miércoles, 28 de septiembre de 2011

Chica del país del norte

Cuando escuché esta canción por primera vez, yo estaba enamorado de todo y de todos. Yo era un hombre de poco peso, liviano, desnudo y tierno. Cuando escuché esta canción por primera vez, no creía en la sangre que derramábamos cada hora, cada día. Y nos dejábamos la vida. Toda la vida. 
Y el crepúsculo era un amanecer. Siempre amanecía cuando yo escuché esta canción por primera vez, y era el año de 1973. 


Joe Satriani me lo dedico yo. Venga, a volar.

NO ESTUDIES, LEE: LAS COSAS SE COMPRENDEN MEJOR. (Rap que dedico a Lucía Robles)

martes, 27 de septiembre de 2011

Empezar desde cero, si los vecinos te dejan.

Soledad



















Me dejan solo como si nadie hubiera
cierran la casa
sus puertas
y se alejan
yo tengo la llave que abre sus corazones
ellos la cerradura
que acorta distancias.

Alfredo J. Ramos me prestó este poema de O.Girondo

YO QUE ESCRIBO POEMAS

Yo que escribo poemas como escupo
o como o silbo
como beso o salgo o subo
yo que padezco un problema grave
como el que llora de rabia o miedo
yo que escribo poemas
como el que dispara o muere
o despilfarra jerga
yo que escribo poemas
con estas manos vergonzosas
que paren versos escabrosos.

Yo que escribo poemas y me distraigo
me pierdo distanciándome del punto de partida
o que enhebro a otra altura
vilipendiado o envilecido
pendenciero
ajusto la lluvia a la llovizna
y doy lustre con aplomo y parsimonia
a las citas: los recuerdos de mi miedo
mientras limo la rebaba del suspiro
cándido
bebiéndome este aguacero
salpicado de guadañas.

Yo que escribo poemas
es verdad que soy el que parezco:
una sombra sospechosa de soportar su percha
bajo un abultado manojo de guirnaldas
azules moradas y blancas 
o verdes rojas y amarillas que citara Serrat.

Un blues siempre será triste como la felicidad.

Hibisco gris

Artificio


Hacia ti he caminado,
todos mis pasos eran fronteras.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Violetas amarillas

A veces si inodoro acudo a la noche
borracho y algo incierto
te vomito en el hombro
el estomago ardiente
rezuma humedad
molécula salina
oriflamas renuncias
aquel sapo gigante
que quiso ser guirnalda
ofuscado de siempres
de nuevos y de nadas.


Y sin quedarme tan pancho
te agradezco que beses esta locura tibia
que habita aquí en mi frente
melancólico enfermo
salvaje y sin molares
Olegario desnudo Serafín tal vez
de rodillas y hambriento
mientras pasa la tormenta
e inapetente mastico
violetas amarillas
traídas por el viento.



sábado, 24 de septiembre de 2011

Chamán

Tengo una edad provecta
madura y antigua
y podría ser el maestro de tu padre.
Pero soy al margen del hombre
poeta
y creí que con eso podía conjurar
el maleficio.La capacidad de modificar
la belleza. Pero tú tienes miedo
de aquello que genera verdad.
Los días son oscuros
la noche es perfecta. Un desconocido
no es un conocido. Es una puerta
cerrada. Una melodía suena tras ella.
Las tardes son largas,
las mañanas inmensas,
un siglo es un siglo,
los años pesan, los estúpidos años
que nada significan.

Así, sí, el miedo sospecha hasta
cuando amas, de aquello que amas
con garantía de fracaso,
ese título que afianza el dolor
y ennoblece tu desinteresada entrega.

El dolor que te parte, el que más deseas,
el que reconoces como tuyo,
nacido de ti para él.
Nada fue mío desde entonces
nada será mío desde ahora
y nada en este instante
tiene dueño.
Guardo oscuras crisálidas en cajas de madera.
Las mariposas en otoño mueren de frío.
Las mías revolotean dormidas
junto al calor de bombillas
encendidas. No necesitan primaveras.
Otras flores del mal sí.
El blues “Me and my chauffeur Blues”
de Memphis Minnie.

Tu corazón junto a las oscuras crisálidas
es mío. No temas si después de hoy

viernes, 23 de septiembre de 2011

Y sorbo del café el final

Yo el diferente como jamás hubo otro
el desigual y el deseado
casi único
yo el pobre hombre de ruedas melancólicas
que giran en el alma torbellino que no tengo
evocador de pinceles y de óleos
que pintan en el lienzo de mi corazón
tu ausencia: el perfil de los locos
o los ecos de esa palabra triste.

