos con violencia
nos desnudamos en las nubes
para vestirnos de sutil indiferencia
o nos salen fáciles pareados
nos solidarizamos con África
y desayunamos tostadas con mermelada

después de todo nos queremos
y los domingos doble
salimos hacia el mundo
cuando sólo es una calle sucia
encontramos el rescoldo del pasado
y como somos morbosos y la curiosidad nos llama
removemos en él un poquitín con la sana intención
de encontrar algún dato para añadir
a la historia propia sin sufrir daño alguno
o que el percance sea venial para el alma

después de todo ¡ qué carajo !
somos gente sencilla
y ante todo sin un duro
madrugamos hacia el tajo
cuando sólo es un maldito empleo
que no nos da para casi nada
o nada que es igual y es lo mismo
después de todo somos unos putos
existencialistas con lejanía en las pestañas
y sin dardos en la mirada

después de todo nos gusta la mujer
de nuestro mejor amigo
y la mujer de nuestro peor amigo
pero no es para inquietarse
porque nunca lo sabrán
ni el mejor amigo ni el peor amigo
ni ellas ni mi mujer
ya que nunca se nos ocurrirá
llevarlo a la práctica
porque después de todo
somos unos malditos cobardes

después de todo ficho a las ocho
y otros no
después de todo algunos cobran paro
y otros no
después de todo algunos mueren por la causa
y otros no encontramos causa
por la que morir
ni narices falta que hace

después de todo si la sangre llega al río
este nunca se desborda
y si se desborda es un río lejano
que no está al lado de casa
ni en nuestra ciudad
si no en otro país lejano
casi intocable
desconocido
no sabemos de qué van aquella gente
después de todo
después de todo amamos lo inmediato
lo cercano.
Nada más.

domingo, 8 de julio de 2012

Ornamentos

Amanezco a ciegas
dos veces comprensiblemente
absurdo o maltratado
en este país que me cobija
y de reojo comprendo
que hacer acopio de aromas
para el pecho
o lavandas para el traje
no da la talla observada otras veces
en el reparto de preciosos ornamentos
desgarrada cortina de humo
decorada con el líquido alimento
de la esperanza.



sábado, 7 de julio de 2012

Final

Autodestruirse ante la presencia de los otros
es tener los testigos necesarios
de un gran desacuerdo personal
que precisa espectadores
para un final que se supone de héroes.
Te llorarán, no tengas dudas.


jueves, 5 de julio de 2012

Entrega

Ella comenzó a desnudarse.
La braga te la quito yo, dijo el hombre.
¿Y qué no me quitaste ya
si te doy la vida entera?
Y miró a los ojos del hombre
que allí de pie se mostraba
desamparado, inocente y solo,
despertando en ella, su apagada mirada,
una íntima e insondable tristeza.
Y generosa, volvió a darse
para que él, de nuevo le quitara.




martes, 3 de julio de 2012

Económico exceso

Se prudente en el exceso
y de mi semen toma lo preciso,
una gota justa
que se pliegue a tu curva.
No consumas de mí lo innecesario.
Egoísta en el agotamiento,
no pongas derroche en mi escasez;
fíjate en las flores,
el vuelo de las aves,
el curso del agua,
cómo se acomodan
a su necesidad de tiempo.
Toma lo preciso que nos mantenga
en la abundancia disipada
de los que se aman pródigos.

sábado, 30 de junio de 2012

Sílaba viva, poema de Julio Cortázar

De los personajes que pueblan nuestra vida se suele hablar de lustro en lustro: 5,10,15,...
En el próximo mes de Octubre, los medios de comunicación que tan mal comunican,
dirán que se cumplen 45 años de la muerte de el "Ché", a pesar de que todos sabemos
que fue asesinado. Uno empieza por ser asesinado y con el paso del tiempo tan sólo
murió por una causa noble. Una causa noble que para serlo siempre necesita que vaya
acompañada de una muerte equiparable a la nobleza del empeño realizado para morir.
Condición esta necesaria para ser reconocido por los cobardes. Y que con el paso de
más años, te convierten en bandera y póster y camiseta y adornos varios. El culto 
a la personalidad. El "ejemplo" del mártir por tanto empieza a formar parte de todo aquello
de lo que carece nuestra alma. Carencias para dar y tomar. Viva el Ché, a pesar de  ser
"souvenir" en la solapa de nuestros corazones.


