A veces si inodoro acudo a la noche
borracho y algo incierto
te vomito en el hombro
el estomago ardiente
rezuma humedad
molécula salina
oriflamas renuncias
aquel sapo gigante
que quiso ser guirnalda
ofuscado de siempres
de nuevos y de nadas.
Y sin quedarme tan pancho
te agradezco que beses esta locura tibia
que habita aquí en mi frente
melancólico enfermo
salvaje y sin molares
Olegario desnudo Serafín tal vez
de rodillas y hambriento
mientras pasa la tormenta
e inapetente mastico
violetas amarillas
traídas por el viento.
Tal vez no acabe nunca de hacer este poema. -J.M. Caballero Bonald-
martes, 26 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Las ausencias
Bebo cerveza en tu nombre
saltan cucarachas amarillas
del mundo azul del que vengo
bebo cerveza en nombre de la poesía y del blues
escucho en nombre tuyo y de mi soledad
la música negra de algún blanco
“Blue Fox” de John Mayall y su gente,
el violín de Sugarcane Harris
que me deja heladas las venas
lenta la sangre
ese estropajo en el estómago
zurciendo milagros
las agujas del hilo llevándome
a cárceles tristes como el azul.
Bebo y vivo para encontrar motivos
que justifique esta cal quemando las ideas
estas calumnias este calor que hoy
(llevo un jersey rojo con camiseta debajo)
me dice no aguantes más esta situación
rompe algo
haz con tu sudor ese ruido
que confunda a las fieras.
Bebo cerveza en nombre de la noche
del blues y de ti
y tiemblo ante las ausencias.
Y Bebo.
Tomás Rivero, con un beso piercing
pendiente de la tetilla izquierda,
la del corazón.
saltan cucarachas amarillas
del mundo azul del que vengo
bebo cerveza en nombre de la poesía y del blues
escucho en nombre tuyo y de mi soledad
la música negra de algún blanco
“Blue Fox” de John Mayall y su gente,
el violín de Sugarcane Harris
que me deja heladas las venas
lenta la sangre
ese estropajo en el estómago
zurciendo milagros
las agujas del hilo llevándome
a cárceles tristes como el azul.
Bebo y vivo para encontrar motivos
que justifique esta cal quemando las ideas
estas calumnias este calor que hoy
(llevo un jersey rojo con camiseta debajo)
me dice no aguantes más esta situación
rompe algo
haz con tu sudor ese ruido
que confunda a las fieras.
Bebo cerveza en nombre de la noche
del blues y de ti
y tiemblo ante las ausencias.
Y Bebo.
Tomás Rivero, con un beso piercing
pendiente de la tetilla izquierda,
la del corazón.
viernes, 22 de octubre de 2010
Estigma
Accede el nido a la nieve
recoge en ella leche
de irisadas plumas ardiendo.
Se mece la luz
en el ojo frío del pájaro.
En los nidos hay una sombra
jamás olvidada
el estigma frío
del pájaro abandonado.
recoge en ella leche
de irisadas plumas ardiendo.
Se mece la luz
en el ojo frío del pájaro.
En los nidos hay una sombra
jamás olvidada
el estigma frío
del pájaro abandonado.
jueves, 21 de octubre de 2010
Pájaro sin primavera
Tu vienes de un latido extraño
como de una lengua extranjera
tu vienes a este sereno hombre
que no dispone de nido para ti
ni tiene paciencia para cantarte
a la salida del sol.
Tú vienes hasta aquí
con puntuales alas de corcho
y traes en tu vuelo
un año más de cifras inexactas
que caen dobladas del tierno
calendario azul de las estaciones.
Y aunque no sea aún primavera
y tú confundida te quedes
como siempre acurrucada junto a mí.
Pájaro sin primavera.
como de una lengua extranjera
tu vienes a este sereno hombre
que no dispone de nido para ti
ni tiene paciencia para cantarte
a la salida del sol.
Tú vienes hasta aquí
con puntuales alas de corcho
y traes en tu vuelo
un año más de cifras inexactas
que caen dobladas del tierno
calendario azul de las estaciones.
Y aunque no sea aún primavera
y tú confundida te quedes
como siempre acurrucada junto a mí.
Pájaro sin primavera.
Chamán
Tengo una edad provecta
madura y antigua
y podría ser el maestro de tu padre.
Pero soy al margen del hombre
poeta
y creí que con eso podía conjurar
el maleficio.La capacidad de modificar
la belleza. Pero tú tienes miedo
de aquello que genera verdad.
Los días son oscuros
la noche es perfecta. Un desconocido
no es un conocido. Es una puerta
cerrada. Una melodía suena tras ella.
Las tardes son largas,
las mañanas inmensas,
un siglo es un siglo,
los años pesan, los estúpidos años
que nada significan.
Así, sí, el miedo sospecha hasta
cuando amas, de aquello que amas
con garantía de fracaso,
ese título que afianza el dolor
y ennoblece tu desinteresada entrega.
El dolor que te parte, el que más deseas,
el que reconoces como tuyo,
nacido de ti para él.
Nada fue mío desde entonces
nada será mío desde ahora
y nada en este instante
tiene dueño.
Guardo oscuras crisálidas en cajas de madera.
Las mariposas en otoño mueren de frío.
Las mías revolotean dormidas
junto al calor de bombillas
encendidas. No necesitan primaveras.
Otras flores del mal sí.
El blues “Me and my chauffeur Blues”
de Memphis Minnie.
Tu corazón junto a las oscuras crisálidas
es mío. No temas si después de hoy
una mariposa revolotea dentro de él.
madura y antigua
y podría ser el maestro de tu padre.
Pero soy al margen del hombre
poeta
y creí que con eso podía conjurar
el maleficio.La capacidad de modificar
la belleza. Pero tú tienes miedo
de aquello que genera verdad.
Los días son oscuros
la noche es perfecta. Un desconocido
no es un conocido. Es una puerta
cerrada. Una melodía suena tras ella.
Las tardes son largas,
las mañanas inmensas,
un siglo es un siglo,
los años pesan, los estúpidos años
que nada significan.
