Tu vienes de un latido extraño
como de una lengua extranjera
tu vienes a este sereno hombre
que no dispone de nido para ti
ni tiene paciencia para cantarte
a la salida del sol.
Tú vienes hasta aquí
con puntuales alas de corcho
y traes en tu vuelo
un año más de cifras inexactas
que caen dobladas del tierno
calendario azul de las estaciones.
Y aunque no sea aún primavera
y tú confundida te quedes
como siempre acurrucada junto a mí.
Pájaro sin primavera.
Tal vez no acabe nunca de hacer este poema. -J.M. Caballero Bonald-
jueves, 21 de octubre de 2010
Chamán
Tengo una edad provecta
madura y antigua
y podría ser el maestro de tu padre.
Pero soy al margen del hombre
poeta
y creí que con eso podía conjurar
el maleficio.La capacidad de modificar
la belleza. Pero tú tienes miedo
de aquello que genera verdad.
Los días son oscuros
la noche es perfecta. Un desconocido
no es un conocido. Es una puerta
cerrada. Una melodía suena tras ella.
Las tardes son largas,
las mañanas inmensas,
un siglo es un siglo,
los años pesan, los estúpidos años
que nada significan.
Así, sí, el miedo sospecha hasta
cuando amas, de aquello que amas
con garantía de fracaso,
ese título que afianza el dolor
y ennoblece tu desinteresada entrega.
El dolor que te parte, el que más deseas,
el que reconoces como tuyo,
nacido de ti para él.
Nada fue mío desde entonces
nada será mío desde ahora
y nada en este instante
tiene dueño.
Guardo oscuras crisálidas en cajas de madera.
Las mariposas en otoño mueren de frío.
Las mías revolotean dormidas
junto al calor de bombillas
encendidas. No necesitan primaveras.
Otras flores del mal sí.
El blues “Me and my chauffeur Blues”
de Memphis Minnie.
Tu corazón junto a las oscuras crisálidas
es mío. No temas si después de hoy
una mariposa revolotea dentro de él.
madura y antigua
y podría ser el maestro de tu padre.
Pero soy al margen del hombre
poeta
y creí que con eso podía conjurar
el maleficio.La capacidad de modificar
la belleza. Pero tú tienes miedo
de aquello que genera verdad.
Los días son oscuros
la noche es perfecta. Un desconocido
no es un conocido. Es una puerta
cerrada. Una melodía suena tras ella.
Las tardes son largas,
las mañanas inmensas,
un siglo es un siglo,
los años pesan, los estúpidos años
que nada significan.
Así, sí, el miedo sospecha hasta
cuando amas, de aquello que amas
con garantía de fracaso,
ese título que afianza el dolor
y ennoblece tu desinteresada entrega.
El dolor que te parte, el que más deseas,
el que reconoces como tuyo,
nacido de ti para él.
Nada fue mío desde entonces
nada será mío desde ahora
y nada en este instante
tiene dueño.
Guardo oscuras crisálidas en cajas de madera.
Las mariposas en otoño mueren de frío.
Las mías revolotean dormidas
junto al calor de bombillas
encendidas. No necesitan primaveras.
Otras flores del mal sí.
El blues “Me and my chauffeur Blues”
de Memphis Minnie.
Tu corazón junto a las oscuras crisálidas
es mío. No temas si después de hoy
una mariposa revolotea dentro de él.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Dígito
Huí de tu rostro dejé un aroma como un rastro
fui subiendo adentro de las cosas y de los otros
dejé un aire de mí en aquellas calles
que nos habían reconocido tantos días
cuando juntos parecíamos justos entrelazados
y nos miraban las palomas con su palabra muda
de pico romo
en aquel otoño habitado por hojas más que nunca.
Huí de tu rostro una sombra cualquiera
una tarde lluviosa
un otoño feliz
y recordé los libros
de infinitos poemas
y te besé despacio
para hacer memoria de cómo se besa
pues había olvidado que así se recuerda un verso
un nombre o un hombre
o un fracaso.
fui subiendo adentro de las cosas y de los otros
dejé un aire de mí en aquellas calles
que nos habían reconocido tantos días
cuando juntos parecíamos justos entrelazados
y nos miraban las palomas con su palabra muda
de pico romo
en aquel otoño habitado por hojas más que nunca.