Sílaba viva


Qué vachaché, está ahí aunque no lo quieran,
está en la noche, está en la leche,
en cada coche y cada bache y cada boche
está, le largarán los perros y lo mismo estará
aunque lo acechen, lo buscarán a troche y moche
y él estará con el que luche y el que espiche
y en todo el que se agrande y se repeche
él estará, me cachendió.







viernes, 29 de junio de 2012

Citas desinteresadas

Y esgrimiendo el arma me dijo: “¡La sombra o la vida!” Mas yo, que generalmente presto poca atención a los protocolos y a los usos antiguos, me oí responderle: “La sombra es mía, llévese la vida”. Y desde entonces ando pegado a las paredes.
-Rafael Pérez Estrada-

El blues de las doce llega a las 13. Hora del aperitivo.



MOTHERLESS CHILD - BLIND BOYS OF ALABAMA

Flor

Y después de la noche se puso de rojo y después de la noche se vio en el espejo y después de la noche se fue a la alcoba y sobre el raso de su ropa la seda de su risa se vistió para amar. Y se vio como un puente de agua oscura y se vio como brisa y se fue haciendo vino en la sombra y se vio como un perfume de flor nocturna y cálida y se fue desnuda y se vio en el cristal y se fue con el agua ayudada de lluvias a pesar de la noche se vio en el espejo y se fue como luz furiosa y excesiva que en las sombras hace ciclos y celdas y penas de amor después de la noche en el espejo del agua en el puente donde cuelga y duerme la noche y se fue con ella tras pálidas bellezas y dejó su tela de color rojo y dejó su prisa en terciopelo raso dejó de amar y en cenizas se fue con el viento se fue como el viento.


miércoles, 27 de junio de 2012

Vuelo


















Bambalinas bellas

El ácido azul de las antenas
o los arcos triviales
primorosos
de los patios traseros.
El sueño como un arco de plata
tensado por dioses perdidos
bajo selvas sumidas
en los hielos eternos,
o cuando el hombre
sabe que a sus espaldas
se fragua una rendición sin piedad
ni condiciones.
Otro horror blanco y burgués
acogiéndose a la belleza fría
de pérgolas y azuladas glicinias.
La persistencia de la obsesión
equiparable a ese inolvidable beso frío,
a la caída de la tarde
bajo el perfume que exhalan
los últimos cedros tristes.
Y nosotros presenciando la escena
con los párpados ciegos e inútiles,
bambalinas bellas
que nos protegían del miedo.




martes, 26 de junio de 2012

Camarada

A Paloma Corrales


La energía tiene un nombre:
Vladimir Maiakovski y yo.
Aunque él sienta que el yo es demasiado poco.
Y yo sea tal vez el último poeta
que exige el socialismo para amar
desesperadamente.
Que yo, como él, tal vez necesite precipitarme
en todos los corazones,
a pesar de que la barca del amor se estrella
una y otra vez contra la vida cotidiana.
Contra el silencio. Contra las palabras huecas.
Camarada vida, aprieta el paso
dice Maiakovski
o digo yo. Afirmamos ambos.
Camarada Vladimiro,
me quedan diez años de amar
con cierta pulcritud
o con un desahogado talante
de hombre enérgico,
con las categóricas afirmaciones
limpias y valientes,
de un poeta vencido por el viento
de las costumbres.
Después ya nada será igual,
todo habrá terminado
y seremos felices.


domingo, 24 de junio de 2012

Virgen

Paseo bajo la importancia frontal de los tilos
y entiendo que la lluvia y las rosas
o el armazón del tiempo
el aire perfumado de saúco
que los ocres y las piedras o el granito.
Paseo que si voy o vengo
o siempre soy itinerario
si pienso que te encuentro
aunque a veces retrocedo para ver
tu perspectiva de animal desnudo
y lloro mientras vivo en tus nalgas
a centímetro cuadrado el beso de tu carne
me deshago.
Y que el desliz de las ingles
o los huecos azules del sobaco
y que tu cuerpo se me acaba acariciado
comenzando entonces a ser otro paisaje
que se muestra distinto
si me abres los brazos y los labios
y rezo ante tu cuerpo de María
o busco en tu mirada
las alas protectoras de un ángel
tiernamente aventajado.

