viernes, 26 de octubre de 2012

Pintada

Estaría de acuerdo con esta pintada si esta se hubiera echo hace 25 años. Entonces esta pintada mostraría un sentido critico de la política, una conciencia social, una necesidad de participar en la vida de hecho, y no votando cada cuatro años.

Hoy, esta pintada es fruto del oportunismo de una clase obrera, también llamados ciudadanos, que casi es lo mismo, que ante la retirada de las migajas capitalistas, protestan, como buenos hijos llorones de la democracia.
No es que estos ciudadanos, o clase obrera, que tanto me da cómo se  llame, -teniendo en cuenta esa difuminada línea de clase media confusa- de repente tomen conciencia y descubran que los políticos son unos hijos de puta (siempre lo fueron) no, lo que sucede es que ahora los políticos les dejan en la estacada arropándose con la manta de la crisis capitalista y los ciudadanos se ven fuera del engranaje que durante tanto tiempo estuvieron dispuestos a apoyar. Haber protestado antes, cojons! y ahora esa pintada no tendría razón de ser. Es una pintada "oportuna" para gente oportunista. Y sobre todo es una pintada interclasista. Es decir TODOS los políticos son hijos de puta. Hasta los míos, los de izquierda. Pues no. Aunque como decían mis viejos "a la vejez viruela". Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena. Y no sé si tal vez, también yo, me deje arrastrar por el oportunismo. 

Sí son unos cabrones los políticos, efectivamente. Demasiado tiempo los dejamos solos. A su libre albedrío, a su supuesta generosidad que se les suponía para con nosotros. Ni que fueran héroes ellos y nosotros cobardes. Aunque creo que tal vez, sí. Ponte un blues. A partir de hoy tendremos los "azules". 


jueves, 25 de octubre de 2012

Willie Mabon (October 24, 1925 - April 19, 1985)

El blues de las doce. Willie Mabon. I'm Mad!
Ayer fue su cumpleaños. 87 tacos.
Algunos creen que murió con 60.
Hermosa la banda que le acompaña en este vídeo.
Compré un vinilo suyo en la famosa Serie "La casa del Blues"
en el año 1976. Hace tanto que aún lo conservo.
Este:



Barro

A cada instante que yo logro
mantener aseado este rostro
(lo limpié reiteradamente con jabón de sosa)
una niebla. Lo cubre un velo.

Y no puedo actualizar esta máscara incólume,
este disfraz anualmente renovable.
Nuevas generaciones de grasas viven en los poros
acumulando silencios o pánicos.
Espinillas vienen a dar al grano social
de la carne
la sangre macilenta del hombre oscuro
que se instala en mí.

Ya no sé si en la arruga reside algún parásito
pero sin duda envejezco
siguiendo el proceso inverso
de la piedra.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Citas desinteresadas


Después que en las arenas, sedosas pausas
                               intermedias,
                        entre lo irreal sumergido y el denso, irrechazable
                               aparecido,
                        se hizo el acuario métrico, y el ombligo terrenal
                        superó el vicioso horizonte que confundía al hombre
                               con la reproducción de los árboles.

                        -Lezama Lima-

Estigma


Accede el nido a la nieve
recoge en ella la llama
de irisadas plumas ardiendo.
Se mece la luz
en el ojo glacial del pájaro.
En los nidos hay una sombra
jamás olvidada
el estigma frío
del pájaro abandonado.


martes, 23 de octubre de 2012

No tengo pasado

No tengo pasado.
Lo perdí embistiendo el presente.
Memorandote a veces.
Qué suerte tuve recordando
el olor de tu sexo
grabándose lento en mi lengua.
Eras un paladar denso
alargándose hasta mi pobre memoria
de poeta roto
que olvida los perfumes.

¿Para qué señalas el norte
abriéndote lenta,
como la morada flor de tu sexo?

lunes, 22 de octubre de 2012

Se tapó el recuerdo con la mano

Se tapó el recuerdo con la mano
para no tener memoria,
introdujo entre sus dedos
la frente pensativa,
la mirada que sienten en la espalda los amantes
cuando se alejan,
y deseoso de la nieve gris del labio que no habla
pero besa,
sumose a los paseos que dan los ancianos
tambaleantes,
perdiéndose en las sombras, en el pasado
amargo,
oportuno
y secreto,
y nadie volvió a molestarle
con silencios llenos de murmullos.



