sábado, 7 de septiembre de 2013

RESUMEN DE UNAS PALABRAS TALLADAS EN UNAS TABLAS DE PIEDRA.

I

El caracol que anduvo arrastrándose desnudo
toda la noche
dejó reliquias de semen por la alcoba,
un collar de estrellas en tu piel,
un periplo de natas y rescoldos
de éxodo y saliva.
Su baba lubricó nuestro amor lo suficiente
y amarnos nos fue fácil.
Te quise como se quiere
cuando se quiere siempre.
Un perdón inútil y un tú lo sabes
no me abandones,
ayúdame en los trámites.
Y un hasta luego
repíteme aquel beso
que quiso ser solemne.
La baba se secó y ya me has olvidado.
El caracol jamás ha vuelto.
  

II

Fue mucho después de haber amado al caracol
cuando ella se dio cuenta de que nunca podría recuperar
el sentido blando y lechoso del esperma
su pegajosa temperatura;
el rastro de baba que dejó el gasterópodo en sus labios
la encadenó a la miga blanca humedecida en leche
y en su memoria no hubo sitio para amantes
aunque fuesen hombres con pene de lombriz.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Libros

Un lápiz. La punta del iceberg.
Permanece sumergida en los libros
la parte que no se lee.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Ali Farka Touré y Toumani Diabate

Pero nos queda el blues. Una vez más y para el resto de nuestras vidas, este blues. Esta tristeza azul para estar alegres. No son las doce. Aún.

martes, 3 de septiembre de 2013

Recuerdos

Se tapó el recuerdo con la mano
para no tener memoria,
introdujo entre sus dedos
la frente pensativa,
la mirada triste
que sienten en la espalda los amantes
cuando se alejan,
y cerró los ojos
cruzados de pájaros.

Deseoso de la nieve gris del labio que besa
pero no habla,
sumóse a los paseos tambaleantes
de los ancianos
perdiéndose en las sombras,
en el pasado amargo
oportuno y secreto.

Y ya nadie volvió a molestarle
con silencios llenos de murmullos.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Ahora que los blogs se hunden, un saludo a un nuevo blog
optimista y guerrillero, bipolar, paranoico y neurasténico,
que viene con ganas de poesía y revuelta, y amplias praderas
para todos, como la de la foto, un poco más abajo.
Un rojillo majo dijo un día que teníamos la obligación de ser
impopulares, BIPOLAR quiere ser impopular, porque él es así
y porque para popular ya está el PP.

El blog aquí: http://bipolar-paranoico.blogspot.com.es/



sábado, 31 de agosto de 2013

Tiempo

A la torpe lentitud de la tortuga
se le añadió la rápida carrera del conejo,
y de aquel encuentro de amigos distintos
nació una gran roca en los rastrojos
que el hombre intenta arrojar al fuego
una y otra vez.

jueves, 29 de agosto de 2013

miércoles, 28 de agosto de 2013

El agua de tus ojos

A María José B. (Hacía tiempo que no te dedicaba un poema)

Hoy mi mujer lavaba prendas delicadas
bajo el agua de un grifo
en una pila de piedra artificial
y usaba un leve jabón de dichas,
una intensa luz que penetraba en la terraza
a través de cristales encendidos,
una sonrisa sin nubes,
y al sol su pelo negro
de árboles y viento.
Y mientras la miraba pensé,
ten un pecho de abismo
poeta,
y nunca obedezcas
a razones,
escribe
sobre espumas íntimas,
que el agua de tus ojos
lave la luz.


lunes, 26 de agosto de 2013

Ángeles caídos

Los locos. Ángeles caídos.
Un día su vuelo fue fuego.
Mas no pudieron con el peso
de la nieve sobre sus alas.





viernes, 23 de agosto de 2013

Buenos días hombres...

Buenos días hombres fuertes y ácidos
y templados y orgullosos.
Hombres y mujeres.
Ancianos que fueron ayer piel de manzana.
Son las siete y treinta y aún no amanece.
Hay luz artificial en las calles
y un apache sin caballo
bajo una farola en llamas
lee la prensa buscando noticias
de si los suyos ganaron o no la batalla.