sábado, 23 de junio de 2012

Púber

La métrica del paisaje en nombre de la luz
las esporas de abril
en nombre de la primavera
esa niña asustadiza que investiga
números extraños en su pubis
garabatos negros
álgebra de dulce tacto
un crucigrama que la altera
o la alza
por sobre estigmas
caléndulas geranios
anemonas en llamas
flores secretas
o el milagro del lilium.
Poema que la arropa
la tela que la ansía
el amor de los perfumes
la tibieza de las maderas
el algodón que la abraza.
Niña temerosa que investiga
y halla y logra y quiere
y va
y se encuentra.





viernes, 22 de junio de 2012

Citas desinteresadas

Casi todos mis semejantes son geniales. Algunos besan maravillosamente. Otros cagan rápidamente. Me han asegurado que hay individuos que no se cortan nunca al afeitarse, y damas que se depilan perfectamente mientras manejan sus ordenadores. Todos ellos son poetas. Hay demasiados poetas. Cada vez más. Hay tantos poetas como roedores. Por eso la poesía se vende poco. Ahora me refiero a la poesía escrita. Los que escribimos poesía solemos ser bastante blandengues. Un buen poema quizá sea el lado valiente de un cobarde. O la bala de un sentimental. O la belleza de un imbécil. El trabajo de un escritor consiste en boxear con el abecedario para conseguir un amor, o más de uno, un cheque tan mágico como una alfombra, y un gramo de gloria que sirva para no oler a sudor.
-Pedro Casariego Córdoba-

miércoles, 20 de junio de 2012

LECCIÓN 5

Uno siempre escribe en contra de su obra, en caso de tenerla. En caso de no tenerla, escribe.

Nocturno

Las campanas giran, el sol tiembla.
En la noche dulce, la luna quiere
que las sombras, tanto tiempo demoradas
no se detengan,
que las estrellas, como una zarza
de engarzados brillos, se enreden
en un hilo interminable de luz.
El día ha salido sin horario a ser otro
y es posible que nunca vuelva.


lunes, 18 de junio de 2012

Rodar o morir

Rodar o morir. Siempre estamos rodando. Y muriendo.
El argentino, Adrián Otero, ex cantante de la banda
Memphis La Blusera, murió a los 53 años en un accidente.
Murió en la autopista, el 12 de junio. Gracias por el blues.
Blues del Mississippi.

Blues

El blues de hoy se presenta a esta hora de las doce y seis minutos que son las doce de estar trabajando en día laborable. Producir todos para producir crisis. Trabajar todos para trabajar menos. Como el blues. Como los esclavos. Cosas del blues. Robin Trower. Bridge Of Sighs. Puente de los suspiros.

sábado, 16 de junio de 2012

Nieve

Para Elena Belmonte

De esta casa salieron palomas encendidas, sus alas eran de agua y en su pico húmedo llevaban un grano de sal para sembrar el mundo de sustancias originales.
Y hoy salen de tus dedos paisajes trazados con líneas negras sobre campos verdes y azules. De tus dedos manan líquidas transparencias, sangre de amapola blanca y sueño, ágata y rubí. Y es que tú vas débil y yo me siento rechazado. Un escritor siempre es el hombre que más letras añade a la nieve. Sus miedos ocultos en el fuego.


viernes, 15 de junio de 2012

Citas desinteresadas

ROMPAMOS LOS CRISTALES FUNEBRES DE LA PROSODIA
-Neorrabioso-


Béla Fleck

Versos de Rimbaud

Mientras Béla Fleck se enreda en acordes de rosal
me sirvo un orujo de hiervas,
miro a través de la ventana
y Woody Guthrie, más allá del cielo,
aún vibra con su guitarra Machine Kills Fascists.
Fumo tabaco negro y seco, siento un leve dolor de garganta,
meso mis cabellos, paladeo un trago corto
del destilado hollejo
y repaso una revista de fotos
donde esa actriz de reparto a la que nombran Silke
ha taladrado sus pezones sonrosados,
gordos y sabrosos, con anillos de metal
que dejan en la boca una burbuja fría
atemporal y quirúrgica.
Veo que por el cielo de hoy viene añil y otoño
un genial suicidio de nubes de plata que explosionan,
estrellándose contra el granate atardecer del horizonte,
rompiendo el perfil azul y gris de las montañas:
impresionista óleo que no puede arrebatarme nadie.
Arde la luz quemándose en las miradas
y todo es vivo y perecedero.
Un libro de poemas sobre la mesa
deja caer versos de Rimbaud:
“…tus infantiles senos demasiado humanos
y demasiado dulces;..."

