sábado, 11 de febrero de 2012

Sed de caballos

A caballo galopa hiriente la mirada inyectó lágrima
la crin disuelve las dudas del aire
y si cae el jinete la nieve le servirá de almohada
nunca será herido ni tendrá sangre
para seguir adelante.
Cabalga montura doblegara el ímpetu
del caballo su querencia
asistirá ensimismado a su pesadumbre
y en medio de la soledad verá su sed
en aquél mar en calma.
¡Ah mi soledad de cuádruple caballo encinta.
Los calabozos ensimismados que dan miedo
a los pensativos.

Cabalga sobre mi cuero
de cantaro
busca las fuentes
que contiene la sed de los caballos.


jueves, 9 de febrero de 2012

Muerte del poeta

Te has ido, yo sé que solo
y a mí me toca
con mis dedos impuros
abrir tu boca
oír en ella tu lengua
pérfida y pecadora
hombre embravecido y pequeño
inútil
poeta y músico a la vez
que en tu alma crepúsculo te agotas
cada tarde
cuando llega un entreluces
y se apaga el suave olor de los limones
que perfumaba tu nombre.


Optimista poeta

Yo era optimista como una ola
falleciendo en su playa.
Yo era optimista como una pradera en flor.
Yo que era un ser invencible sin miedo al apóstrofe
me oculté en camisas de anchas mangas
y cuello profundo donde se ahogaban los rapsodas.
A nadie di pie ni señas apagué el fuego.
Yo optimista como un gusano
capaz de ser pupa bajo los aguaceros
repté a mariposa
volé
fui de nuevo alevilla resucité
junto a los bordes desordenados de los lagos.
Sobre una página de barro y luna
inicié un vuelo sin rumbo.
Torpe fui nómada
como los ojos malvas y solos
de los caminantes.


Y voy dejando un reguero de pétalos
que pacientes hormigas
convierten en flor.


miércoles, 8 de febrero de 2012

Dorothea Tanning

Ha esperado llegar a los cien. Y uno. Y se ha muerto.
Como si la muerte existiera. El 31 de Enero pasado.
Max Ernst, aprendió a ser su marido.





Dorothea Tanning. Cumpleaños. 1942

Tiempo, tiempo inacabable


Como la tristeza de los tristes
y los sonrientes mayoría,
la dulce mirada necesaria
o los árboles mecidos por un suave viento.
Crecen los días alternativos
mezclándose en un nosí de emociones,
se repiten las claves para saber,
para poder acceder a un beso.
Abúlico,
me desplazo por enormes ciudades
repletas de seres jóvenes y viejos,
son ríos son torrentes
hacia inciertas desembocaduras.
Miro cómo crece la albahaca los días de sol,
la lluvia resbala alegre
cual lágrima triste
contra ventanales vencidos,
y unas risas llegan desde ese lado
donde todas las cosas se confunden,
se comprenden, se entremezclan,
se alimentan de nostalgias
o de las más grandiosas alegrías.
Un amigo
que dejó una nota en mi puerta
y ese fue su adiós. Nos vemos, dijo.
En los días que siguieron
recibí noticias de un poeta, una amiga
mi amante,
querían saber de mi salud o mis versos,
les era indiferente el orden.
Y un reproche: “nunca dejas que te abracen”.
Cada noche hablo con una estrella,
o ceno una ensalada.
Si el verano me alcanza
haciéndome viejo, con su canícula de óxido,
tendré que simularlo dorándome
en la mar de arenillas, conchas, luz.

He llorado al escribir porque no sabía
y he escrito tan feliz
como un gran escritor.

martes, 7 de febrero de 2012

15-M vs Catar

De vez en cuando hago una excepción. Hoy.