Y a esta hora

que madruga para verme,
descubro que mi pene
es una crisálida que madura a mariposa.
A un tiempo efímero
de vuelos azules y venas pensativas
de ciervo en celo.
Y nadie mueve una mano para salvarme
del aire verde de mis alas
de árbol.

Buenos días ahora que

un rayo de sol ha roto
el cristal de mi ventana
y he llorado y reído
como un camicace.



martes, 20 de agosto de 2013

Apéndice para un epílogo

Ciudades sagradas pasadas a cuchillo,
el fuego de las nicotinas,
el alcohol de garrafas espurias,
las metrópolis troqueladas a puño,
por toneladas de hierro caminan
felinos en llamas,
escarba el toro sobre los escombros
tras cosechas perdidas,
un león acaricia al oso en su guarida,
desde el mar viene un viento cálido
una sal áspera;
huellas de panteras en la arena,
los ciclos se repiten
señalan a épocas remotas
hacen áreas,
ciclópeas murallas, sus perímetros
dibujan círculos, pirámides
y sombras, laberintos,
infortunios de besos ya besados
donde viven labios como llaves
abriéndose puertas como bocas.
Cerrándose, un corazón plantea
que no quiere acabarse,
y grita que ansía
otro mañana
de silenciosas pisadas de elefantes
sobre el asfalto negro de la noche.


domingo, 18 de agosto de 2013

EARL HOOKER- Wah Wah Blues

Las buenas costumbres se pierden. Una de ellas era la de poner blues en este blog errabundo. Las buenas costumbres se dedican a otras cosas. A otros blues. Aquella vieja costumbre de las doce de la noche llega hoy a las 23:05, no hay puntualidad en el blues, ni en las personas: Wah Wah Blues. Por cierto el sonido está hecho con el wah-wah, ese pedal que aumenta la frecuencia de los bajos. Y que en el jazz se llama sordina.

viernes, 16 de agosto de 2013

Citas desinteresadas: Nicanor Parra

Hace unos años, mil o diez, cuando yo aún no sabía qué era un hombre (su peligro de fronteras) leí a Nicanor Parra en una edición de 1968 (Barral) y leí este poema. Después de ello nunca quise ser un individuo. Esto me acarreó distintos problemas. Aún hoy el lastre de esa pretensión me persigue. Levanto la cabeza y miro al universo. Y soplo. Resoplo. Me tenso. Y pienso que sería de mi individuo desde aquel día en el que leí este poema y decidí ser el ciudadano más útil de mi tribu, según los versos de Valente, también a Valente leí. Así no se puede vivir solo.