Así, sí, el miedo sospecha hasta
cuando amas, de aquello que amas
con garantía de fracaso,
ese título que afianza el dolor
y ennoblece tu desinteresada entrega.
El dolor que te parte, el que más deseas,
el que reconoces como tuyo,
nacido de ti para él.
Nada fue mío desde entonces
nada será mío desde ahora
y nada en este instante
tiene dueño.
Guardo oscuras crisálidas en cajas de madera.
Las mariposas en otoño mueren de frío.
Las mías revolotean dormidas
junto al calor de bombillas
encendidas. No necesitan primaveras.
Otras flores del mal sí.
El blues “Me and my chauffeur Blues”
de Memphis Minnie.
Tu corazón junto a las oscuras crisálidas
es mío. No temas si después de hoy
una mariposa revolotea dentro de él.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Dígito
Huí de tu rostro dejé un aroma como un rastro
fui subiendo adentro de las cosas y de los otros
dejé un aire de mí en aquellas calles
que nos habían reconocido tantos días
cuando juntos parecíamos justos entrelazados
y nos miraban las palomas con su palabra muda
de pico romo
en aquel otoño habitado por hojas más que nunca.
Huí de tu rostro una sombra cualquiera
una tarde lluviosa
un otoño feliz
y recordé los libros
de infinitos poemas
y te besé despacio
para hacer memoria de cómo se besa
pues había olvidado que así se recuerda un verso
un nombre o un hombre
o un fracaso.
fui subiendo adentro de las cosas y de los otros
dejé un aire de mí en aquellas calles
que nos habían reconocido tantos días
cuando juntos parecíamos justos entrelazados
y nos miraban las palomas con su palabra muda
de pico romo
en aquel otoño habitado por hojas más que nunca.
Huí de tu rostro una sombra cualquiera
una tarde lluviosa
un otoño feliz
y recordé los libros
de infinitos poemas
y te besé despacio
para hacer memoria de cómo se besa
pues había olvidado que así se recuerda un verso
un nombre o un hombre
o un fracaso.
Diáspora
Tomé de tus trotes reuniendo cosas
algunas prendas
ibas diciéndome
sentía la peculiar pena
que los hombres sienten
me sacrifiqué en diques de agua
fui haciéndome paladar y boca de madera
miré a los otros que andaban ciegos
recorriendo la tierra y el cielo
y tomé tus manos
ensamblando ejes como dedos
fuime a pique
resido como un poso
en simas sordas
pero aún conservo la tímida
biografía de una hierba.
algunas prendas
ibas diciéndome
sentía la peculiar pena
que los hombres sienten
me sacrifiqué en diques de agua
fui haciéndome paladar y boca de madera
miré a los otros que andaban ciegos
recorriendo la tierra y el cielo
y tomé tus manos
ensamblando ejes como dedos
fuime a pique
resido como un poso
en simas sordas
pero aún conservo la tímida
biografía de una hierba.
martes, 19 de octubre de 2010
cold cold ground
Traía el viento un olor a marrones y ocres
verdes colores muriendo
de una tierra apagándose,
abandonada por cuervos y piratas,
una tierra solitaria.
Venía un olor a otoño
que yo supe que era una lenta maduración
de campos y de corazones.
Ayer no estabas tú en la colina
ni yo en la pradera tapada por la bruma
pero sonaba dentro de mí un acordeón
que trajo también el viento de otoño.
Y llovía en otro país sobre otra gente
y la lluvia nos igualaba.
Y yo quería que tú miraras
en el bosque cercano.
Buscándome sólo a mí
con tu mirada húmeda.
La eternidad del viento
te trae hasta mí.
verdes colores muriendo
de una tierra apagándose,
abandonada por cuervos y piratas,
una tierra solitaria.
Venía un olor a otoño
que yo supe que era una lenta maduración
de campos y de corazones.
Ayer no estabas tú en la colina
ni yo en la pradera tapada por la bruma
pero sonaba dentro de mí un acordeón
que trajo también el viento de otoño.
Y llovía en otro país sobre otra gente
y la lluvia nos igualaba.
Y yo quería que tú miraras
en el bosque cercano.
Buscándome sólo a mí
con tu mirada húmeda.
La eternidad del viento
te trae hasta mí.
barro
A cada instante que yo logro
mantener aseado este rostro
(lo limpié reiteradamente con jabón de sosa)
una niebla. Lo cubre un velo.
Y no puedo actualizar esta máscara incólume,
este disfraz anualmente renovable.
Nuevas generaciones (de grasas) viven en los poros.
Espinillas vienen a dar al grano
la sangre macilenta y oscura que lo invade.
Ya no sé si en la arruga reside algún parásito
pero sin duda envejezco
siguiendo el proceso inverso
de la piedra.
mantener aseado este rostro
(lo limpié reiteradamente con jabón de sosa)
una niebla. Lo cubre un velo.
Y no puedo actualizar esta máscara incólume,
este disfraz anualmente renovable.
Nuevas generaciones (de grasas) viven en los poros.
Espinillas vienen a dar al grano
la sangre macilenta y oscura que lo invade.
Ya no sé si en la arruga reside algún parásito
pero sin duda envejezco
siguiendo el proceso inverso
de la piedra.
lunes, 18 de octubre de 2010
Julia Otxoa
Este blog es egoísta. Pero no por una decisión egoísta de Tomás Rivero. Es egoísta por una cuestión de supervivencia de Tomás Rivero: y tal vez ahí, sí reside el egoísmo. Y hay distintas maneras de sobrevivir. Desde la generosidad, también.
Hoy quiero no ser egoísta: la poesía nunca lo es. Hoy dejo en este blog un poema (un verso) de Julia Otxoa. Para que otra mujer, se dé por aludida:
Tú, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoya tu vida sobre mis labios.
Así, aludidos, somos señalados:
Yo, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoyo mi vida sobre tus labios
Hoy quiero no ser egoísta: la poesía nunca lo es. Hoy dejo en este blog un poema (un verso) de Julia Otxoa. Para que otra mujer, se dé por aludida:
Tú, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoya tu vida sobre mis labios.
