viernes, 19 de agosto de 2011

Órdinas (15)

Todavía la tinta antes de secarse
encerró en su alma húmeda
la tersura blanda
de un oculto deseo
que produjo en el hombre
esa sensación vana
de pérdida
que a veces promulgan los poetas.


7/10/06


miércoles, 17 de agosto de 2011

Diáspora

Tomé de tus trotes reuniendo cosas

algunas prendas

ibas diciéndome 
sentía la peculiar pena 
que los hombres sienten
me sacrifiqué en diques de agua
fui haciéndome paladar y boca de madera
miré a los otros que andaban ciegos
recorriendo la tierra y el cielo
y tomé tus manos 
ensamblando ejes como dedos 
fuime a pique
resido como un poso
en simas sordas
pero aún conservo la tímida
biografía de una hierba.

katie: mary black

Un deseo antiguo


Me recorre un deseo antiguo
viejo como el mar:
tocar el oxigeno con la punta
de la lengua,
una ambición volatilizada en ala,
disipada en la memoria de la sal.
Un deseo tan antiguo como el crepúsculo.
Una gota de azul en mis caderas,
una huella de arena,
un minúsculo gesto de profundidad:
tu fosa marina,
mi danza abisal.
Sentir en mi cintura el mar,
sus dedos de alga,
el galopar del aguacero,
su lengua en mi vientre,
mi rumiar de poeta,
mi alarido griego:
músculo contraído
agitado por marionetas.

martes, 16 de agosto de 2011

Ceda yo en todo


Ceda yo en todo y a ti te sobren los motivos
para amarme siéndote tan útil como un hombre
ceda también en las palabras y quédeme mudo
para siempre y tú mi boca uses para besar tu piel
ceda en el silencio y al fin un minuto de muerte
venga a subyugarme de la abstracción de la vida.

Todo me es excesivo y nada quiero.

lunes, 15 de agosto de 2011

LOS CUERPOS SIN CUTÍCULAS Y BLANDOS



Los cuerpos sin cutículas y blandos
se miran se traspasan
Se clavan agujas de metal inoxidable
y piensa que se aman
aún en medio del delirio.

Los cuerpos transparentes y de niebla
de claros y rocío
se acomodan en cíngulos extraños
se ubican se amontonan
se juntan se agregan se componen
se hacen de otro se parecen
y lloran deseosos del contrario
a pesar del terror que les produce
su persistente silencio.







domingo, 14 de agosto de 2011

NO HAY AMORES MALDITOS


No hay amores malditos
-Félix Grande-
  
No hay amores malditos
sólo el ir y venir de los cuerpos
sometidos a finísimas hojas de afeitar
no hay amores malditos
sólo un murmullo agónico
falto de oxígeno
sólo un asfixiante malestar
que provoca un paciente débito
no hay amores malditos
un gesto de ternura dura tan poco
que condiciona a la amargura
a ser un cuerpo transparente
de prudente hermosura. 




Anouar Brahem

viernes, 12 de agosto de 2011

Calamaro

Vestidos




Cuando abordas la tarde
con la bondad de un hilo
eres un hilván domado
y perdido en tu falda
con el abandono
de lo que no tuvimos.
Eres tu falda y yo sus costuras
cuando te adelantas a mí
y bajas las mangas de tus vestidos
un ruiseñor vuela triste de tu vientre
y dejas que yo el tirante toque
debajo de la ropa lenta
amontonándose 
y que si levantas sus bordes
de la jaula que fuimos
de las telas
que nunca 
nos taparon
sabremos que siempre
estuvimos
el uno del otro
presos.

Órdinas (14)



A vista de pájaro
todo pájaro
resulta sospechoso
de una brutal
austeridad de alas.





7/09/06

NEXUS

















Si acaso tengo un rato
y escribo que te quiero
adivina mi intención
añade algún adorno
déjame un mensaje
y donde el poema se me achica
eleva tus manglares
testifica que es montaña
la zona virgen de mis llanuras
come esta fruta pendular
ávida de labios y garganta
y hazme un ser de sexo neutro
con alas de ángel.

jueves, 11 de agosto de 2011

¿En qué adentro debería estar?