Huí de tu rostro una sombra cualquiera
una tarde lluviosa
un otoño feliz
y recordé los libros
de infinitos poemas
y te besé despacio
para hacer memoria de cómo se besa
pues había olvidado que así se recuerda un verso
un nombre o un hombre
o un fracaso.
Diáspora
Tomé de tus trotes reuniendo cosas
algunas prendas
ibas diciéndome
sentía la peculiar pena
que los hombres sienten
me sacrifiqué en diques de agua
fui haciéndome paladar y boca de madera
miré a los otros que andaban ciegos
recorriendo la tierra y el cielo
y tomé tus manos
ensamblando ejes como dedos
fuime a pique
resido como un poso
en simas sordas
pero aún conservo la tímida
biografía de una hierba.
algunas prendas
ibas diciéndome
sentía la peculiar pena
que los hombres sienten
me sacrifiqué en diques de agua
fui haciéndome paladar y boca de madera
miré a los otros que andaban ciegos
recorriendo la tierra y el cielo
y tomé tus manos
ensamblando ejes como dedos
fuime a pique
resido como un poso
en simas sordas
pero aún conservo la tímida
biografía de una hierba.
martes, 19 de octubre de 2010
cold cold ground
Traía el viento un olor a marrones y ocres
verdes colores muriendo
de una tierra apagándose,
abandonada por cuervos y piratas,
una tierra solitaria.
Venía un olor a otoño
que yo supe que era una lenta maduración
de campos y de corazones.
Ayer no estabas tú en la colina
ni yo en la pradera tapada por la bruma
pero sonaba dentro de mí un acordeón
que trajo también el viento de otoño.
Y llovía en otro país sobre otra gente
y la lluvia nos igualaba.
Y yo quería que tú miraras
en el bosque cercano.
Buscándome sólo a mí
con tu mirada húmeda.
La eternidad del viento
te trae hasta mí.
verdes colores muriendo
de una tierra apagándose,
abandonada por cuervos y piratas,
una tierra solitaria.
Venía un olor a otoño
que yo supe que era una lenta maduración
de campos y de corazones.
Ayer no estabas tú en la colina
ni yo en la pradera tapada por la bruma
pero sonaba dentro de mí un acordeón
que trajo también el viento de otoño.
Y llovía en otro país sobre otra gente
y la lluvia nos igualaba.
Y yo quería que tú miraras
en el bosque cercano.
Buscándome sólo a mí
con tu mirada húmeda.
La eternidad del viento
te trae hasta mí.
barro
A cada instante que yo logro
mantener aseado este rostro
(lo limpié reiteradamente con jabón de sosa)
una niebla. Lo cubre un velo.
Y no puedo actualizar esta máscara incólume,
este disfraz anualmente renovable.
Nuevas generaciones (de grasas) viven en los poros.
Espinillas vienen a dar al grano
la sangre macilenta y oscura que lo invade.
Ya no sé si en la arruga reside algún parásito
pero sin duda envejezco
siguiendo el proceso inverso
de la piedra.
mantener aseado este rostro
(lo limpié reiteradamente con jabón de sosa)
una niebla. Lo cubre un velo.
Y no puedo actualizar esta máscara incólume,
este disfraz anualmente renovable.
Nuevas generaciones (de grasas) viven en los poros.
Espinillas vienen a dar al grano
la sangre macilenta y oscura que lo invade.
Ya no sé si en la arruga reside algún parásito
pero sin duda envejezco
siguiendo el proceso inverso
de la piedra.
lunes, 18 de octubre de 2010
Julia Otxoa
Este blog es egoísta. Pero no por una decisión egoísta de Tomás Rivero. Es egoísta por una cuestión de supervivencia de Tomás Rivero: y tal vez ahí, sí reside el egoísmo. Y hay distintas maneras de sobrevivir. Desde la generosidad, también.