Así, aludidos, somos señalados:
Yo, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoyo mi vida sobre tus labios
viernes, 15 de octubre de 2010
DETURPACIONES
Huelo a J.P. Gaultier. Rojo. 1951.
Sólo los tipos de mi edad acariciamos óleos
de Tanguy y fornicamos
con las notas de Vini Reilly.
Y fui tan ágil que derribé un régimen.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Jazz
Poseo ese empuje necesario y vital para amar la locura
que sólo tienen los imprecisos
los inexactos los alados los residuales
El alma cándida de los candados
El ruido categórico de los inocentes
El pabilo golpe de los desnudos
Ese empuje escrupuloso y científico
del perdedor riguroso
Mi amante mi amigo
mi angustioso y aveces nostálgico
yo
Soy un poeta al margen
He hecho en literatura una obra deslavazada
como mi tiempo
como yo mismo
Y como vosotros recordaréis.
que sólo tienen los imprecisos
los inexactos los alados los residuales
El alma cándida de los candados
El ruido categórico de los inocentes
El pabilo golpe de los desnudos
Ese empuje escrupuloso y científico
del perdedor riguroso
Mi amante mi amigo
mi angustioso y aveces nostálgico
yo
Soy un poeta al margen
He hecho en literatura una obra deslavazada
como mi tiempo
como yo mismo
Y como vosotros recordaréis.
martes, 5 de octubre de 2010
aquiles
Soy tu talón de Aquiles
pero también soy tu piedra talismán,
tu mineral ágata, turmalina del iris
el mercurio de tu nuca,
la moneda de cobre que paga
tus joyas,
el mineral acaso que nace entre el potasio
y la soda,
el grumo más pedúnculo de tu sangre
apretado entre el pulgar y el índice:
una pizca de luz en tu centro gris,
la metafísica del árbol que llevas dentro,
una gota de clorofila en el desierto.
pero también soy tu piedra talismán,
tu mineral ágata, turmalina del iris
el mercurio de tu nuca,
la moneda de cobre que paga
tus joyas,
el mineral acaso que nace entre el potasio
y la soda,
el grumo más pedúnculo de tu sangre
apretado entre el pulgar y el índice:
una pizca de luz en tu centro gris,
la metafísica del árbol que llevas dentro,
una gota de clorofila en el desierto.
lunes, 4 de octubre de 2010
TEMOR
Por ejemplo:
“Al borde de la niebla
existe algún misterio,
en su pábilo interior
la obligación de verlo.”
viernes, 1 de octubre de 2010
déjame abrazar tu taza
No tengo pasado.
Qué suerte tuve recordando
el olor de tu sexo
grabándose lento en mi lengua.
Eras un paladar denso
alargándose hasta mi pobre memoria
de poeta roto
que olvida los perfumes.
¿Para qué señalas el norte
abriéndote lenta,
como el morado perfume de tu sexo?.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Los poemas de K.
Hace un año que comencé a ser viejo
pensó él.
Pero tú buscas, dijo ella.
Esas fueron sus palabras
la última vez que hablaron.
Parecía que daba por finalizado
un episodio de su vida.
Él, evidentemente la siguió buscando.
Ella le espera.
pensó él.
Pero tú buscas, dijo ella.
Esas fueron sus palabras
la última vez que hablaron.
Parecía que daba por finalizado
un episodio de su vida.
Él, evidentemente la siguió buscando.
Ella le espera.
enamorados
Me contaron que estabas enamorada de otro
y entonces me fui a mi cuarto
y escribí ese artículo contra el gobierno
por el que estoy preso.
-Ernesto Cardenal-
que diga a tu oído cada mañana cosas de la vida
déjame,
para que no muera.
Mañana tal vez haré huelga,
saldré a la calle y este sea mi último día.
Tal vez muera asesinado por accidente.
Como son asesinados todos los pobres de la tierra
todos los que aman, pobres enamorados.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Carmen
Cuando sea viejo y ya nadie me quiera
mis poemas hablaran por mí de una juventud
distinta y difícil.
También de una belleza que fue observada
desde la tierra
y con mano dudando acariciada.
Cuando sea viejo mi amor y ya tenga
la mirada cansada
una ruina en la lengua
de un miedo que no supo nadie
te hablaran sin interés viejos poemas.
Llorando, apiadándose de ti. De mí.
De lo que nosotros nunca pudimos.
Espérame dudando.
jueves, 23 de septiembre de 2010
EL DÍA 29 HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA
De todos es sabido que este blog de poesía egoísta, tan solo publica poemas. Pero el poema que viene a continuación es otro. Sin que sirva de precedente o para que sirva de precedente, me da igual.
Desde “FOLIOS GRAPADOS” LLAMAMOS A LA HUELGA GENERAL del día 29 convocada por los sindicatos. Y digo llamamos, usando el plural para parecer muchos, pero en realidad soy yo sólo. Derrotado y triste. Los sindicatos más. Los únicos que tenemos. Pero hay una diferencia: no nos gustan las huelgas generales que convocan los sindicatos. Y digo no nos gustan para seguir pareciendo muchos. (¿Será todo una cuestión de cantidad? Creo que sí. Por eso lo de la soledad y las mayorías. Cuando todos sabemos, menos el gobierno y los sindicatos, que las mayorías no tienen nunca razón).
Estos sindicatos que durante todo el año nos enseñan a confiar en los medios de producción capitalista. Nos enseñan firmando todo lo que les echan. Y nos educan con una pregunta retórica y tonta: ¿y tú qué harías en mi lugar? y te dan ganas de decirles: Joder, la guerra, macho, la guerra. Y si no, por lo menos enfadaros. No tenemos en el pantano patos salvajes, pero podemos cabrear a las gallinas.