La foto de Ján Hronský se la "robé" al blog "Destrenzándome",
el cual aceptó el "robo". A cambio yo dejé allí parte de estos versos.
Y la babosa mutó en caracol.





























RESUMEN DE UNAS PALABRAS TALLADAS
EN UNAS TABLAS DE PIEDRA.


I

El caracol que anduvo arrastrándose desnudo
toda la noche
dejó reliquias de semen por la alcoba,
un collar de estrellas en tu piel,
un periplo de natas y rescoldos
de éxodo y saliva.
Su baba lubricó nuestro amor lo suficiente
y amarnos nos fue fácil.
Te quise como se quiere
cuando se quiere siempre.
Un perdón inútil y un tú lo sabes
no me abandones,
ayúdame en los trámites.
Y un hasta luego
repíteme aquel beso
que quiso ser solemne.
La baba se secó y ya me has olvidado.
El caracol jamás ha vuelto.
  

II

Fue mucho después de haber amado al caracol
cuando ella se dio cuenta de que nunca podría recuperar
el sentido blando y lechoso del esperma
su pegajosa temperatura;
el rastro de baba que dejó el gasterópodo en sus labios
la encadenó a la miga blanca humedecida en leche
y en su memoria no hubo sitio para amantes
aunque fuesen hombres con pene de lombriz.


Órdinas (13)



¿Quién te tocó a ti si no él
capataz del antojo
que recorría a caballo
tu geografía de hembra
y a veces te decía
todavía te quiero
y en su tacto había
huellas de viejas herraduras?


07/02/03



miércoles, 10 de agosto de 2011

Órdinas (12)























Cruza un caballo blanco
la nevada estepa.
¿A dónde va el jinete?
¿Cuál su dirección sobre
el paisaje invisible?
El sol proyecta una sombra.
Seguidla.






14/09/04



DOS FAROLAS


Pasado



Si estás solo o fueres abandonado
el silencio que te rodea
es orbital y no puedes oírlo.
Ahora único y rotundo
te das nombre de solitario
y lo que sobra eres tú.
Tú como esa vacuidad del lugar
que dejan las hojas en el árbol
cuando muertas
se recogen a meditar en tierra
cayendo
con un golpe definitivamente santo.
Todas las huellas son tristes
porque llevan un débil viento
que las borra
impidiendo que regreses
al pasado.



martes, 9 de agosto de 2011

Secuencia






















Órdinas (11)



Un lápiz. La punta del iceberg.
Permanece sumergida en los libros
la parte que no se lee.



29/05/02


Si dolce e il tormento




Si dulce es el tormento que tu boca me absuelva
del dolor de la vida
que tu mano me nombre con una caricia
que tu lengua en la mía sea una voz
confesándonos besos
o he pecado en tu ausencia
con los nombres de otros
tus poemas de hierba
durmieron en mis muslos
una tarde dos noches
que me visitó la urgencia.
Si dulce es el tormento
no te vayas mi vida.

Si dulce es el tormento
los poetas los libros
las rutas perdidas
los peregrinos los amantes
los ruidos que dejamos
la mirada encendida.

lunes, 8 de agosto de 2011

TATUAJE


Ya no viene tu ojo
ni tu dedo principal
a sujetarme para que no caiga
en tu mirada en tus manos
ni me ocultas de la noche
para que no vea tu carne
substancial
de apasionada amante.
Ya no viene tu cuerpo
de abundante madre
a ofrecerme de tus senos
alimento de leche y sangre
el regazo donde siempre fallece
el tigre vital que asesina
a los amantes.
¿Qué hacemos en esta ciudad
que lúgubre laberinto
el mismo ruido en zig-zag
no podemos salir?.
Anda pon bajo mi piel
tu nombre y que otro acaricie
las letras de este largo tatuaje.