Hoy quiero no ser egoísta: la poesía nunca lo es. Hoy dejo en este blog un poema (un verso) de Julia Otxoa. Para que otra mujer, se dé por aludida:
Tú, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoya tu vida sobre mis labios.
Así, aludidos, somos señalados:
Yo, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoyo mi vida sobre tus labios
Hoy quiero no ser egoísta: la poesía nunca lo es. Hoy dejo en este blog un poema (un verso) de Julia Otxoa. Para que otra mujer, se dé por aludida:
Tú, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoya tu vida sobre mis labios.
Así, aludidos, somos señalados:
Yo, el enamorado del mundo, el gran cansado, apoyo mi vida sobre tus labios
viernes, 15 de octubre de 2010
DETURPACIONES
Huelo a J.P. Gaultier. Rojo. 1951.
Sólo los tipos de mi edad acariciamos óleos
de Tanguy y fornicamos
con las notas de Vini Reilly.
Y fui tan ágil que derribé un régimen.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Jazz
Poseo ese empuje necesario y vital para amar la locura
que sólo tienen los imprecisos
los inexactos los alados los residuales
El alma cándida de los candados
El ruido categórico de los inocentes
El pabilo golpe de los desnudos
Ese empuje escrupuloso y científico
del perdedor riguroso
Mi amante mi amigo
mi angustioso y aveces nostálgico
yo
Soy un poeta al margen
He hecho en literatura una obra deslavazada
como mi tiempo
como yo mismo
Y como vosotros recordaréis.
que sólo tienen los imprecisos
los inexactos los alados los residuales
El alma cándida de los candados
El ruido categórico de los inocentes
El pabilo golpe de los desnudos
Ese empuje escrupuloso y científico
del perdedor riguroso
Mi amante mi amigo
mi angustioso y aveces nostálgico
yo
Soy un poeta al margen
He hecho en literatura una obra deslavazada
como mi tiempo
como yo mismo
Y como vosotros recordaréis.
martes, 5 de octubre de 2010
aquiles
Soy tu talón de Aquiles
pero también soy tu piedra talismán,
tu mineral ágata, turmalina del iris
el mercurio de tu nuca,
la moneda de cobre que paga
tus joyas,
el mineral acaso que nace entre el potasio
y la soda,
el grumo más pedúnculo de tu sangre
apretado entre el pulgar y el índice:
una pizca de luz en tu centro gris,
la metafísica del árbol que llevas dentro,
una gota de clorofila en el desierto.
pero también soy tu piedra talismán,
tu mineral ágata, turmalina del iris
el mercurio de tu nuca,
la moneda de cobre que paga
tus joyas,
el mineral acaso que nace entre el potasio
y la soda,
el grumo más pedúnculo de tu sangre
apretado entre el pulgar y el índice:
una pizca de luz en tu centro gris,
la metafísica del árbol que llevas dentro,
una gota de clorofila en el desierto.
lunes, 4 de octubre de 2010
TEMOR
Por ejemplo:
“Al borde de la niebla
existe algún misterio,
en su pábilo interior
la obligación de verlo.”
viernes, 1 de octubre de 2010
déjame abrazar tu taza
No tengo pasado.
Qué suerte tuve recordando
el olor de tu sexo
grabándose lento en mi lengua.
Eras un paladar denso
alargándose hasta mi pobre memoria
de poeta roto
que olvida los perfumes.
¿Para qué señalas el norte
abriéndote lenta,
como el morado perfume de tu sexo?.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Los poemas de K.
Hace un año que comencé a ser viejo
pensó él.
Pero tú buscas, dijo ella.
Esas fueron sus palabras
la última vez que hablaron.
Parecía que daba por finalizado
un episodio de su vida.
Él, evidentemente la siguió buscando.
Ella le espera.
pensó él.
Pero tú buscas, dijo ella.
Esas fueron sus palabras
la última vez que hablaron.
Parecía que daba por finalizado
un episodio de su vida.
Él, evidentemente la siguió buscando.
Ella le espera.
enamorados
Me contaron que estabas enamorada de otro
y entonces me fui a mi cuarto
y escribí ese artículo contra el gobierno
por el que estoy preso.