Así que “Folios Grapados”, desde el sálvese quien pueda, llama a la Huelga General Revolucionaria. ¿Qué que es esto? Pues que si la haces, participa, sal a la calle, muévete por los barrios, grita, llama a la gente a que salga de sus casas, ponte a vociferar en medio de la plaza como si estuvieras loco o loca. Organiza un pollo como si te hubiera dado un telele. Eso. Y lo que se te ocurra. Puedes buscarte cómplices, para que parezcáis más. Una horda, una turba. En fin la revolución. O sus aledaños. Como cuando ganó España en el mundial de fútbol. Parecido. Que a veces solo somos patriotas de la chirigota.(Mierda de rima).
Joder, a la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo. Jo. Qué vergüenza, esto lo decía Paco Ibáñez hace casi 50 años. Medio siglo sin encontrar nada mejor. Una alternativa. Claro que ellos, los ricos, tampoco: hacen lo mismo que desde la revolución industrial: suben los precios y nos bajan los salarios. Es decir nos bajan el salario dos veces.
Bueno, pues eso que la clase obrera está muy puteada. Cuesta trabajo entender cómo es posible que exista aún después de 200 años. Qué genes!!.
Y si ustedes hacen huelga y están muy cansados para andar de broncas por calles y plazas y deciden quedarse en casa, viéndolo por la ventana (TV) les recomiendo una película de hace 35 años (aquí todo es viejo): LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO, una película muy buena, dónde queda retratado el revisionismo crónico de los sindicatos de clase. Trata la vida de un currito que folla con una compañera de trabajo en las tapias de la factoría a la salida del trabajo; un tío algo “sin conciencia y esquirol” y que un día para suerte suya, pierde un dedo en la máquina troquel (un tornillo, un culo; un tornillo un culo) de la cadena de trabajo. El final es una maravilla. Después de la huelga, si estamos por aquí, se lo cuento.
Y una consigna (Un eslogan dicen los más modernos): Abajo el trabajo, ocio permanente.
Salud y alegría. Y una huelga cada día.
Y la consigna central: La solución no es individual, pero nadie te ayuda. Amigo estás solo. Yo me dedico a la poesía sin querer, para conocer gente. Hasta ahora solo he conocido. Pero no había gente.
En fin que esto que nos está pasando no es normal. Tanto capullo, tanto mamón. Nos van a caer chuzos de punta. Siéntense. Lean versos de Tomás Rivero. “Fornicaciones” viene al pelo.
Desde “FOLIOS GRAPADOS” LLAMAMOS A LA HUELGA GENERAL del día 29 convocada por los sindicatos. Y digo llamamos, usando el plural para parecer muchos, pero en realidad soy yo sólo. Derrotado y triste. Los sindicatos más. Los únicos que tenemos. Pero hay una diferencia: no nos gustan las huelgas generales que convocan los sindicatos. Y digo no nos gustan para seguir pareciendo muchos. (¿Será todo una cuestión de cantidad? Creo que sí. Por eso lo de la soledad y las mayorías. Cuando todos sabemos, menos el gobierno y los sindicatos, que las mayorías no tienen nunca razón).
Estos sindicatos que durante todo el año nos enseñan a confiar en los medios de producción capitalista. Nos enseñan firmando todo lo que les echan. Y nos educan con una pregunta retórica y tonta: ¿y tú qué harías en mi lugar? y te dan ganas de decirles: Joder, la guerra, macho, la guerra. Y si no, por lo menos enfadaros. No tenemos en el pantano patos salvajes, pero podemos cabrear a las gallinas.
Así que “Folios Grapados”, desde el sálvese quien pueda, llama a la Huelga General Revolucionaria. ¿Qué que es esto? Pues que si la haces, participa, sal a la calle, muévete por los barrios, grita, llama a la gente a que salga de sus casas, ponte a vociferar en medio de la plaza como si estuvieras loco o loca. Organiza un pollo como si te hubiera dado un telele. Eso. Y lo que se te ocurra. Puedes buscarte cómplices, para que parezcáis más. Una horda, una turba. En fin la revolución. O sus aledaños. Como cuando ganó España en el mundial de fútbol. Parecido. Que a veces solo somos patriotas de la chirigota.(Mierda de rima).
Joder, a la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo. Jo. Qué vergüenza, esto lo decía Paco Ibáñez hace casi 50 años. Medio siglo sin encontrar nada mejor. Una alternativa. Claro que ellos, los ricos, tampoco: hacen lo mismo que desde la revolución industrial: suben los precios y nos bajan los salarios. Es decir nos bajan el salario dos veces.
Bueno, pues eso que la clase obrera está muy puteada. Cuesta trabajo entender cómo es posible que exista aún después de 200 años. Qué genes!!.
Y si ustedes hacen huelga y están muy cansados para andar de broncas por calles y plazas y deciden quedarse en casa, viéndolo por la ventana (TV) les recomiendo una película de hace 35 años (aquí todo es viejo): LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO, una película muy buena, dónde queda retratado el revisionismo crónico de los sindicatos de clase. Trata la vida de un currito que folla con una compañera de trabajo en las tapias de la factoría a la salida del trabajo; un tío algo “sin conciencia y esquirol” y que un día para suerte suya, pierde un dedo en la máquina troquel (un tornillo, un culo; un tornillo un culo) de la cadena de trabajo. El final es una maravilla. Después de la huelga, si estamos por aquí, se lo cuento.
Y una consigna (Un eslogan dicen los más modernos): Abajo el trabajo, ocio permanente.
Salud y alegría. Y una huelga cada día.
Y la consigna central: La solución no es individual, pero nadie te ayuda. Amigo estás solo. Yo me dedico a la poesía sin querer, para conocer gente. Hasta ahora solo he conocido. Pero no había gente.
En fin que esto que nos está pasando no es normal. Tanto capullo, tanto mamón. Nos van a caer chuzos de punta. Siéntense. Lean versos de Tomás Rivero. “Fornicaciones” viene al pelo.