Ali Farka Touré y Toumani Diabate - Kala Djula




Pero nos queda el blues. Este blues, para el resto de nuestras vidas. Esta tristeza azul para estar triste, mientras el ala azul de una golondrina nos dibuja el viento.

Janis Joplin

Y esta mujer, que nació el mismo día y el mismo mes que yo, esta mujer, la más hermosa que he conocido en mi vida, se cabreó y se fue para no ver lo mal que nos iba a salir el proyecto.

Led Zeppelin: whole lotta love



Si en 1969, con este tema de Led Zeppelin no hicimos la Revolución, fue por culpa de los reformistas del PCE que siempre fueron unos cagones. Pero le faltó el canto de un duro, moneda de 5 pesetas, algo más delgada que el canto de un euro, moneda-estafa de 166,39 pesetas. 
Los del PCE mientras, estaban pariendo la "fenomenal" idea de "Eurocomunismo y Estado", una parida del Berlinguer y Carrillo.

Órdinas (10)


A la torpe lentitud de la tortuga
se le añadió la rápida carrera del conejo,
y de aquel encuentro enamorado
nació una gran roca en los rastrojos
que el hombre intenta arrojar al fuego
una y otra vez.



12/02/04



domingo, 7 de agosto de 2011

Dedicatoria




Hoy no es el día de los enamorados. No es el día, espero, de nadie, debería por tanto ser el día de los anodinos. Y es verano y agosto. Llegará el otoño, el viento que enfría las hojas y con él la muerte de las últimas rosas. Nosotros los poetas tenemos poemas como balas el rifle, como hojas el árbol, como estrellas la noche, como gotas de agua la lluvia. Uno de esos poemas como una bala, como una hoja, como una estrella, como una gota de agua, quiero dedicarlo a todas ellas, a las flores muertas, a los perros callejeros en celo, a los empinados e iracundos músculos que se levantan cada día (el músculo duerme, dice el tango que cantara Gardel) para matar, amar, y morir, desear, ser, siendo como somos ese perfecto cero universal que bajó del cielo sobre nuestras cabezas, porque el mundo y la vida acaba y empieza cada segundo. Quiero dedicárselo al mar. Al que acaba de perder el trabajo. Al que lo acaba de encontrar, porque se lo ha quitado al anterior, al menos eso piensa el primero. A “Vinatea”, escritor, bibliotecario. A la paloma muerta que esta mañana encontré en la acera. A un par de poetas, no hay más. A un mirlo negro. A los encoñados, porque ellos conocerán el tacto de la húmeda seda. A Pilar trabajadora de “Induico”, por aquella noche que se desnudó para mí, tan fresca, tan hermosa, que aún me duele el corazón. A las mujeres. A los que no han aprendido a leer. A los que escriben. A los que escriben mal. Al amor, porque ya nadie muere de él. A los toros que mueren en las plazas buscando un punto de luz, para salir huyendo. A Beatriz Tinoco porque nos queremos mucho. A “Tres Efes” que hace 28 años que no está aquí, pero está allí. A Missael por lo mismo. A los suicidas, claro. A mi niñez. A la amenaza permanente y lo caro que nos sale su ignorancia. A los diferentes. A las divorciadas. Para todas mis amantes vivas y muertas. Para el balcón de la luna dónde aprendí a amar. A Félix García porque me llevó al Norte. A Juan Quintana porque me llevó a otros puntos cardinales. A Hugo, porque está en el paraíso, de dónde no debieran salir los niños. A Diego que le sigue a todas partes. Al caballo que montaba Kafka galopando praderas en llamas. A Alejandro Martín-Consuegra porque siempre me felicita por Navidad. A mi madre, que tiene un golpe de juventud en la memoria. A J. Blas R. Bustos porque sigue en una brecha cotidiana que se abrió en propia carne, y jamás le entienden. Para aquella alemana que me enseñó a besar bajo una farola de la calle Juan Bravo. A la Ángela de antes y después. A Mª del Mar porque aún está huyendo de mí. Al tanto por ciento de asistentes menos, que no fue a la Feria del Libro 2011. A la camarada de la célula de Prosperidad (verano de 1979) ataviada de verano y muslos, vestido vaporoso y yerba, por tantas promesas hechas desde el triángulo blanco de su felpa. A todos los que olvido para defender mi memoria. A las mujeres concejales del Ayuntamiento de Móstoles que aún no han sacado un comunicado en contra de sus compañeros concejales. A los maliciosos. A los grandes conspiradores de pequeñitos salones de té que aún se creen de izquierda. A las estanterías vacías. A Mercedes porque su vagina ahora es puro incienso. A los del 15M que giran y giran en todas las plazas de este país, y esperan que Godot les dé los buenos días. A las calles que entendieron mis pasos. A las paredes que no entendieron mis pintadas. A los amaneceres silencios y blancos de Conil. A todos ellos esta prosa antojadiza que nace de un pasado anodino:

             Hábil desde la mano al cuerpo del otro que la toma, vigilando la piel con posibilidad de acercamiento, algún roce, algún extraño color, la tersura, ese tacto que puede imitar la suavidad. Deslizó los dedos bajo la camisa dejando tras de sí un reguero de sinsabores, un contenido deseo de ser necesitado. Tocó su hombro, suspiró en su oído, el otro musitó lentitud sobre su rostro, y lamió o quiso ser pureza y piedad, casi suplicó cuando la mirada era un lógico abismo, donde en el fondo del mismo se encontraba la mullida sangre, tan espesa, tan caliente, recorriendo los lugares que estaban siendo habitados. Tocó los nudillos, besó la palma de su mano, deslizó la mejilla por su garganta, y dejó una saliva inmóvil sobre la curvatura donde el brazo y el cuerpo se hacen remo y barca. Palpó con sus dedos una piel como la suya, porque la propia estaba siendo explorada y cuando ambos coincidieron en un claro de la selva epidérmica, hicieron fuego de sus carnes, humo de sus huesos y los pájaros que habitaban en ellos, cruzaron volando la dimensión de las temperaturas, la redondez de las esferas, el cilíndrico volumen donde se funde la trasparencia del cristal con la nada y los espacios.

Órdinas (9)



















Para Alas y su silencio de acero.

Las rutas invisibles que trazan las aves
en su continuo viajar
la dibujan con sus picos
y las borran con sus alas.
Y en su memoria transparente
inventan cada amanecer
una ruta idéntica
a la de sus ancestros.
No saben lo que saben.
Por eso nunca yerran el viaje.




10/06/08

sábado, 6 de agosto de 2011

Órdinas (8)


















Bastarda noche
la noche propicia,
esa en la que se toman
trágicas decisiones
que atañen al hombre,
sus asuntos,
resueltos siempre de noche,
al amparo de las sombras,
embozados lunáticos
de mirada torva
que hicieron del soslayo profesión.




16.11.2000

viernes, 5 de agosto de 2011

Órdinas (7)



Una frase escrita en la pared.
Un charco de agua sobre la acera.
Una huella en la superficie del cristal.
Un zapato perdido durante la huida.
Cuatro motivos suficientes
para salir tras la noche
y perderse en ella,
o para creer que el autor o los autores
de este guión fueron originales.




21/12/04




 Marlango: Madness


Bob Brozman & Djeli Mousa Diawara: Almany




En general los músicos tienen siempre
una lengua en común que nadie es capaz
de compartir mejor que ellos. El resto del
mundo nunca se pone de acuerdo.
Un músico de África y otro de Hawai tocan
así de bien.

Taste




Me ha sorprendido de este vídeo un par de cosas: que la imagen sea aceptable (1970) y el pelo tan bonito que tenía Rory. Un poco más corto que el mio, por cierto.
Ah! se lo dedico a mi amigo Iñaki que me estará escuchando. Y a todas-os los que no conocieron al irlandés.

Órdinas (6)























En el envés de la hoja,
en el revés,
fue en el revés
donde yo aprendí
que me lo jugaba todo
a una sola carta.



19/10/99