-Ernesto Cardenal-
que diga a tu oído cada mañana cosas de la vida
déjame,
para que no muera.
Mañana tal vez haré huelga,
saldré a la calle y este sea mi último día.
Tal vez muera asesinado por accidente.
Como son asesinados todos los pobres de la tierra
todos los que aman, pobres enamorados.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Carmen
Cuando sea viejo y ya nadie me quiera
mis poemas hablaran por mí de una juventud
distinta y difícil.
También de una belleza que fue observada
desde la tierra
y con mano dudando acariciada.
Cuando sea viejo mi amor y ya tenga
la mirada cansada
una ruina en la lengua
de un miedo que no supo nadie
te hablaran sin interés viejos poemas.
Llorando, apiadándose de ti. De mí.
De lo que nosotros nunca pudimos.
Espérame dudando.
jueves, 23 de septiembre de 2010
EL DÍA 29 HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA
De todos es sabido que este blog de poesía egoísta, tan solo publica poemas. Pero el poema que viene a continuación es otro. Sin que sirva de precedente o para que sirva de precedente, me da igual.
Desde “FOLIOS GRAPADOS” LLAMAMOS A LA HUELGA GENERAL del día 29 convocada por los sindicatos. Y digo llamamos, usando el plural para parecer muchos, pero en realidad soy yo sólo. Derrotado y triste. Los sindicatos más. Los únicos que tenemos. Pero hay una diferencia: no nos gustan las huelgas generales que convocan los sindicatos. Y digo no nos gustan para seguir pareciendo muchos. (¿Será todo una cuestión de cantidad? Creo que sí. Por eso lo de la soledad y las mayorías. Cuando todos sabemos, menos el gobierno y los sindicatos, que las mayorías no tienen nunca razón).
Estos sindicatos que durante todo el año nos enseñan a confiar en los medios de producción capitalista. Nos enseñan firmando todo lo que les echan. Y nos educan con una pregunta retórica y tonta: ¿y tú qué harías en mi lugar? y te dan ganas de decirles: Joder, la guerra, macho, la guerra. Y si no, por lo menos enfadaros. No tenemos en el pantano patos salvajes, pero podemos cabrear a las gallinas.
Así que “Folios Grapados”, desde el sálvese quien pueda, llama a la Huelga General Revolucionaria. ¿Qué que es esto? Pues que si la haces, participa, sal a la calle, muévete por los barrios, grita, llama a la gente a que salga de sus casas, ponte a vociferar en medio de la plaza como si estuvieras loco o loca. Organiza un pollo como si te hubiera dado un telele. Eso. Y lo que se te ocurra. Puedes buscarte cómplices, para que parezcáis más. Una horda, una turba. En fin la revolución. O sus aledaños. Como cuando ganó España en el mundial de fútbol. Parecido. Que a veces solo somos patriotas de la chirigota.(Mierda de rima).
Joder, a la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo. Jo. Qué vergüenza, esto lo decía Paco Ibáñez hace casi 50 años. Medio siglo sin encontrar nada mejor. Una alternativa. Claro que ellos, los ricos, tampoco: hacen lo mismo que desde la revolución industrial: suben los precios y nos bajan los salarios. Es decir nos bajan el salario dos veces.
Bueno, pues eso que la clase obrera está muy puteada. Cuesta trabajo entender cómo es posible que exista aún después de 200 años. Qué genes!!.
Y si ustedes hacen huelga y están muy cansados para andar de broncas por calles y plazas y deciden quedarse en casa, viéndolo por la ventana (TV) les recomiendo una película de hace 35 años (aquí todo es viejo): LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO, una película muy buena, dónde queda retratado el revisionismo crónico de los sindicatos de clase. Trata la vida de un currito que folla con una compañera de trabajo en las tapias de la factoría a la salida del trabajo; un tío algo “sin conciencia y esquirol” y que un día para suerte suya, pierde un dedo en la máquina troquel (un tornillo, un culo; un tornillo un culo) de la cadena de trabajo. El final es una maravilla. Después de la huelga, si estamos por aquí, se lo cuento.