Pasean solas las mujeres esta tarde,
charlan entre ellas bajo los árboles del parque
y los niños alborotan en la arena.

jueves, 14 de junio de 2012

Azul como el agua de un mar antiguo

Tú. Ella. O sea, Pepa.

……………………………….
azul como el agua de un mar antiguo.
-Glòria Cruz-

Tú pones nombres a las cosas
que en tu vida y en la mía aparecen
distintas o difíciles
o también fáciles y sencillas
como una caricia
o el rito vertebrado
de una costumbre.

Y dejas citas de tu carne
en las sábanas derramadas,
en la marca de una arruga,
en el molde templado que olvida tu cuerpo
cuando te alejas
para que yo pueda leer en la tela azul
donde tu ausencia descansa.

Tú pones versos a la lluvia
cuando paseas cerca del agua.
Y trazas en el papel del bosque
los nombres de los caminos
que yo perseguiré
buscando un signo
que sepa decirme
que no me equivoqué,
que acerté en las tildes que saben pronunciarte.

Todos los lugares se quiebran de felicidad
y mis pasos recobran la memoria
de antiguas pisadas
para seguir teniendo nombre
en su origen de eternas biografías.

Hoy llovió atentamente sobre nosotros,
una lluvia templada que me hizo feliz.
Y te abracé.


miércoles, 13 de junio de 2012

Propagados en las cosas

"La racionalidad insomniaca
engendra monstruos y no el sueño de la razón"
anuncia Ferrater Mora
pero el hombre se muere y con él concluyen
los universos
murió Paul Klee y Piet Mondrian
murió el arte concreto de Max Bill
alumno de los anteriores
creador del método lógico donde cada paso
del proceso creativo corresponde a operaciones
lógicas. Murió Ferrater Mora.
Y un premio Nobel de Química(1977) Ylia Prigogine
concluye que filosofía y ciencia andan reñidas
y que el hombre europeo vive una esquizofrenia
metodológica entre lo técnico y lo humanístico.
La soledad gana como fiel compañera de viaje
a este hombre a la vez que el pánico le acompaña
si el hombre concluye que soledad es el fin
si descubre que detrás de él esta omnipresente él
propagado en las cosas
en todas las cosas.

Aceleramos el paso ella y yo
aturdidos de besos. Aturdidos
de amor y de carvallos.
De urgente irracionalidad.




lunes, 11 de junio de 2012

Citas desinteresadas

Por ello Lessing, el más honesto de los hombres teóricos,
se atrevió a declarar que a él le importaba más la búsqueda
de la verdad que esta misma: con lo que ha quedado al
descubierto el secreto fundamental de la verdad, para
estupor, más aún, para fastidio de los científicos.
-Friedrich Nietzsche-

Demá

A Juan Quintana

Gira
gira en la noche
el hombre moderno se pasea
se desluce en los neones
y la lluvia
gira gira
busca incansablemente
sus babas apócrifas
en charcos lóbregos
y alcantarillas lánguidas
y gira gira
con la nubes el cielo
el humo del tiempo
y un poco de jazz.

Pulsa el asfalto el hombre
incansable
pensando en sus odios
en sus coétanos
en sus césar pavese
van gogh maiacovski
pensando en susamores
que perdió que encontró
y dejó pasar girando girando
en la bilis el deseo la nausea
grito terrible en el que tendido
se muere se ama y se duerme.

El hombre grandilocuente
se eterniza en instantes trascendentales
y odia las muecas los gestos amargos
las sonrisas de neón
y el viento el cielo la luz
transcendiendo las sombras
me traen el olor de los cementerios
y sus suicidas.
No pongáis en mi calavera
cintas de colores
no pongáis narcisos en los oscuros
pasillos de mi ataúd.
Dejad que el día transcurra.