44
He aplazado el dolor
y el cielo empieza a ser gris o con pátina
un velo lo cubre que presagia nubes
se oyen golpes de martillo contra el muro
una mujer cuelga ropa de las cuerda y me da los buenos días
hay una salamandra y un viejo saltamontes sobre la pared blanca
suena mi teléfono móvil y no eres tú
me llama una amiga rencorosa
para decirme que soy un ser despreciable y desearme felicidad
para este año que comienza. Las azoteas están solitarias
junto a la mía hay un perro que ladra.
Bostezo impasible y triste. Ya fui informado fui puesto al día.
Yo sé que todo debe continuar.
Se redimen sólo los que se conforman.
La luz
la luz mi amor
la que quiero abrazar como te abracé aquél día
resignado a olvidar. Unas nubes vienen hacia mí
desgarrándose por el cielo encapotado.
Ruge una moto rompiendo tu recuerdo
y tu nombre.
y el cielo empieza a ser gris o con pátina
un velo lo cubre que presagia nubes
se oyen golpes de martillo contra el muro
una mujer cuelga ropa de las cuerda y me da los buenos días
hay una salamandra y un viejo saltamontes sobre la pared blanca
suena mi teléfono móvil y no eres tú
me llama una amiga rencorosa
para decirme que soy un ser despreciable y desearme felicidad
para este año que comienza. Las azoteas están solitarias
junto a la mía hay un perro que ladra.
Bostezo impasible y triste. Ya fui informado fui puesto al día.
Yo sé que todo debe continuar.
Se redimen sólo los que se conforman.
La luz
la luz mi amor
la que quiero abrazar como te abracé aquél día
resignado a olvidar. Unas nubes vienen hacia mí
desgarrándose por el cielo encapotado.
Ruge una moto rompiendo tu recuerdo
y tu nombre.
jueves, 16 de septiembre de 2010
LOS OTROS DESAPARECIDOS
Escribí poemas entecos
y siempre marrullero e impúdico
magreé las palabras.
Siempre he creído que ejerciendo de poeta
sobre mí se extendía
la más implacable persecución
porque sabía que a nosotros los ignorantes
(accede uno a la palabra y la maltrata)
se nos niega el pan
desde hace demasiados siglos;
y ha tiempo que dejamos de beber:
la sequía,
la sequía, gritaron los parias.
Y es que los míos (los míos, los nuestros, los suyos)
siempre poblamos con nuestra carne
las hermosas cunetas
que resaltan nuestro pasado
en una hondonada perfectamente
cómoda
de huesos hermanados.
El poeta sigue flaco,
escribiendo versos paranoicos
con ritmo a compasado.
Tic-tac, tic-tac, dicen los diarios.
martes, 14 de septiembre de 2010
PELOTA (Playa de Castilnovo, 1994)
sólo queda un sólido dolor,
una impaciente soledad
instalada en aquellas partes del cuerpo
donde la medicina no tiene acceso.
Recuerdos. La tarde.
Este paseo con el mar tan cerca,
el viento cálido encendiéndo el rostro
a un sol de pálidas mejillas.
a un sol de pálidas mejillas.
La nostalgia también se cura
bañándote en ella
o también comentando sus causas
o también comentando sus causas
con algún compañero
emocionado de viajes
y deliciosos cruces de caminos
que nos regala la vida.
emocionado de viajes
y deliciosos cruces de caminos
que nos regala la vida.
jueves, 9 de septiembre de 2010
VUELO
Se agradece la ayuda de Zitarrosa
se pinta se traza se diluye se hace se esboza
se descompone iridiscente o plagio de aquél otro ala
(si lo ves o la ves a esa voraz del polen)
se alza se planta se bate en dos sobre su dos
se agiganta
o no
se pierde diminuta
lo que viene a demostrar que el ala de la mariposa
proviene del óleo
y ella es una santa de los colores arrastrada por la belleza
que en su vorágine muere materia mineral desnuda
engarzada en monumental pan ético.
jueves, 2 de septiembre de 2010
AUTOBIOGRAFIA
A ti, que me lees y me escuchas
como si cierta fuera esta palabrería.
Este desvarío de asuntos varios.
Defínase.
No. No soy Topógrafo. Soy su ayudante.
Pero soy otras muchas cosas.
Por ejemplo Revolucionario Profesional.
Autodidacta.
¿Sabes que la esencia de todo lo que sé
no me la enseñó nadie?
Autodidacta. Poeta. Ex líder político.
Político. Revolucionario Profesional.
Incansable. Amante.
Poeta. Observador. Cínico.
Trotskysta. Autodidacta. Mis labores.
El mar. Soñador. Revolucionario Profesional.
Amante. Con principios. Duro de roer.
Trotskysta. LCR. Materialista dialéctico.
Asuntos varios.
Vendrán tiempos peores y nos harán más sabios.
Autodidacta. Un punto de referencia.
Abajo las malas lenguas. Mayo del 68.
No pongas tus sucias manos sobre Mozart.
Ex sindicalista. Sin carné de conducir. Yo vivo del aire.
Tocón. Pero no el árbol talado. El que toca.
Un peligro público. El universo se derrumba.
Del Barça.
Autodidacta. Modigliani, 36 años.
Su amante Jeanne se suicida.
Ah!, se me olvidaba, Revolucionario Profesional.
Contra el stalinismo. Poeta. Un par de cojones.
La pradera de Kafka. Un siux.
Gaviotas hambrientas pueblan los vertederos
de las ciudades industrializadas. Crecen margaritas en las aceras.
Poeta. Amante. Príapo. Autodidacta.
Vallejo. Mis queridísimas mujeres.
Jerónimo Van Aken, alias "El Bosco". Amante.
Político. Cínico. Referencia política.
Pan, tomate, aceite y comino. Autodidacta.
Volverán las oscuras golondrinas. La pradera de Kafka.
Tuve una amante tan hermosa que me casé con ella.
Ex PTE o ex maoísta. Las botellas contienen la verdad.
Estén medio llenas o medio vacías. Abril.
Mayo del 68. Extremeño. Del Barça.
Poeta. La II República era burguesa. Observador.
Las médulas. Sin carné de conducir. Dispuesto. LCR.
Ex CC.OO.