Y una consigna (Un eslogan dicen los más modernos): Abajo el trabajo, ocio permanente.
Salud y alegría. Y una huelga cada día.
Y la consigna central: La solución no es individual, pero nadie te ayuda. Amigo estás solo. Yo me dedico a la poesía sin querer, para conocer gente. Hasta ahora solo he conocido. Pero no había gente.
En fin que esto que nos está pasando no es normal. Tanto capullo, tanto mamón. Nos van a caer chuzos de punta. Siéntense. Lean versos de Tomás Rivero. “Fornicaciones” viene al pelo.
Desde “FOLIOS GRAPADOS” LLAMAMOS A LA HUELGA GENERAL del día 29 convocada por los sindicatos. Y digo llamamos, usando el plural para parecer muchos, pero en realidad soy yo sólo. Derrotado y triste. Los sindicatos más. Los únicos que tenemos. Pero hay una diferencia: no nos gustan las huelgas generales que convocan los sindicatos. Y digo no nos gustan para seguir pareciendo muchos. (¿Será todo una cuestión de cantidad? Creo que sí. Por eso lo de la soledad y las mayorías. Cuando todos sabemos, menos el gobierno y los sindicatos, que las mayorías no tienen nunca razón).
Estos sindicatos que durante todo el año nos enseñan a confiar en los medios de producción capitalista. Nos enseñan firmando todo lo que les echan. Y nos educan con una pregunta retórica y tonta: ¿y tú qué harías en mi lugar? y te dan ganas de decirles: Joder, la guerra, macho, la guerra. Y si no, por lo menos enfadaros. No tenemos en el pantano patos salvajes, pero podemos cabrear a las gallinas.
Así que “Folios Grapados”, desde el sálvese quien pueda, llama a la Huelga General Revolucionaria. ¿Qué que es esto? Pues que si la haces, participa, sal a la calle, muévete por los barrios, grita, llama a la gente a que salga de sus casas, ponte a vociferar en medio de la plaza como si estuvieras loco o loca. Organiza un pollo como si te hubiera dado un telele. Eso. Y lo que se te ocurra. Puedes buscarte cómplices, para que parezcáis más. Una horda, una turba. En fin la revolución. O sus aledaños. Como cuando ganó España en el mundial de fútbol. Parecido. Que a veces solo somos patriotas de la chirigota.(Mierda de rima).
Joder, a la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo. Jo. Qué vergüenza, esto lo decía Paco Ibáñez hace casi 50 años. Medio siglo sin encontrar nada mejor. Una alternativa. Claro que ellos, los ricos, tampoco: hacen lo mismo que desde la revolución industrial: suben los precios y nos bajan los salarios. Es decir nos bajan el salario dos veces.
Bueno, pues eso que la clase obrera está muy puteada. Cuesta trabajo entender cómo es posible que exista aún después de 200 años. Qué genes!!.
Y si ustedes hacen huelga y están muy cansados para andar de broncas por calles y plazas y deciden quedarse en casa, viéndolo por la ventana (TV) les recomiendo una película de hace 35 años (aquí todo es viejo): LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO, una película muy buena, dónde queda retratado el revisionismo crónico de los sindicatos de clase. Trata la vida de un currito que folla con una compañera de trabajo en las tapias de la factoría a la salida del trabajo; un tío algo “sin conciencia y esquirol” y que un día para suerte suya, pierde un dedo en la máquina troquel (un tornillo, un culo; un tornillo un culo) de la cadena de trabajo. El final es una maravilla. Después de la huelga, si estamos por aquí, se lo cuento.
Y una consigna (Un eslogan dicen los más modernos): Abajo el trabajo, ocio permanente.
Salud y alegría. Y una huelga cada día.
Y la consigna central: La solución no es individual, pero nadie te ayuda. Amigo estás solo. Yo me dedico a la poesía sin querer, para conocer gente. Hasta ahora solo he conocido. Pero no había gente.
En fin que esto que nos está pasando no es normal. Tanto capullo, tanto mamón. Nos van a caer chuzos de punta. Siéntense. Lean versos de Tomás Rivero. “Fornicaciones” viene al pelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)