SOLILOQUIO DEL INDIVIDUO

Yo soy el Individuo.
Primero viví en una roca
(Allí grabé algunas figuras).
Luego busqué un lugar más apropiado. 
Yo soy el Individuo.
Primero tuve que procurarme alimentos, 
Buscar peces, pájaros, buscar leña, 
(Ya me preocuparía de los demás asuntos). 
Hacer una fogata,
Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña, 
Algo de leña para hacer una fogata,
Yo soy el Individuo.
Al mismo tiempo me pregunté,
Fui a un abismo lleno de aire;
Me respondió una voz:
Yo soy el Individuo.
Después traté de cambiarme a otra roca, 
Allí también grabé figuras,
Grabé un río, búfalos,
Grabé una serpiente
Yo soy el Individuo.
Pero no. Me aburrí de las cosas que hacía, 
El fuego me molestaba,
Quería ver más,
Yo soy el Individuo.
Bajé a un valle regado por un río,
Allí encontré lo que necesitaba,
Encontré un pueblo salvaje,
Una tribu,
Yo soy el Individuo.
Vi que allí se hacían algunas cosas,
Figuras grababan en las rocas,
Hacían fuego, ¡también hacían fuego!
Yo soy el Individuo.
Me preguntaron que de dónde venía.
Contesté que sí, que no tenía planes determinados, 
Contesté que no, que de allí en adelante.
Bien.
Tomé entonces un trozo de piedra que encontré en un río
Y empecé a trabajar con ella, 
Empecé a pulirla,
De ella hice una parte de mi propia vida. 
Pero esto es demasiado largo.
Corté unos árboles para navegar, 
Buscaba peces,
Buscaba diferentes cosas, 
(Yo soy el Individuo).
Hasta que me empecé a aburrir nuevamente. 
Las tempestades aburren,
Los truenos, los relámpagos, 
Yo soy el Individuo.
Bien. Me puse a pensar un poco,
Preguntas estúpidas se me venían a la cabeza. 
Falsos problemas.
Entonces empecé a vagar por unos bosques.
Llegué a un árbol y a otro árbol;
Llegué a una fuente,
A una fosa en que se veían algunas ratas: 
Aquí vengo yo, dije entonces, 
¿Habéis visto por aquí una tribu, 
Un pueblo salvaje que hace fuego? 
De este modo me desplacé hacia el oeste 
Acompañado por otros seres, 
O más bien solo.
Para ver hay que creer, me decían, 
Yo soy el Individuo.
Formas veía en la obscuridad, 
Nubes tal vez,
Tal vez veía nubes, veía relámpagos,
A todo esto habían pasado ya varios días, 
Yo me sentía morir;
Inventé unas máquinas,
Construí relojes,
Armas, vehículos,
Yo soy el Individuo.
Apenas tenía tiempo para enterrar a mis muertos,
Apenas tenía tiempo para sembrar,
Yo soy el Individuo.
Años más tarde concebí unas cosas, 
Unas formas,
Crucé las fronteras
y permanecí fijo en una especie de nicho, 
En una barca que navegó cuarenta días, 
Cuarenta noches,
Yo soy el Individuo.
Luego vinieron unas sequías, 
Vinieron unas guerras,
Tipos de color entraron al valle,
Pero yo debía seguir adelante,
Debía producir.
Produje ciencia, verdades inmutables,
Produje tanagras,
Di a luz libros de miles de páginas, 
Se me hinchó la cara,
Construí un fonógrafo,
La máquina de coser,
Empezaron a aparecer los primeros automóviles, 
Yo soy el Individuo.
Alguien segregaba planetas, 
¡Árboles segregaba!
Pero yo segregaba herramientas,
Muebles, útiles de escritorio,
Yo soy el Individuo.
Se construyeron también ciudades,
Rutas
Instituciones religiosas pasaron de moda,
Buscaban dicha, buscaban felicidad,
Yo soy el Individuo.
Después me dediqué mejor a viajar,
A practicar, a practicar idiomas,
Idiomas,
Yo soy el Individuo.
Miré por una cerradura,
Sí, miré, qué digo, miré,
Para salir de la duda miré,
Detrás de unas cortinas,
Yo soy el Individuo.
Bien.
Mejor es tal vez que vuelva a ese valle,
A esa roca que me sirvió de hogar,
Y empiece a grabar de nuevo,
De atrás para adelante grabar
El mundo al revés.
Pero no: la vida no tiene sentido.

jueves, 15 de agosto de 2013

No hay amores malditos

No hay amores malditos
-Félix Grande-

No hay amores malditos
sólo el ir y venir de los cuerpos
sometidos a finísimas hojas de afeitar
no hay amores malditos
sólo un murmullo agónico
falto de oxígeno
sólo un asfixiante malestar
que provoca un paciente débito
no hay amores malditos
un gesto de ternura dura tan poco
que condiciona a la amargura
a ser un cuerpo transparente
de prudente hermosura.


martes, 13 de agosto de 2013

Despertador de madrugadas

Me duelo médula y soy sesgado
zurciendo piedras con hielos
portador de agujas incesantes
que voy dejando clavadas indolentes
en párpados de cera o distintos
y amo
amo el revoloteo burdo y transparente
despertador de madrugadas
fusible candeal de élitros amargos
que asciende al incoloro insecto
tal vez con su rotor debido e indudable
alimentado por su hélice de harina
o proteicos nutrientes succionados en la noche
que elevándose causa
vanas modulaciones en el aire
pero si su comida
la comida que deja de dolerle y va elevando
un espíritu de carne modular
no da satisfacción o sangre al sueño
que le invade
va entonces y se hace
círculo cuadrado acoplándose al viento
a las coriáceas heridas mortecinas y secas
de la tarde o del poniente
para por fin
y es entonces
y no antes
que cayendo a tierra
pone germen de madrugada
semilla de tiempo terminado
y sin remisión soy de nuevo ante él
la nuca que se humilla
un sabio perdedor histórico
pacato y ciego
que cada madrugada
se despierta con los ojos abiertos
y ve insectos voladores.