Y algunas cosas más que hoy no pienso decirlas,
la CIA me pisa los talones. Avanzamos rápido hacia el abismo.
Envíame un cabello. El color de tus ojos. La huella de tus dedos.
Poeta. Besucón. Vladimir Mayakovski, 37 años. Se quitó la vida:
La barca del amor se estrelló contra la vida cotidiana.
Vassily Kandinsky. Vassily Kandinsky.
La Mirada de Ulises. Revolucionario Profesional.
Amante. La esencia no se aprende. Se observa.
LCR.
martes, 31 de agosto de 2010
Hay un lenguaje roto,
un orden de las sílabas del mundo.
Descífralo.
-José Ángel Valente-
Hay un lenguaje roto
una historia escrita por extrañas sombras
figuras solitarias
otras cosas que nos son desconocidas.
Hay un orden en el desorden de la única
sílaba
que cubre el mundo
emisión de voces dicen los sinónimos
conjunto de letras
que hacen eco en el orbe
recordando que tu condición de humano
(ser poniente líquidamente gaseoso un día)
es resolutivamente catastrófica.
Vete a la luz. Marcha. Huye.
Ir como una mano sobre la geografía.
Acariciar un cántaro como un agua
soportar la sed que ocultan los barros.
Rozar el silencio de la alfarería.
Hay un orden en desorden de las cosas.
Tómalo.
Mézclate inteligente materia
que duerme en los diarios.
un orden de las sílabas del mundo.
Descífralo.
-José Ángel Valente-
Hay un lenguaje roto
una historia escrita por extrañas sombras
figuras solitarias
otras cosas que nos son desconocidas.
Hay un orden en el desorden de la única
sílaba
que cubre el mundo
emisión de voces dicen los sinónimos
conjunto de letras
que hacen eco en el orbe
recordando que tu condición de humano
(ser poniente líquidamente gaseoso un día)
es resolutivamente catastrófica.
Vete a la luz. Marcha. Huye.
Ir como una mano sobre la geografía.
Acariciar un cántaro como un agua
soportar la sed que ocultan los barros.
Rozar el silencio de la alfarería.
Hay un orden en desorden de las cosas.
Tómalo.
Mézclate inteligente materia
que duerme en los diarios.
lunes, 30 de agosto de 2010
Plano
Yo el diferente como jamás hubo otro
el desigual y el deseado
casi único
yo el pobre hombre de ruedas melancólicas
que giran en el alma torbellino que no tengo
evocador de pinceles y de óleos
que pintan en el lienzo de mi corazón
tu ausencia: el perfil de los locos
o los ecos de esa palabra triste.
Yo el ansiado de ojos verdes y azules
de piel de cristal
de cielo y temple
pintura de Kokoschka
marea alta entre tu recogido pelo
un bote a la deriva
un mensaje en la botella
que rueda sin remite
por la mar de nadie.
Yo
dibujo el agua escribo sobre ella
siento esta brisa de la mar
y extraño aquella equis de la escuela
cuando juntaba la s y la c
y creo que fui feliz jugando al amor contigo.
Diversas sombras cruzan mi memoria
aún adolescente
vuelvo a dibujar con el humo
apago en un trazo largo
de pincel encendido
el cigarro
y sorbo del café
el final.
Yo el diferente como jamás hubo otro
el desigual y el deseado
casi único
yo el pobre hombre de ruedas melancólicas
que giran en el alma torbellino que no tengo
evocador de pinceles y de óleos
que pintan en el lienzo de mi corazón
tu ausencia: el perfil de los locos
o los ecos de esa palabra triste.
Yo el ansiado de ojos verdes y azules
de piel de cristal
de cielo y temple
pintura de Kokoschka
marea alta entre tu recogido pelo
un bote a la deriva
un mensaje en la botella
que rueda sin remite
por la mar de nadie.
Yo
dibujo el agua escribo sobre ella
siento esta brisa de la mar
y extraño aquella equis de la escuela
cuando juntaba la s y la c
y creo que fui feliz jugando al amor contigo.
Diversas sombras cruzan mi memoria
aún adolescente
vuelvo a dibujar con el humo
apago en un trazo largo
de pincel encendido
el cigarro
y sorbo del café
el final.
viernes, 20 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Norma Jean
jueves, 12 de agosto de 2010
Intenciones
Tengo que cortarme el pelo,
comprarme unos pantalones vaqueros,
adelgazar diez quilos,
sufrir una transformación semejante a la del vampiro,
remar contra corriente para ascender alegres cuestas,
poner un huevo.
Tengo que domar mis instintos,
subir al cielo en ascensor,
robar un sueño para ese hombre que lleva corbata,
consolar a esa niña con tristeza de cristal,
pasarme un rato por casa de un amigo
que me invita a llorar.
Bajar a las canteras a rezar a una piedra.
comprarme unos pantalones vaqueros,
adelgazar diez quilos,
sufrir una transformación semejante a la del vampiro,
remar contra corriente para ascender alegres cuestas,
poner un huevo.
Tengo que domar mis instintos,
subir al cielo en ascensor,
robar un sueño para ese hombre que lleva corbata,
consolar a esa niña con tristeza de cristal,
pasarme un rato por casa de un amigo
que me invita a llorar.
Bajar a las canteras a rezar a una piedra.
martes, 10 de agosto de 2010
MECANISMO DE UN PENE
Los defenestrados, los inservibles,
los incapaces de ser útiles en esta pocilga
nos sentimos vivos estando nulos;
como ausentes somos precisos
para renuentes artificios de imaginería.
viernes, 6 de agosto de 2010
LUNA LLENA
Como esdrújulas pones imanes en tus sienes
y desde allí orienta la luna su furor de metal
los insuficientes besos que nunca quieres darle.
Inactiva se activa la palabra en tu lengua
de ella parte un tren cargado de palabras
que laxa pronuncias contra el lodo ancestral.
Tu labio leporino abierto a la maldad
oquedad entre dientes cuando el lirio blanco
fue puesto sobre tu carne fogosa y gélida.