La voz que mejor te ignora

Uno anduvo de cabizbajo para convocar poemas
luego de rituales magos bajo noches brujas.

Uno de burgo a merindad recio a cada paso
levitó en vapores de húmedas maniguas.

Uno acortó los pasos por toberas tránsitas
ceñido a los carpos que troquelaban a golpes
del dígito, sus noctámbulos versos.

Uno seguía hipnotizado el curso de la poesía,
evocando que desde la soledad se construye
el textual páramo donde mora el sueño.

Y como si solo o uno no hubiera
giras la cabeza por si te llamara
la voz que mejor te ignora.



jueves, 18 de octubre de 2012

Los débiles

Existen los débiles y existen los fuertes.
Siempre me gustaron los débiles.
Me gustaron porque ellos lloraban
sin saber por qué.
Mientras que los fuertes sabían las causas
del llanto de los débiles,
los débiles lloraban.
Siempre preferí a los débiles.



Buenos días lluvia

A este amor que se llama ella
o Mª José, o Pepa.

Llueve sobre la ciudad. Llueve sobre la ciudad oscura.
Llueve sobre los ojos de los viandantes que olvidaron el paraguas
para limpiar su mirada de sombras.

Y en esa lluvia uno se pierde.
La mejor pérdida es esa en la que no se pretende
encontrar nada. Me enjabono de ausencias.
Me empapo de defectos
me visto de revueltas
y me nombro amante de profesión.

Solucionar carencias es una estupidez
son ellas las que nos igualan
al amor a los defectos de la vida
las rosas los gatos al ruido de la piel
secándose hidratada de besos
al trole acerado de la noche
o al perdedor por sistema ante el ganador por cojones.

Sigue lloviendo y las maderas se hinchan de paciente humedad.
Hay un crujir de carencias en ellas,
la carencia de aguas las hizo rígidas. Como yo.
Como yo que a estas horas tiro del jazz
y arranco una página de hermosos defectos.
En todas las lenguas hay un crujir de palabras.
El crepitar de la palabra
o la llama de la inocencia.

Buenos días lluvia.




martes, 16 de octubre de 2012

Arcada (cúpula y náusea)

Tapeme de huestes asesinas,
cubrime de hordas imperiales
matome un paladar de golondrina
coleme por amplios ventanales

salí a una tundra de rojos ruiseñores
(al fondo amapolas y anaqueles)
y un orden silencioso y trágico
de amantes mirándose a los ojos.


Citas desinteresadas


....Piluca duerme una siesta matinal sobre la roca, dorándose de sol, mientras a su alrededor se congregan estrellas de mar, erizos de mar, caballitos de mar, medusas de mar que salen del agua (miento: las medusas y los caballitos son faunas estrictamente acuáticas) y trepan a su bañador, igual que ella trepó antes a la roca. A Piluca, el bañador se le repliega y entremete en la raja del culo, dejando al descubierto, sobre la pelvis, una franja de piel blanca. Ahí precisamente, en esa franja, se ha posado una estrella de mar, alargando sus tentáculos con esa pereza entumecida de los invertebrados. Piluca, creyendo que nadie la espía, se ha levantado el elástico del bañador para que la estrella de mar pueda visitar su coño. La estrella de mar levanta un tentáculo, con extrañeza o timidez o misoginia, y avanza hacia el pubis. Piluca la empuja, y una vez dentro, suelta el elástico. La estrella de mar se revuelve en su ratonera y embiste sobre el bañador; finalmente, cuando comprende que no hay escapatoria, se hunde en el coño de Piluca, tan parecido a una gruta submarina, y clava sus brazos como puñales en el clítoris, sus brazos de carne fofa que, a medida que entran en el coño, van suscitando orgasmos que mojan el bañador con un agua aún más salobre que la del mar. Piluca gime, palpitante de placer, y agarra a la estrella de mar del quinto tentáculo cuando ya los otros cuatro navegan por los océanos interiores de su coño, y se masturba tironeando de ese quinto tentáculo, y siente el desgarramiento dulce de los otros cuatro que bogan en el interior de su cuerpo, ramificándose como latidos. Piluca, ahora que se cree a salvo de miradas indiscretas, pierde esa impasibilidad de virgen sáfica, y se deja auscultar el coño, se deja acariciar los labios, y gime, y aúlla, y dice guarrerías y palabrotas. La estrella de mar, con tanto arrechucho y vaivén, sale de su coño hecha un guiñapo, mareada de jugos y trompas de Falopio. Piluca la arroja al mar, indiferente, como quien arroja un desperdicio, y se mete un dedo en el coño, y después se lo huele. Piluca frunce el morrito, como si sintiese asco de sí misma.
-Juan Manuel de Prada-