Yo el ansiado de ojos verdes y azules
de piel de cristal
de cielo y temple
pintura de Kokoschka
entre tu recogido pelo

marea alta
un bote a la deriva
un mensaje en la botella
que rueda sin remite
por la mar de nadie.

Yo
dibujo el agua escribo sobre ella
siento esta brisa de la mar
y extraño aquella equis de la escuela
cuando juntaba la s y la c
y creo que fui feliz jugando al amor contigo.
Diversas sombras cruzan mi memoria
aún adolescente
vuelvo a dibujar con el humo
apago en un trazo largo
de pincel encendido
el cigarro
y sorbo del café
el final.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Millones de pájaros y otras aves


 1

Déjalas crecer junto a los ríos
flores silvestres y otros brotes
galanterías y ternuras
para abejarucos que vienen
a beber de estas aguas.
Tus manos no los tocan
no los tomas ni los coges
vienen las aves con algarabía
y en su vuelo entretienes
a tus ojos toda la mañana.

2

Leche miel aroma de jazmín una pluma
la brisa
todo lo leve me recuerda a ti
salgo a la calle y todas las letras que anuncian
los nombres de tiendas y bares
se descomponen hasta escribir tu nombre
en un anagrama fantasma que se repite
un pájaro
levanta el vuelo
se pierde en una nube
el sonido del mar
está lejos
una voz de sal me abandona
una vez tuve arena entre los dedos.
Y tu nombre de ala me rozó los párpados.

3

Yo no nací desnudo, no hubo nada en mi contra,
volaban las abejas sobre flores distintas
bajo la atenta mirada de zorzales y mirlos
y había un rumor tenso de melosos arroyos.

4

Volaba llevada por el viento
una pluma de ave sin carne sin sangre
iba lejos en su vuelo sin huesos
iba sola sin nadie y al llegar llegaría
como un solo acento
como una leve soledad a posarse
sobre las piedras
sobre la nada que deja el aire.
Una suave sombra de pluma caída
siempre llevada por la brisa
o por un fuerte viento de nadie
llegó hasta posarse
sobre el nido abandonado de algún ave.

5

Accede el nido a la nieve
recoge en ella la leche
de irisadas plumas ardiendo.
Se mece la luz
en el ojo frío del pájaro.



big mama thornton & buddy guy

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Boceto

El atril que araña las páginas,
el violín que inventa su lágrima enorme,
y la ola que busca su playa para fenecer,
los tres igualmente me producen
este gigantesco dolor de paisajes
inacabados o bocetos que se tensan.

Siempre igualé mi lengua
a la áspera palabra
deformánse en la tela.

martes, 20 de septiembre de 2011

Lección 4




Hoy entró en el  despacho de trabajo la señora de la limpieza a pedirme las tijeras. Al cabo de un rato me las devolvió diciéndome que se había cortado con ellas. Desinféctese la herida que esta tijera tiene el filo envenenado de tanto cortar papel, le dije. Sobre todo si está escrito, me respondió.

Trámites

Tengo que cortarme el pelo,
comprarme unos pantalones vaqueros,
adelgazar seís quilos,
sufrir una transformación semejante a la del vampiro,
remar contra corriente para ascender alegres cuestas,
poner un huevo.
Tengo que domar mis instintos,
subir al cielo en ascensor,
robar un sueño para ese hombre que lleva corbata,
consolar a esa niña con tristeza de cristal,
pasarme un rato por casa de un amigo
que me invita a llorar.
Bajar a las canteras a rezar a una piedra.



Iniciar los trámites para un viaje a la luna
antes de que aparezca el fantasma
y me robe el equipaje.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Ciego

Que no vengan los ojos que los ojos no ven.
Que no venga la boca que la boca no ve.
Ni la noche, ni el día.
Que no vengan las manos que las manos no ven.
Que no vengan los cuerpos,
ni el paisaje, ni el mar, ni el mundo.
Que no venga nada, ni nadie.
No vengas con los ojos de ver a visitarme
que los ojos no ven,
aquí dentro sólo existe el objeto, frío, único,
y yo ciego.


Final


Soy un caballo que galopa
sobre arenas movedizas.
Sé que para no hundirme en ellas
he de aumentar mi velocidad,
y que cada minuto que pasa
estoy más cerca de la meta.