lunes, 12 de agosto de 2013

Alas

A vista de pájaro
todo pájaro
resulta sospechoso
de una brutal
austeridad de alas.


viernes, 9 de agosto de 2013

Cara de libro

¿Que qué estoy pensando? Que todo es estética. Que hay cinturas de aire. Y brazos de viento. Que tengo los ojos negros. Y es verano. Que todo es poesía. Que estoy escuchando el tema "Niñez" de David Dorantes, este pianista sevillano de Lebrija. Que el capitalismo está lleno de flores y en muchas casas hay floreros vacíos. Que la quiero. Que luz y pitas del sur. Que una ola compañera viaja siempre acompañada. Que anoche me embriagué de ron y el chal de lana que elegí para ella, arropaba sus hombros dorados. Que tomo café mirando el horizonte del mar, y al otro lado está África. Que todo es estética y tacones de aguja. Que la libertad de un beso lleva dentro una prisión. Que no sé qué voy hacer mañana. Que la soledad es necesaria. Que un par de atunes cruzan el Estrecho, saltando sobre las aguas. Que tengo hibiscos blancos en mi terraza. Y a ti azul en mi corazón.



jueves, 8 de agosto de 2013

Nieve

Accede el nido a la nieve
recoge en ella la luz más blanca
de irisadas plumas ardiendo.
Se mece la luz
en el ojo frío del pájaro.
En los nidos queda siempre
una fría sombra
de lo que fue una huida precipitada.



Versos de luna















Este poema ha sido borrado
por un vuelo de aves negras
que pasaron disfrutando
entre tu pelo
de la falta de versos
de esta página desnuda
y que tan sólo pretendían
en esta claridad que permanece
en cada cielo de luna
cubrir su desnudez
con letras transparentes.

martes, 6 de agosto de 2013

Placer

Me corté con el borde azucarado de tu boca
y la sangre mordida entró en mi lengua
y mi lengua entró en tu cuerpo
abriendo los bordes azucarados
de tu carne
que se desdobló
crujiendo
sobre el tesón de mi tormenta,
esa cálida densidad que sólo tienen las heridas
dándonos idea del placer.


miércoles, 31 de julio de 2013

La obra del poeta

A veces cuando el sol se pone triste
yo uso camisa de rebelde y pobre,
fina tela clara para poder cubrirme
de esta tonta y a veces inmensa soledad,
de este tigre oscuro y vivo de luz
que a ratos soy.

Y en mis ojos callados hay reflexión
y silencio, malísimos poemas solos
que se organizaron un día
que dios estuvo anexo (perdóname César)
o donde no debía,
e independientes de él y de todos
me deben la vida,
se deben a mí,
un ser vital que hoy se pone triste
se viste y se desviste
y da un doble salto mortal
con barba de tres días,
para poder fracasar en la red del poema
con la notable rotundidad diagnóstica
de un poeta roto,
categóricamente defenestrado.

martes, 30 de julio de 2013

lunes, 29 de julio de 2013

Pájaro ruido

Élida
mácula
prístina
ósfera

escuálida rama
donde se posa
ese ave

alas médula
pico émbolo
friso rojo

pata azulada
pecho de pan
plata en las plumas 

los líquenes
son su alimento.