Cercana ya la tumba una carta escribiste
con espinas celestes y perfume de rosas
contra el húmero negro que invadió tu tintero.
La muerte tiene aroma de cieno y miel
sabor a un beso dulce que no te dio nadie.
y desde allí orienta la luna su furor de metal
los insuficientes besos que nunca quieres darle.
Inactiva se activa la palabra en tu lengua
de ella parte un tren cargado de palabras
que laxa pronuncias contra el lodo ancestral.
Tu labio leporino abierto a la maldad
oquedad entre dientes cuando el lirio blanco
fue puesto sobre tu carne fogosa y gélida.
Cercana ya la tumba una carta escribiste
con espinas celestes y perfume de rosas
contra el húmero negro que invadió tu tintero.
La muerte tiene aroma de cieno y miel
sabor a un beso dulce que no te dio nadie.
Si te mira la luna debes abandonarte.
Un país sin huellas
Para Ana Rodríguez Lago
Ya no me queda nada.
Apenas aparcado
resumo la noche,
con los ojos cerrados
voy viendo el color negro
en el fondo lejano
de un punto de luz.
Tus ojos me hacen falta
para que dentro de mí
vean
la mirada torva
de sangres irascibles,
este andamio de huesos
que quieren dirigirse sin prisas
a la duda.
Ya no me queda nada.
Una burla extranjera
va vistiendo esta carne
de pétalos de rosa
viejas canciones viejas
y ropa de arrieros.
El jabón de nadie
lavándose conmigo
y ya es nuestra la carne
que tarda en decidirse
si detrás del poema
aun puede haber alguien.
Ya no me queda nada.
Apenas aparcado
resumo la noche,
con los ojos cerrados
voy viendo el color negro
en el fondo lejano
de un punto de luz.
Tus ojos me hacen falta
para que dentro de mí
vean
la mirada torva
de sangres irascibles,
este andamio de huesos
que quieren dirigirse sin prisas
a la duda.
Ya no me queda nada.
Una burla extranjera
va vistiendo esta carne
de pétalos de rosa
viejas canciones viejas
y ropa de arrieros.
El jabón de nadie
lavándose conmigo
y ya es nuestra la carne
que tarda en decidirse
si detrás del poema
aun puede haber alguien.
jueves, 5 de agosto de 2010
Añádase una vela al sol
Añádase una vela al sol
-César Vallejo-
Susurra el sol como una llama eterna
danzando al atardecer
y entre luces y soledad
reconoce su destino universal
de apagado solitario quemándose en la noche.
-César Vallejo-
Susurra el sol como una llama eterna
danzando al atardecer
y entre luces y soledad
reconoce su destino universal
de apagado solitario quemándose en la noche.
miércoles, 4 de agosto de 2010
MISTERIO
Desembolso
Ella comenzó a desnudarse.
La braga te la quito yo, dijo él.
¿Y qué no me quitaste ya
si te doy la vida entera?
Y miró a los ojos del hombre
que allí de pié se mostraba
desamparado, inocente y solo,
despertando en ella, su apagada mirada,
una íntima e insondable tristeza.
Y generosa, volvió a darse a él
para que de nuevo le quitara.
miércoles, 30 de junio de 2010
EXENTOS
Los exentos de ti de mí o de otros
recalan en la memoria de los pájaros
y desde sus pequeños corazones
se agitan levantando un ala de niebla
en el rudimentario rostro de la ciudad
Soy un poeta ignorado que lo único
que quiero saber es que existo para saber
porque existir para saber me hace
inservible monótono impertinente
El día y la noche fueron reemplazados
por un silencio prolongado y líquido
el corazón del pájaro susurro
fue sustituyendo el ruido del viento
por un golpe sordo de alas desplegadas
alejándose de los hombres para siempre
Desde el circulo polar se elevó un cero.
recalan en la memoria de los pájaros
y desde sus pequeños corazones
se agitan levantando un ala de niebla
en el rudimentario rostro de la ciudad
Soy un poeta ignorado que lo único
que quiero saber es que existo para saber
porque existir para saber me hace
inservible monótono impertinente
El día y la noche fueron reemplazados
por un silencio prolongado y líquido
el corazón del pájaro susurro
fue sustituyendo el ruido del viento
por un golpe sordo de alas desplegadas
alejándose de los hombres para siempre
Desde el circulo polar se elevó un cero.
LOS TRES CUBOS
lunes, 28 de junio de 2010
HIBISCO
Yo no nací desnudo, no hubo nada en mi contra,
volaban las abejas sobre flores distintas
bajo la atenta mirada de zorzales y mirlos
y había un rumor tenso de melosos arroyos.
volaban las abejas sobre flores distintas
bajo la atenta mirada de zorzales y mirlos
y había un rumor tenso de melosos arroyos.
EL ORIGEN DEL MUNDO
Te quiero caliente, enferma.
Con fiebre. Enajenada.
Te quiero inútil. Sin fuerzas.
Y quiero tu coño azul
temblando entre mis dedos
cálido y sediento
templado
como un metal noble.
Y si estás ausente y te preciso
será en las arenas
cerca de las playas
que se resignaron
ante la continua tormenta
ante este temporal
de muslos abiertos
ante estas ruinas
dónde mi falo de poeta
pone semen en tu sexo
hinchado y cobarde.
Preciso tus manos en mis testículos
calentando una promesa innoble.

martes, 4 de mayo de 2010
Viva la vulva
Sobre un monte que abandonó Venus
ellos, los otros,
escribieron con tinta
el nombre de una herida.
La nombran
pues diciéndola
la encuentran la hacen suya.
Su nombre dejan otros
sus fechas y su sombra.
Un nombre que jamás tuvieron.
Feliz y Dómine
Qué feliz cuando en tus dominios hay
insectos azules y rojos,
cuando en tus dedos persiste un enjambre
de abejas blancas,
qué feliz eres cuando en mis párpados
se enreda un hilo de nube
y tirando de él bajan ángeles,
qué feliz cuando en ti coinciden
las miradas de la humanidad.