lunes, 15 de octubre de 2012

Citas desinteresadas

Demostración

las putas y los grandes poetas deberían
evitarse unos a otros:
sus profesiones son peligrosamente
similares:
desde el Imperio Romano hasta nuestra
Era Atómica
ha habido más o menos el mismo
número de putas y
poetas,
y las autoridades siempre han
intentado ilegalizar
a aquéllas
y hacer caso omiso de éstos,
lo que demuestra
lo peligrosa
que es
la poesía
en realidad.

-Charles Bukowski-


sábado, 13 de octubre de 2012

Quedan inmóviles pendientes

A Nines y Poti,
después de unas cervezas.

Quedan inmóviles pendientes
una larga lista
una caterva de rojos izquierdistas
que tan sólo eran la belleza de la izquierda
queda la mala leche de historias escritas
con sangre
como la morcilla de su pueblo
el de ese poeta al que nombraron Ángel.

Quedan inmóviles y pendencieros
guerreros de la noche sin tarjeta de visita
con su cuaderno abatido de felices tachaduras
de citas que nunca se cumplieron
en la delicada noche con su fiesta de baile
donde aunque nunca te saqué a bailar
tus ojos danzaban en mis labios
mientras yo huía de mí por estrechos
callejones apagándose de lluvia
que empapaba mi alma permeable.

Quedan las pérdidas:
todas las oportunidades vacuas de cada día
y largos borradores de urgentes versos precipitados:
su borrón de lágrimas templadas.
El desconsuelo de un aire irrespirable.

Queda la música de Aute
o la de Silvio o la de Pablo.
El patio de Triana
y un blues de Mayall.
Azules musarañas
asustadas bandadas de pájaros
en el invierno húmedo de los campos
alegres y tristes
los páramos que dijera Don León Felipe
de esta España hermosa
como una manada de corderos
como una partida de bandidos imbatibles
de maquis románticos o no
en los montes resistiendo la soledad de la muerte.

Amor amor
qué puede ser de mí y de ti.

Quedan inmóviles pendientes
rosas tatuadas en la piel de las ingles
una flor por cada amor fracasado
fina y dolida piel
tan necesaria y precisa para amar
para sufrir puñaladas azules y de oro
y desangrarse de un único amor.
Irrepetible ya. El abrazo incorrupto
de los solos.


viernes, 12 de octubre de 2012

Premio Nobel de la Paz 2012 al espantapajaro que cuida nuestro huerto. Abajo la Troika


The Nits: Nescio

Siacasounapalabranofueranecesaria
yovendríadesnudoporelviento
comounapiedrabajoelagua.
Siacasounapalabra
tomaraladecisión
dehacersesonido.
Ytambienlosdías
azulescomosiempre.



Henk Hofstede (vocals, guitar), Alex Roelofs (bass), Michiel Pieters, (guitar) and Rob Kloet (drums). 

jueves, 11 de octubre de 2012

Citas desinteresadas

Miguel se ha ido.
Es posible que ya nunca llegue.
es posible que buscando trenes
que lo lleven a la otra orilla del mundo
se quede sin saberlo extático de ahogado.
Nadie le conoció
y apenas él sumía su garganta de toro
abriendo con navajas de afeitar cada mañana
el vientre enigmático de los espejos curvos
donde se reflejaban exactos el misterio de trueno
de sus ojos hambrientos verdaderos.
Si acaso preguntasen por él
decidle que nuca dijo que existiese.
-Miguel Labordeta-


miércoles, 10 de octubre de 2012

La escuela culta

Toda longitud deriva en distancia
porque así el hombre lo comprende
dándose como fórmula
el punto de partida también el de llegada.
Ante esa fórmula geométrica a la que nombra
con el nombre de esperanza
se esfuerza en el cálculo
dedica su tiempo al suplicio de lo culto
crea enormes expectativas
distancias necesarias para darse a conocer
que los otros sepan de su existencia.
Simplemente: se hace propaganda.