Jamás hubo un ruido
en las zonas sombrías
de la maleza
donde ella anidaba.


sábado, 27 de julio de 2013

Citas desinteresadas: Herman Melville

El rumor es éste: que Bartleby había sido un empleado subalterno en la Oficina de Cartas Muertas de Wáshington, del que fue bruscamente despedido por un cambio en la administración. Cuando pienso en este rumor; apenas puedo expresar la emoción que me embargó. ¡Cartas muertas!, ¿no se parece a hombres muertos? Conciban un hombre por naturaleza y por desdicha propenso a una pálida desesperanza. ¿Qué ejercicio puede aumentar esa desesperanza como el de manejar continuamente esas cartas muertas y clasificarlas para las llamas? Pues a carradas las queman todos los años. A veces, el pálido funcionario saca de los dobleces del papel un anillo -el dedo al que iba destinado, tal vez ya se corrompe en la tumba-; un billete de Banco remitido en urgente caridad a quien ya no come, ni puede ya sentir hambre; perdón para quienes murieron desesperados; esperanza para los que murieron sin esperanza, buenas noticias para quienes murieron sofocados por insoportables calamidades. Con mensajes de vida, estas cartas se apresuran hacia la muerte.

¡Oh Bartleby! ¡Oh humanidad!


viernes, 26 de julio de 2013

Citas desinteresadas: Lois Pereiro

Una sociedad que permite que un acontecimiento
odioso pueda nacer de su podredumbre y crecer
en su superficie es como quien permite que una
mosca pase por encima de su rostro o que la baba
le caiga por la boca sin reaccionar. Está epiléptico
o muerto.
-Jean Baudrillard-


¿Que de qué parte estoy, me preguntas, clavando en mí tu pupila azul?...De la misma de la que creí estar siempre, supongo, desde que mi memoria se pierde en la niebla en tonos sepia, desde el mismo momento en el que empecé a tener poder de decisión sobre mis sueños, mis propios miedos, dudas, y mis actitudes y razones para existir. Sigo estando de parte de la Belleza, de los que nos sentimos en la obligación de luchar, desde que el mundo es mundo, por lo que siempre nos resultó moralmente justo y evidente, a pesar de tantas dudas, decepciones y diferentes perspectivas de actuación, cargando a las espaldas tantas traiciones decepcionantes en vertiginosa modesta proposición para renunciar a hacer girar la rueda...y constante cadena continua de agresiones de una historia de la infamia que ya no nos permite ser ingenuos, porque si las víctimas de antes pretenden ser a su vez verdugos, ¿de qué parte que no sea siempre la de las nuevas víctimas, de los nuevos vencidos de otras guerras, podemos estar ya?


Citas desinteresadas: José Horacio Martos

Mis pies desnudos han diseñado el mar!... 
Y sin embargo no he podido convencer a nadie
sobre éste punto.
-José Horacio Martos-

FOLIOS GRAPADOS















Escriba poemas sobre la arena,
poemas que sólo durarán una ola
o la huella de un pie implacable.
Compruebe lo efímero
que resulta el verso más sublime,
sea modesto y deje que el mar corrija
lo que nunca supo decirle.

miércoles, 24 de julio de 2013

Fracturas/métrica

Con un poema que nació roto
sujeté otro poema que me salió agotado,
fui poniendo letras y palabras del otro
sobre los versos débiles del torpe,
que se afianzaron, se fortalecieron.
Sus trozos me fueron útiles
para apuntalar palabras con fracturas
que se caían por su propio peso,
donde había un accidente literario
para curar ausencias épicas
ponía un benéfico canto de sirenas.
Surgió así de los fortificados andamios de la poesía
el impetuoso armazón de un poema sin métrica
que no pudo volar, preso en la jaula del fonema.
Yo lo alimento con melancolía y él trina.

domingo, 21 de julio de 2013

Siervo

Siervo impasible de un fin desolado
-F. Pessoa-

Siervo impasible de un fin desolado,
escribió Pessoa,
y en este verso no era homónimo de nadie
cuando debió de ser análogo de sí,
semejante del ser,
servidor de un tiempo y de una gloria,
de un decoroso nombre, de un pasado:
siervo impasible de un ser desolado.