Y ríes. Y siempre eres otra.
insectos azules y rojos,
cuando en tus dedos persiste un enjambre
de abejas blancas,
qué feliz eres cuando en mis párpados
se enreda un hilo de nube
y tirando de él bajan ángeles,
qué feliz cuando en ti coinciden
las miradas de la humanidad.
Y ríes. Y siempre eres otra.
De "Añádase un vela al sol"
Pásale la mano a la tierra
frota los dedos contra el alba
piensa en los rostros que fueron piedra
pídele a la noche un vaso de luz
bebe de las minas el mineral arcano
disfruta con los ojos de cerezas y patios
pon alivios de rabia
sobre muros infranqueables y blancos.
Pásale la mano a la muchacha
por su cintura de aceite
súbela contigo al alto y oscuro desván
donde dormitan todos los recuerdos
ámala junto a viejos juguetes rotos.
Dale de ti ese olor a manzanas
que acumuló tu carne durante años.
Déjale un disfraz de amor y fantasía
una fácil cicatriz que pueda borrar
con la ceniza del último beso
con los recuerdos mudos del ruidoso
júbilo de amar.
frota los dedos contra el alba
piensa en los rostros que fueron piedra
pídele a la noche un vaso de luz
bebe de las minas el mineral arcano
disfruta con los ojos de cerezas y patios
pon alivios de rabia
sobre muros infranqueables y blancos.
Pásale la mano a la muchacha
por su cintura de aceite
súbela contigo al alto y oscuro desván
donde dormitan todos los recuerdos
ámala junto a viejos juguetes rotos.
Dale de ti ese olor a manzanas
que acumuló tu carne durante años.
Déjale un disfraz de amor y fantasía
una fácil cicatriz que pueda borrar
con la ceniza del último beso
con los recuerdos mudos del ruidoso
júbilo de amar.
lunes, 3 de mayo de 2010
De "Eyáculas"
Después de circundar con la punta de la lengua
el órgano sexual de él
ella dislocó el presagio del prepucio
arañando el hombro desnudo del muchacho
e hizo mutis sobre el vello de braille:
su pubis convulso fanático
se conmovió,
selló sus ojos con semen descubierto
en la oscura huella mineral del bálano:
cabeza abultada, glande túrgido y táctil ,
mano, dedos, labios y boca
lengua:
soldadura digital
sobre la carne uncida de su cuerpo.
Y tras el cristal transparente
sólo el aire.
El aire solo de la tarde
en el plexo solar de los muchachos,
donde el prado se extiende,
donde el musgo alardea
de rotos manantiales.
el órgano sexual de él
ella dislocó el presagio del prepucio
arañando el hombro desnudo del muchacho
e hizo mutis sobre el vello de braille:
su pubis convulso fanático
se conmovió,
selló sus ojos con semen descubierto
en la oscura huella mineral del bálano:
cabeza abultada, glande túrgido y táctil ,
mano, dedos, labios y boca
lengua:
soldadura digital
sobre la carne uncida de su cuerpo.
Y tras el cristal transparente
sólo el aire.
El aire solo de la tarde
en el plexo solar de los muchachos,
donde el prado se extiende,
donde el musgo alardea
de rotos manantiales.
De "Huesos de Jibaro"

Republicano dolor
El ácido azul de las antenas
o los arcos triviales
primorosos
de los patios traseros.
El sueño como un arco de plata
tensado por dioses perdidos
bajo selvas sumidas
en los hielos eternos,
o cuando el hombre
sabe que a sus espaldas
se fragua una rendición sin piedad
ni condiciones.
Otro horror blanco y burgués
acogiéndose a la belleza fría
de pérgolas
y azuladas glicinias.
La persistencia de la obsesión
equiparable a ese inolvidable beso frío,
a la caída de la tarde
bajo el perfume que exhalan
los últimos cedros tristes.
Y nosotros presenciando la escena
con los párpados ciegos e inútiles,
bambalinas bellas
que nos protegían del miedo.
El ácido azul de las antenas
o los arcos triviales
primorosos
de los patios traseros.
El sueño como un arco de plata
tensado por dioses perdidos
bajo selvas sumidas
en los hielos eternos,
o cuando el hombre
sabe que a sus espaldas
se fragua una rendición sin piedad
ni condiciones.
Otro horror blanco y burgués
acogiéndose a la belleza fría
de pérgolas
y azuladas glicinias.
La persistencia de la obsesión
equiparable a ese inolvidable beso frío,
a la caída de la tarde
bajo el perfume que exhalan
los últimos cedros tristes.
Y nosotros presenciando la escena
con los párpados ciegos e inútiles,
bambalinas bellas
que nos protegían del miedo.
jueves, 29 de abril de 2010
SIERVO
Que yo sea un siervo
Que yo sea un siervo de la gleba
y que a mí me aten,
y que tú difundas desastres o quiebras personales
con la alegría suficiente y rotunda
como para hacer del disimulo un arte.
Que yo sea vil y pendio, infamante o vílico
más nunca señor de la hacienda y sus enseres;
aspira sus aromas, haz que tu sangre viva
rodeada de mágicos impulsos y nazca de mi carne
el vital hilo de vida que nos ata.
Sea yo, por tanto, un fracasado varón,
tú una sombra hembra o una hembra santa,
yo un mayordomo torpe, tú una fruta quieta
sobre bandeja de plata madurando.
Yo, siempre, un siervo de la gleba.
Que yo sea un siervo de la gleba
y que a mí me aten,
y que tú difundas desastres o quiebras personales
con la alegría suficiente y rotunda
como para hacer del disimulo un arte.
Que yo sea vil y pendio, infamante o vílico
más nunca señor de la hacienda y sus enseres;
aspira sus aromas, haz que tu sangre viva
rodeada de mágicos impulsos y nazca de mi carne
el vital hilo de vida que nos ata.
Sea yo, por tanto, un fracasado varón,
tú una sombra hembra o una hembra santa,
yo un mayordomo torpe, tú una fruta quieta
sobre bandeja de plata madurando.
Yo, siempre, un siervo de la gleba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)