Página 42 de “El País” de hoy, 7/02/2012: “El emir de Catar se compra un Cézanne por 190 millones de euros (son tantos millones que no sé si debo poner euros con mayúsculas o minúsculas).
Además informa este diario, que esta familia, los Al Thani, tienen cuadros de Warhol, Rothko, etc. En los etc están las ganancias.
Y digo yo. Por decir. Por ser. Por desahogarme. Por entender. Por llevarme bien con mi vida…
Los indignados del 15M están en contra de la violencia. Pero ellos se enteran de estas cosas. Están al día.
El emir de Catar está a favor de la violencia. Lo demuestra comprándose este cuadro de 190 millones de €. Lo que dice el cuadro le importa un rábano. Lo que hace el emir, también le importa un rábano al 15M.
¿Qué es lo que el 15M, y otros grupos aledaños, no sé los 19 millones de obreros de este país, aún no han entendido, a parte de comer sardinas en lata que son muy beneficiosas para follar? ¿Qué?
Ah! La noticia venía en las páginas de cultura del diario. No en las de economía. Cultura.
¿Qué?
Con un nudo en la garganta he tirado, por instinto, hacía un sitio que siempre sé que no me pasa nada, que me ampara, mucho más que el burladero protege al torero del morlaco. Una librería. Y me he metido en la más cálida de Conil, librería “María Zambrano”.
Buenos días, Buenos días. ¿La poesía arriba como siempre? Sí, pero hay poca. No importa, menos poesía tiene el emir de Catar. ¿Cómo dice? Nada, cosas de la prensa.
Subo una escalera de dos tramos y veo una estantería que pone POESÍA, unos 85 cm. de poesía. Seis libros de Pablo Neruda. Uno de Chantal Maillard, diez o doce de autores que se han pagado la edición de su bolsillo. Elijo uno de Jaume Pont, “Vuelo de cenizas”. Pre-textos. 2008. Pago 12 EUROS, con mayúsculas y músculos esdrújulos, y digo a la empleada: Hasta la poesía está cara. Se vende poca. Cómo se entere el emir, arrasa con toda. ¿Cómo dice? Nada, cosas de la prensa. Buenos días. Buenos días.
Y he salido pitando a la playa y se lo he contado al viento de poniente, viento de la mar, frío y húmedo.
En la página 19, de su libro, Jaume Pont dice:

EL LOCO

Tiembla la voz amarga de la urraca
                                                     en los zarzales.
Sólo el sueño inmutable o una vida arrogante
con el oro esparcido a los pies del viaducto.
                                                                  El loco ha muerto.
El alma vuela con el acorde estéril de estorninos.

Lista de tareas

Puede que sea frío distante indiferente
incluso un forajido que habita la reunión de la simpleza
contemplando la cara elemental de otras fieras
que hacen grotescos gestos desde el palco.
Reúne pan acude a la rémora
salva por tanto obstáculos
pincha un disco sirve un whisky dibuja un poema
acordona semáforos
cocina aves carne de bovinos
sé algo moreno algo índigo hazte ocre:
un simple hombre de color rojo
con baldón rojo pendón rojo estandarte rojo
bandera al fin y al cabo de color rojo
y da la espalda a la tribuna y al parapeto.
Busca otra trinchera que se acomode a tu pez.
Aprende a nadar en aguas turbias.
Y todo será mensurable.


Antoni Tàpies

















Sacudido por un viejo dolor o una simple espera.
Sacudido
por un viejo dolor
o una simple espera
por un viejo dolor
sacudido.
Por la espera simplemente de un viejo dolor.

lunes, 6 de febrero de 2012

La triste responsabilidad de ser un hombre


A medida que avanza el día la noche simula oscuridad
se pone el disfraz que le corresponde
con arreglo a unas perspectivas
de técnicas extrañas dónde el camuflaje queda reservado
para sorprenderme siempre durmiendo.

Entre todos los seres que pueblan mi vida
a medida que avanzan simulo aliviado
un determinado color fantástico
sacrificando mi oferta de tonos grises
propios de herméticas pinturas.

Sigo siendo un elemento que huérfano de padre
pendulan -ajustadas al reloj de la vida-
aún madre alguna hermana
y dada mi condición femenina en grado
que algunas llaman interesante
siento que formo parte de lo pusilánime del hombre
de su trama de gestos heroicos o imposibles
acometiendo con simulada gallardía la ración de golpes
que la vida para mi alma tiene destinados
ya que según ellos me corresponden cada día
-tal lo estipulado en el reparto- dada mi identidad de macho
líder familiar escala social preparación física o profesión.