viernes, 19 de julio de 2013

Jazz

Voy a escribir para mí un poema que nunca escribí para nadie
voy a escribir como si la ciudad fuera mía
como si fuera un músico que en la noche densa
de la ciudad triste
toca el piano para él.
Voy a escribir un poema como si fuera un gran poeta
que sabe escribir un gran poema
como si la vida fuera mía como si fuera un gran músico
que en la ciudad triste toca un poco de jazz
en las calles de la ciudad
sonando en todos los corazones
que van y vienen de esquina a esquina
de bus a bus
o salen vomitados por las bocas del metro.
Voy a escribir tocando y rezando una canción como un blues
como un poema como un pianista que toca poemas al piano
en esta ciudad densa llena de jazz triste.

miércoles, 17 de julio de 2013

Soy tu nulo

Permanece tu recuerdo en mí,
su persistencia
en un reflujo estricto,
regresa cada instante
insistiendo en tu ausencia.

Tú no estás sujeta
a nada,
te sostiene el aire,
obligada a mi no,
desdibujada o vaga,
gastada,
no te debes.
Te impreciso,
soy tu nulo.


sábado, 13 de julio de 2013

29160

Me gusta pelar las naranjas con las manos
y después olerme los dedos. Tu talco azul.





viernes, 12 de julio de 2013

Los exentos

Y anida o nace un águila
en la boca secreta de tu sexo
-José Ángel Valente-

Los exentos de ti de mí o de otros
los excusados de tantos
recalan en la memoria de los pájaros
y desde sus pequeños corazones
agitan su miedo levantando un ala de niebla
en el rudimentario rostro de la ciudad.
Tal vez sean los huidos,
los de nadie. Los excluidos.

Soy un poeta ignorado que lo único
que quiero saber es que existo para saber
porque existir para saber me hace
inservible monótono innecesario
una mota de polvo en la oscuridad salvaje
de la urbe
que comprende el uso infinito del fin.

El día y la noche fueron remplazados
por un silencio prolongado y líquido
el corazón del pájaro susurro
fue sustituyendo el ruido del viento
por un golpe sordo de alas desplegadas
alejándose de los hombres para siempre.

Desde el círculo polar se elevó un cero
que anidó en la boca secreta de tu sexo.
Y siempre se hizo pronto
para conocer el sabor azul de tus cosas.

jueves, 11 de julio de 2013

Efímero

Fue aquella manera de adaptarse a lo efímero
-relación social, cultura, amor, política,
obras hidráulicas o viajes por el cielo-
lo que hoy nos ha convertido en seres eventuales.

Aquella pléyade de sedientos
que cruzaron los viejos arenales
traían una sed de olorosas maderas,
pulsos perfumados,
un bosque talado de recuerdos,
un asilvestrado can,
su frontera de orín
y mi corbata de reo.

Demasiado tristes, o demasiados pocos.
Año 2013. Repítanlo con letras:
dos mil trece,
y piensen si les duele el número
o la frente.


miércoles, 10 de julio de 2013

Debe

Fingido el trámite
fingido el uso que le damos al placer
se da a la vida el impulso del caos
se inician palabras débiles y caen esferas
se desploman cándidos artesonados
y lápices de colores y mareas internas
y dejan las cosas de llamarse
por su nombre.

Caen esbozos
nacen caras nuevas
reconociendo en sus arrugas
la identidad de otro rostro
identificando en su nomenclatura
el dígito álgido del semblante de otro.

Y las intenciones empiezan a coincidir
en un crucigrama de enigmas
que conformándose deciden proclamar
el misterio de su sed
la sed de su dolor
el dolor al fin como un apósito
plácido.
Fingido el trámite nos queda el debe.

martes, 2 de julio de 2013

¿Qué ha sido del blues?

