martes, 22 de marzo de 2011

ESTA POSTURA EXTRAORDINARIA


Esta postura sería extraordinaria
si no fuera porque esta postura
es incomodísima para que fluyan
de mi boca las palabras. Tal vez
para ti no, pues tu fluir es distinto,
y teniendo a favor la gravedad de la fuerza
o la fuerza de la gravedad,
esta postura es ideal.

Pero esta postura es extraordinaria
para mirarnos de frente
cara a cara decirnos
(aunque la tuya sin nariz es otra cosa)
que nos hemos conocido muy tarde
y que no me impresionas ni intimidas.
Cara a cara decirnos
que el hombre que tenemos nuestro
no es el hombre
que dejamos en manos de ella,
a veces, en manos de ellas.

Esta postura sería extraordinaria
si tus ojos que no tienes y los míos
fueran los de siempre
y no tan desiguales o distintos
tan de mirada corta y nublada a veces.

Esta postura sería extraordinaria
para verte
para ver tus arrugas
para ver por qué eres tan distinto a mí,
a ella,
que en nada te pareces a la noche
al cielo a los ríos,
por los que yo navego.
Tú sonríes, porque eres excesivamente
serio.

Eres tan distinto a mí
que no te veo no te reconozco
no sé quién eres.
No sé por qué me mandas me ordenas,
que mire las cosas de la vida
desde tu pobre perspectiva seria.

Esta postura sería extraordinaria
si a veces fueras más feliz

lunes, 21 de marzo de 2011

El SONETO



En el día mundial de la poesía que fue ayer, no se puede ser egoísta. Y como todo empezó por un soneto, y para que sea un precedente a superar, pongo aquí a un maestro y me acuerdo de Lucia que quería que yo fuese acordeón.
El maestro, esos que son tan necesarios para que nosotros no seamos altivos o engreídos, es Joan Brossa.

SONET

4
4
3
3
-----
14

domingo, 20 de marzo de 2011

A Neorrabioso, que le encantan los sonetos. En el día mundial de la poesía. (¿Ha pasado algo hoy?)



                            Del once al cero cruzan por la masa
                            - Juan Quintana -

SONETO 20

Con un dominio de varios siglos
cruza del cero al doce un pobre,
que nunca tuvo casa, ni un odre,
ni botella de vino, ni cobijo.

Pasa en puntillas, que es casi sigilo
intentando no molestar al prójimo,
simula loco que está lógico,
ráscase lívido y triste un hilo.

Rebusca sin prisas en un bolsillo,
la colilla agorera del pasado
escupiendo tabacos pésimos.

Sin ánimo cae desde el bordillo
a la calle, paso casi obligado,

los maniquís descalzos

Añadir leyenda

sábado, 19 de marzo de 2011

BORDADORA

En batida de a tres ella buscó un verso de Vallejo
abanicó con sus dedos la superficie de la mesa
cubriéndola de pliegues
marañas de raso y satén
planeó con telas de espuma
dejó pespuntes cosidos a secretos
urdió un carnal cuerpo de textura sinónima
tejió
haciendo malla y punto
tapiz y fieltro lana y estambre
casimir y trapo
perlé
lienzo
así
un hermoso paño comenzó a mecerse
bandera al viento trenzada con sueños
esos que llamamos recónditos deseos
producto de sus manos bordadoras y magas
que tanto deseamos que nos toquen
y nos hagan en la carne lo que sea:
un bodoque o recamado o entredós
o lo que quieran.

viernes, 18 de marzo de 2011

COLADA




ella va dejando espumas que purifican el dolor
descubriendo su sangre
lava
mirando el público derrame
del notorio amor celebrado
ya sólo agua clara
en rosa deslizándose.

Higienizada la afrenta
en agua que se acaba
él
solo
descansa.

jueves, 17 de marzo de 2011

Barlovento

Sube hacia ti desde este patio
desolado y tibio
un perfume dulce y verde de jazmín
un manso y salado viento de la mar
y en las calles se derrumban amantes precisos
que necesitan la noche.

Caminas refugiada por calles estrechas
subiendo o bajando para llegar siempre
a ese lugar donde el viento se recoge
gira vuela da vueltas
regresa hasta tu boca
penetra en tu alma se queda anudado
como una vela húmeda y secreta.

Y un día nada te detendrá
en busca de un mar con alma
navegarás a barlovento.








miércoles, 16 de marzo de 2011

Venus


Este otro poema.