Así llevo esta pesada carga con metódica y ágil precisión
pues debo enfrentarme a peligros mucho peores
donde algún hematoma o verdugón del que soy destinatario
dejará en mis carnes vacuna suficiente para soportar
otros dolores aún más terribles: fracturas en el corazón
porque todos los trauma deberán -dicen- (reiteran)
ser internos
que es el dolor que mejor conoce el miedo
tratando de que yo sea otro cobarde
procurando despreciar ese gesto cosmopolita
totalizante y solidario que solo tienen las mujeres
y en el que ellas trascienden gestando el universo
mientras yo vivo la tristeza de ser un sometido.

domingo, 5 de febrero de 2012

Sábado importante

A pesar de los errores cometidos me debo a ti
aunque sea una piedra
tu voz ablanda mi cintura
y doblega mi sed.
Se apacigua el tiempo en mis ojos
y tomo zumo de palabras
comulgo con versos
y te amo.
Lla* no quiero a nadie.
Soy tan inocente que merezco
un pellizco de nieve
un beso de sal
limones con azúcar.
Hoy también te quiero
como si fuera martes
o amaneciera.
O acudiera tarde a esta soledad.

Blues&Ícaro

Este blues me lo regaló Ícaro hace un año antes de que tuviera alas.
Después de un año el que tiene alas es el blues. Un blues para volar.
Cerca del sol. Aprovechando la noche.


Albert King - As The Years Go Passing By
(live in Montreux with Rory Gallagher)


sábado, 4 de febrero de 2012

Tradición, pensamiento, razón

Compartimos raíces con cimientos
asfalto con hojas
somos un parásito
que vive en un árbol de piedra:
tradición renacentista
pensamiento ilustrado
razón universal.

Pájaro libre

Esto no es un blues. Pero podría serlo.
Llega con los ánimos fríos. Con cierta
tristeza de bufandas.


viernes, 3 de febrero de 2012

Ella, cargada de sueños


Citas desinteresadas

Allí en otras planicies
allí residen monstruos y vestigios
- Eduardo Haro Ibars -


Literatura

Signo o seña pista o ruta
garra de garabato pata de pulga
pata de garrapata
pico de loro ojos de búho
cosa coja y redonda caja de hormigas
Jeroglífico pico de grifo
diente con diente sifón de efe
jota de juicio piedra pitera
cero gatera
pita pita gamonita
mano oscura:
Literatura.

Hibisco doble

jueves, 2 de febrero de 2012

Los exentos

Y anida o nace un águila
en la boca secreta de tu sexo
-José Ángel Valente-

Los exentos de ti de mí o de otros
los excusados de tantos
recalan en la memoria de los pájaros
y desde sus pequeños corazones
agitan su miedo levantando un ala de niebla
en el rudimentario rostro de la ciudad
Soy un poeta ignorado que lo único
que quiero saber es que existo para saber
porque existir para saber me hace
inservible monótono innecesario
una mota de polvo en la oscuridad salvaje
de la urbe
que comprende el uso infinito del fin.

El día y la noche fueron remplazados
por un silencio prolongado y líquido
el corazón del pájaro susurro
fue sustituyendo el ruido del viento
por un golpe sordo de alas desplegadas
alejándose de los hombres para siempre

Desde el círculo polar se elevó un cero
que anidó en la boca secreta de tu sexo.
Y ya siempre se hizo tarde
para conocer el sabor azul de tus cosas.

poema/molde

La letra más que marcar llamea
-Marcos Ricardo Barnatán-

Lo importante del verso aunque se parta
es el molde nunca la modelo
Troquel o cuño el poema muestra el relieve
la topografía de todos las islas abandonadas
que habitan dentro de ti
La agrimensura de tu huella delata
que con la carne se hizo el vaciado
No sólo quedó el cuenco del universo
fluyó la sangre se hizo el barro
y grabó a fuego de herrería
un golpe de yunque que forja en la fragua
un largo silencio de templada vasija
que pulsa el eco el embeleso del anémico poeta
La escoria la herida la ceniza la cicatriz
junto a la peana de la rígida estatua
alarga la marchita mirada de la maniquí.

Lo importante del verso aunque se parta
es la llama ardiendo entre tus dedos.

Teorema

Me he ceñido al poema
sufriendo la ignorancia escolástica precisa
para poder ceñirme al poema.