De una pena de neumáticos almacenados vengo,
tal vez porque ellos supieron de largas autopistas
que siempre finalizaron al borde de un país
con infinitas fronteras,
su pena de bordes alambrados.
Ahora me ofendo
me afeito o quito
la cera de mis oídos.
Y arropo la maleta que me espera espantada
con las puertas abiertas.


lunes, 1 de julio de 2013

El inservible estado de lo perfecto

Teniendo en cuenta ese ruido imperceptible
que hacemos todos al soñar
comparezco ante vosotros
como objeto inimitable
o ser perseguible a remotas zonas escarpadas.
A cierta altura soy tan peligroso
que el latido del corazón
inventa la realidad del abismo.



viernes, 28 de junio de 2013

Autonota

No, Tomás
no te queda país
para resistir las embestidas,
se agotan los paisajes internacionales
de la duda
y toda la geografía del planeta
es una mísera certeza.

lunes, 24 de junio de 2013

Búcaros de plomo

Yo soy el tomillo que reposa
en chaquetas de panas
y en búcaros de plomo.
Soy olor más que perfume
y malestar más que dolor.
Yo soy el álgebra que duerme
en todas las cerillas,
su llama
incesto un instante,
construye el carbón
donde arden los amantes.



jueves, 20 de junio de 2013

Citas desinteresadas: Clara Janés

Cita dedicada a Inés González, en agradecimiento


Vuelve la marea
a levantar mi deseo.
Duerme la casa
llena de abandonos.
Un cordón de alas
arrastra la luz
a los grandes ventanales
donde el ausente
respira por su infancia.

-Clara Janés. El libro de los pájaros-



martes, 18 de junio de 2013

Siervo de la gleba

El dolor

El dolor, sus gemidos afirman en mí su poder
y en medio de la noche
soporto la soledad del desatendido,
del desamparado que como yo cocina a estas horas
nocturnas cenas acaecidas, sufragadas con el llanto,
el desamparo, la ilusión rota;
digeridas entre evocaciones y ciega humildad
este hombre, hermano camarada envarado y serio,
olvidado en su cocina como yo en mi alcoba,
con su cena él, con mi dolor yo,
ambos rotos por la distancia,
dos seres que afrontan el futuro
con económica ilusión y desastrosa forja,
en porfía. Dos siervos. Dos plañideras.


Que yo sea un siervo

Que yo sea un siervo de la gleba
y que a mí me aten,
y que tú difundas desastres o quiebras personales
con la alegría suficiente y rotunda
como para hacer del disimulo un arte.
Que yo sea vil y pendio, infamante o vílico
más nunca señor de la hacienda y sus enseres.
Aspira sus aromas, haz que tu sangre viva
rodeada de mágicos impulsos y nazca de mi carne
el vital hilo de vida que nos ata.
Sea yo, por tanto, un fracasado varón,
tú una sombra hembra o una hembra santa,
yo un mayordomo torpe, tú una fruta quieta
sobre bandeja de plata madurando.
Yo siempre, un siervo de la gleba.


¿Que clase de remordimiento

¿Que clase de remordimiento has puesto en mí
que quiero liberarme?
¿Tal vez gramáticas palabras de redondez eterna?
¿Un vaso azul de agua sobre la vieja mesa de madera?
Que yo te agradezca evita mi ignorancia,
mi agreste impulso surreal.
Así me recuerdas: aún como una de las doce plagas.
Que todavía las sufra, y así seré dispuesto potro de tortura,
celda de castigo,
un negro ángel de la guarda,
tu siervo arcángel,
la quimera señalada por el juez
dueño y señor de las cárceles,
en esta fría y lumínica tierra.


Adriático esposo

Adriático esposo, isla misteriosa,
siervo de la gleba, sinónimo de hombre,
alas y fuego conjugados y tristes,
un recuento de idiomas que dan a la lengua
su virgen aguacero: un hombre solamente
ausentado de su casa,
refugiado y lerdo,
melancólico bobo,
sedado por leves infusiones,
medicinales ojos que quieren sorprenderme
y acariciar al hombre que es mi ausencia:
en la sombra, en la sombra,
tras de ritos y tótemes,
tras el paso del hombre queda un rastro
al que nombran camino de arena.

Aumenta la pena

Aumenta la pena y el duelo amenaza
con identificar al héroe en doradas placas
o lápidas de mármol o losas de granito:
aquí yace el paciente guerrero que mira al poniente
aumentado en paciencia,
engrandecido de dolor, valiente por fin,
dispuesto al arrojo, al disfrute heráldico
desde el balcón de la muerte
y el vacío de la fosa.