Acabo de tomar una copa de vino Ribera de Duero con un par de cucharas de miel de postre. Y me ha subido el verso. Los estrógenos. La paciencia. La noche. De repente se me ha hecho de noche a las siete y treinta de la tarde.

Y me he encontrado con esta foto de Venus intercambiando secretos con la Luna. Y aquí pueden ver qué hermoso se pone lo femenino para contarse sus cosas: Venus y la Luna.

La foto la hice el otro día. Ayer. Mientras tú te ponías el traje de resistir otra temporada en el infierno con Rimbaud: el 1 de marzo de 2011 a esa hora en la que aparte de Rimbaud, Verlaine tenía cosas que decir: 7:33 a.m.

Hay tantos poemas en el cielo…

Ah! y en la mayoría de ellos son protagonistas otros y otras.


Pero la noche es oscura y tiembla si tú eres música y pones tus dedos sobre las cuerdas de oír  melodías.

Pásale la mano al alba


Pásale la mano a la tierra
frota los dedos contra el alba
piensa en los rostros que fueron piedra
pídele a la noche un vaso de luz
bebe de las minas el mineral arcano
disfruta con los ojos de cerezas y patios
pon alivios de rabia
sobre los muros blancos y malvas
con altares de hierba.

Pásale la mano a la muchacha
por su cintura de aceite
súbela contigo al alto y oscuro desván
donde dormitan todos los recuerdos
ámala junto a viejos juguetes rotos.
Dale de ti ese olor a manzanas
que acumuló tu carne durante años.
Déjale un disfraz de amor y fantasía
una fácil cicatriz que pueda borrar
con la ceniza del último beso
con los recuerdos mudos del ruidoso
júbilo de amar.
Llévate de ella la noche oscura
de su piel.
Pásale la mano a la vida
que te trajo hasta ella.

martes, 15 de marzo de 2011

Fornicaciones

















preciso descansar de este hueso
que oprime mis virtudes
sabes
tú sabes
que fuiste la primera
en ofuscar mi carne
tensarla en un calibre
fácil
atarla a ti con un sarmiento
verde
que arrancaste de mis venas
cuando me puse triste

      *     *     *     

toco tu pelo
su negro esplendor
las llamas del sol
transitando entre el vegetal
carbón de los cabellos
con él druidas y magos trenzaron
una danza de nubes y de velos
que despeinada bailas
como enloqueciendo

lunes, 14 de marzo de 2011

Lirio


Deturpaciones

Huelo a J.P. Gaultier. Rojo. 1951.
Sólo los tipos de mi edad acariciamos óleos
de Tanguy y fornicamos
con las notas de Vini Reilly.
Y fui tan ágil que derribé un régimen.

domingo, 13 de marzo de 2011

Libertad


Monto un caballo cojo y ciego.
En la noche negra lo anima mi fusta.
-Hsu Chih Mo-

Peregrino y vagabundo
enemigo negro vagando
errar era
un punzante dolor en el costado
una fusta de tenso amor.
Falto el aliento
la mirada cansada ve
las ciudades borradas del paisaje
ahora que toda la tierra
recuperó los caminos
esas veredas únicas
solo para equivocados.
Lejos de ti una manada roja
de cascos lame las laderas
la calma se transforma
y bajo el sonido de la lluvia
los caballos felices
inadvertidos gritan
la proximidad
de las extensas praderas.

AHORA QUE PUEDO FUMAR

                                                                          A mi amiga, figura
                                                                          enamorada, C. P.
  
Ahora que puedo fumar
por fin
y tu recuerdo es humo
ahora que no estás
y tu ausencia es piedra
ahora que ya nada nos separa
ni nos une
ahora que todo es terriblemente
absurdo y solitario.

Apoyo mi cara en la palma de la mano
y ésta la sujeta el brazo
mi codo se apoya en la mesa
y todo se completa con tu figura ausente
o mi cubismo anónimo o mi cúbico ánimo
ahora que puedo fumar
y ya no dudo que siempre me hiciste
muchísima falta
marcho a pasear al lado de este otoño
sin figuras sin viento
ahora que por fin dudo de ti
y desconfío de mí
no necesito de otras personas
ni otros posibles golpes que me curtan.