Así denunciándome sudor pereza
voy hombre reduciéndome gota a gota hedentina
me digo: este yo mío que me incorpora
y me soporta va a mi encuentro
con la dolorosa obligación de hacer un buen poema
en este instante que deduzco
que la literatura me necesita
me incorpora a su claustro
y pienso
si yo en estas horas de búsqueda
después de tanta espera
no habré llegado a la conclusión
de que toda llamada desde lujosos salones
mejor ignorarla
no tener en cuenta cantos de sirena.

Así descabalgado el caballero de la letra impresa
desarmado de plumas y de tintas
reuniose con el mejor yo.
Acogiéndose desde su hebra de gusano
a su labor de hilador
se dio al olvido hartándose de memoria
hasta que se le hizo tarde olvidándose
platicando con borrosos mensajes
en una lengua desconocida
donde incrustados jeroglíficos eran un tú
insalvable.
Se dio a la oscuridad y sus siniestros andamiajes
haciéndosele tarde se hizo retirado.
Un poeta visto al amanecer es una luz
sospechosa de un traje indeleble:
un ser desnudo batiendo sus alas
para viajar con rumbo a todas las huidas.


martes, 9 de octubre de 2012

EFIMERO

Fue aquella manera de adaptarse a lo efímero
(relación social, cultura, desamor, política,
obras hidráulicas y otras desavenencias)
lo que hoy nos ha convertido en seres eventuales.
Demasiados pocos.    
Aquella pléyade.
Aquella sed mía
de olorosas maderas
en el bosque más bello
talado de memorias.
Un asilvestrado perro:
su frontera de orín.


lunes, 8 de octubre de 2012

JANIS JOPLIN. Esto es horrible. Parece que fue ayer y ya han pasado 42 años. Cuarenta y dos años, el pasado día 4 de octubre


Yo también necesito una mano que llevarme al rostro.
Un guante para el tacto que soliviante
el poro del por qué
del que se alimenta el resto de mi carne,
esa pregunta que anda rondándome
hace tiempo
y hace pausas y hace gárgaras el tiempo.

Mi higado de esponja empapado en olvido,
el corazón apretado en esta caja de cofre
que froté bajo el agua de lluvias y tormentas.
Este pechito blanco de enormes mostachones
estas rodillas tensas de pasos inciertos
errantes pies de siempre por calles y ventanas
y alguna que otra pérgola.

Yo también necesito un hombro nuevo
un altar de flores
un masaje de aceites y jazmines
un manojo de hierbas y provisiones
un vereda incierta que me lleve siempre
al sur.
Yo también necesito una alcoba despierta
soleada de lunes de martes y de luz
y un resto de semana de siempre
que tu vengas.

Mi tribu se fue yendo
y los demás se quedaron de traidores
contemplando tu ausencia.

viernes, 5 de octubre de 2012

Tengo una edad provecta, madura y antigua

Tengo una edad provecta, madura y antigua
y soy al margen del hombre
poeta
y creí que con eso podía conjurar
el maleficio. La capacidad de modificar
la belleza, las cosas de la vida,
su trámite indeleble.

Los días son oscuros
la noche es perfecta. Un desconocido
no es un conocido. Es una puerta
cerrada. Una melodía suena tras ella.
Las tardes son largas,
las mañanas inmensas,
un siglo es un siglo,
los años pesan, los estúpidos años
que nada significan.

Así, el miedo sospecha hasta
cuando amas, de aquello que amas
con garantía de fracaso,
ese título que afianza el dolor
y ennoblece tu desinteresada entrega.

El dolor que te parte, el que más deseas,
el que reconoces como tuyo,
nacido de ti para él,
ese dolor alimentándose
de sí mismo para no fallecer.
Nada fue mío desde entonces
nada será mío desde ahora
y nada en este instante
tiene dueño.