Ahora que puedo fumar
por fin
y Julio Cortázar desde la pared
me hace un gesto
y dice basta:

Ciencia


Esta foto es del amanecer del día 21 de Febrero a las 7:59. Tiré la foto al cielo naranja de aviones que riegan el cielo de humo cruzándose en un baile de mensajes secretos. Cuando era niño, ver un avión a reacción era una excepción. Hoy están regando el cielo de misteriosas nubes. Tal vez debería hacer un poema, pero no sé a quién.

Ciencia

Las diferentes sombras
sospechosas de ser perfiles
fueron diseccionadas
distintas figuras fueron extraídas
de su oscuridad
y lanzadas a la luz.
Ahora un ciego se pasea entre nosotros
con el apelativo de hombre.

viernes, 11 de marzo de 2011

Los loros de mi parque



Cotorras Argentinas en mi parque. Salí con la máquina de fotos hace diez días y me aburrí de verlas y de oírlas. Calculé un clan de 45 o 50. El resto del personal, otras aves, están desaparecidas.
Su nombre científico es Myiopsitta Monachus. También es conocido en algunos países como Perico Monje y Cata. Procede de América del Sur.
Se deben de haber enterado que dentro de poco esto será la selva y están cogiendo sitio.
Menudo poema.

Dudas



Aquél que quiera saber que pregunte, investigue
o consuma rosas pálidas,
ladee su cabeza, incline su paciencia
ignore el argumento, sostenga su inicial.
Portando el rubio o el azul
que llevo tatuado como doloroso extravío
voy vagando,
acechando las huellas de otros fieles aliados;
peregrino vigilante,
(estigma, que da prestancia a mi presencia)
atisbo a otros porteadores lacerados como yo
buscando junto a ellos el nido de garabatos
donde eclosionan las cicatrices del corazón.

Un día en una plazuela yo era él
yo era el de siempre en una plazuela
dejándome investigar tú me hacías preguntas.
Aquél que quiera saber que pregunte
ladee su cabeza
ignore el argumento
anime a su dolor a hurgar en la tragedia.

PROPÓSITO

                               

Obra en un solo -brevísimo- acto


Personajes:
                                   Jose
                                   Tomás

Actores:
                               José Horacio Martos
                               Tomás Rivero Fernández

                                          * * * * * *

Se levanta el telón. Interior. Un día cualquiera. No hay público presenciando la escena.

Jose: .- A ver si me escribes.
Tomás: .- No tengo tu dirección.
Jose (resuelto): .- Apúntala.
Tomás (tras una pausa): .- No tengo bolígrafo.
Jose (gesto de fastidio): .- Es igual. (pausa) Yo no tengo dirección.

Silencio. No hay aplausos. Cae el telón. Siempre cae.



jueves, 10 de marzo de 2011

Muerte del poeta


Te has ido, yo sé que solo
y a mí me toca
con mis dedos impuros
abrir tu boca
oírla
chupar en ella tu lengua
pérfida y pecadora
hombre embravecido y pequeño
inútil
poeta y músico a la vez
que en tu alma crepúsculo te agotas
cada tarde
cuando llega el crepúsculo
y se apaga el suave olor de los limones

Pérdidas























Ya no poseo aquella belleza fea y salvaje.
He perdido el encanto que me hacia indeseable.
Estoy lacio como hoja de lechuga muerta
y mastico las flácidas horas del feliz desastre.
Ya no robo libros de sobrias librerías
ya perdí la elegancia
la altiva majestad
de despojar vinilos elepés
de peligrosas tiendas diáfanas.
Hacer aquí algo resulta peligroso.


Todo está bajo sospecha
aquí no se fía
y sabemos que luego será tarde
para pagar tanta deuda.
Me han dejado solo
aquellos cobardes
que antaño fueron héroes
y que entonces estaban valientes
por que eramos muchos
en las calles y plazas
y detrás de las puertas.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Cuerpo



Como tu ropa quitándose
el cuerpo que soporta,
así la ciudad sin ti
reúne habitaciones
dónde a solas comprendes
que hay otras ropas
deslizándose tenues
hasta armarios hasta perchas
de abrazos inhumanos.
A solas no eres otra.
A solas permaneces.
Y hay un rito en los grifos
que gotean la noche.

lunes, 7 de marzo de 2011

Los profesionales de la palabra. Breve entrevista a Julio Cortázar.



La espina que más duele,
la que de alguna manera erosiona la garganta,
te ahoga,
nubla la mirada,
te mata,
siempre es la de ese pez
que nada libre