Guardo oscuras crisálidas en cajas de madera.
Las mariposas en otoño mueren de frío.
Las mías revolotean dormidas
junto al calor de bombillas encendidas.
No necesitan primaveras.
Mi corazón palpita junto a esas
oscuras larvas. No temas si después de hoy
una mariposa negra revolotea dentro de mí.

martes, 2 de octubre de 2012

Galanterías y Ternuras

1
Déjalas crecer junto a los ríos
flores silvestres y otros brotes
galanterías y ternuras
para abejarucos que vienen
a beber de estas aguas.

Tus manos no los tocan
no los rozas ni los tomas
vienen las aves con algarabía
y en su vuelo entretienes a tus ojos
toda la mañana.

2
Aroma de jazmín una pluma
la brisa
todo lo leve me recuerda a ti
salgo a la calle
y las luces de tiendas y bares
se descomponen hasta escribir tu nombre
en un anagrama de filigranas que se repite.

Un pájaro
levanta el vuelo y se pierde
cerca de las nubes
el sonido del mar está lejos
una voz de sal me abandona
una vez tuve arena entre los dedos
y tu nombre de ala rozó mis párpados.


lunes, 1 de octubre de 2012

Citas desinteresadas


No hay ciudad más propensa que Eusapia a gozar de la vida y a huir de los afanes. Y para que el salto de la vida a la muerte sea menos brusco, los habitantes han construido una copia idéntica de su ciudad bajo tierra. Los cadáveres, desecados de manera que no quede más que el esqueleto revestido de piel amarilla, son llevados allí abajo para que sigan con las tareas de antes.
…………………………………………………………………………………………………………………..

Dicen que esto no ocurre sólo ahora: en realidad habrían sido los muertos quienes construyeron la Eusapia de arriba a semejanza de su ciudad. Dicen que en las dos ciudades gemelas no hay ya modo de saber cuáles son los vivos y cuáles los muertos.

-Italo Calvino- (“Las ciudades Invisibles")


domingo, 30 de septiembre de 2012

John Mayall: Saw Mill Gulch Road

El blues de las doce se presenta a las 23: 13. Bien.
John Mayall, de su "The Turning Point", el tema  "Saw Mill Gulch Road".
Estamos en Julio del 69. El maestro del blues blanco estaba en la cresta.
El " Turning Poin" fue uno de sus mejores discos. Dentro de él, un tema
que fusiona con el jazz: "California".

Eyácula

Entreabrió los muslos de Zarza con sus manos fuertes
y separó el canal mojado y palpitante.
-Rosa Montero-

Ella quiso que él le diera
un pedazo de carne en carne viva,
el semen excesivo que la ahogara;
su hueso más lejano cristalizado
en largo esperma,
la sustancia de hombre comprometido
con este crucial tiempo compartido:
suyo, de él, de ambos.

Notó que la carne dentro de su carne,
salvaje, nervuda se tensaba.
Un férvido látigo fue su colosal eyácula,
que copiosa la dejó inmersa, dolorida y anegada,
en un silencio de hombre y de tristeza.


Las ausencias

Llamaremos métrica a esa distancia que hay
entre el uno y el otro.
Llamaremos medida al acto de pasar la mano
por esa distancia.
Métrica y medida apaciguan por un instante
y en ese interludio
considere uno la gravedad del otro
y los dos hagan frente
al distante placer de amar las ausencias.



viernes, 28 de septiembre de 2012

Como los ojos malvas y solos de los caminantes

Yo era alegre como una modista,
yo era optimista como una pradera en flor.
Yo optimista como una bandera bajo el barro.

Yo que era un ser invencible sin miedo al apostrofe
me oculté en camisas de anchas mangas
y cuello profundo donde se ahogaban los forasteros:
extraños mandanadies dispuestos a un diluvio
de afectos insolubles.
Yo que era un subalterno,
una señal de humo,
a nadie di pie ni señas: apagué el fuego,
oriné en zarzas.

Yo optimista como un gusano
capaz de ser pupa bajo los aguaceros
repté a mariposa
volé
fui de nuevo alevilla resucité
junto a los bordes desordenados de los lagos.
Sobre una página de barro y luna
inicié un vuelo sin rumbo,
torpe fui nómada
como los ojos malvas y solos
de los caminantes.



Un blues para C. Lara, para mí, para tantos...


Luz que enciende la jalea