lunes, 16 de diciembre de 2013

Citas desinteresadas: Federico García Lorca

...................................

Entre yeso y jazmines, tu mirada 
era un pálido ramo de simientes. 
Yo busqué, para darte, por mi pecho 
las letras de marfil que dicen siempre.

Siempre, siempre: jardín de mi agonía, 
tu cuerpo fugitivo para siempre, 
la sangre de tus venas en mi boca, 
tu boca ya sin luz para mi muerte.

(De "Gacela del amor imprevisto")


domingo, 15 de diciembre de 2013

Semillas

Si acaso la semilla fuera necesaria
sembraríamos sangre
gota a gota
para tener una cosecha de cuerpos
sin heridas
que removieran la tierra
con el alarde blando
de un arado de plumas y barro.






Venid

Mis deseos de horda desenfrenada...
-Vladimir Maiakovski-

Venid, venid a verme, miradme
tenedme, conseguidme
arrebatadme,
tened,
sabéis que no soy fácil,
venga
vamos a vernos en la entrega
en la mano,
en esos besos que se dan y se quitan,
que se recogen y se arrojan,
esos besos como blusas de domingos
y almidón. Besos blancos.
Venid,
ved a este poeta que es un hombre
como podía ser una fiera
un acorde
el valor de las cosas
y también el de las palabras
vamos, animaros
esto dura poco,
es un instante,
y el que sobre
se quedará entre las escorias,
entre los menos,
en la memoria que pesa como el tiempo.

Y nada nos detendrá.

Vamos a vivir, que nunca se sabe
si el vivir también lo quitarán
un día de estos.
Tened.
Este verso y otro.
Entre mis manos tengo letras.

Qué más da
todo.
Qué más da.

Venid.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Mamada

…sabiendo él que le mamé con ardor.
-Catherine Millet-

Sabiendo él que le mamé con ardor
no le digas que le quiero
que piense que mi deseo creció
como su verga dilatándose
dentro de mi boca
pero que nunca sepa
que en mi corazón anidaba
la mejor escuela
toda la técnica precisa para amarle.
No le digas que ante su gutural espasmo le rogué
no la saques déjalo dentro
que quiero llevarte en mi sangre eternamente.

Sabiendo él que le mamé con ardor
su distancia marcó para siempre
esta perpetuidad solitaria de los cuerpos.


jueves, 12 de diciembre de 2013

Átanse

Átanse
cuan locas se desatan
límpianse
cuan líricas manchan
y cual locas prendas de vestir
o gasa
se desvisten
se desgastan
anímanse
corren descalzas
bailan y danzan
son siempre un hilo a lo largo de la vida
tirando de él
algunos hayan la muerte
esa flor
un nudo
los poemas
las palabras.



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Citas desinteresadas: J.A. Gabriel y Galán

ÚLTIMO NAIPE

Hay veces en que un naipe descubierto al desgaire
conduce a la melancolía.
En la última carta siempre asoma la nada,
se percibe su larva,
se arrastra entre caballos macilentos,
gime al amanecer,
se recogen las pérdidas, el humo,
y un aroma de muerte pasea entre las mesas.

Frío

Estoy tan triste que no me puedo tocar
con las manos frías.
¿Ha encendido mamá el brasero?


martes, 10 de diciembre de 2013

Buenos días

Tengo la cabeza llena de rosas
la boca desbordándose de pétalos azules
y un mar de pestañas
que me lleva al vértigo gris
de tus ojos dormidos.

Nada en la penumbra de la alcoba
un pez germinal que va dejando semillas doradas
en nuestra piel de buenos días
y hay un sol o tal vez tres
tras los cristales húmedos y fríos.

Y recuerdo versos de Pavese
y un poema que hice de niño
cuando los hombres eran pequeños
como un árbol
o muchos como un bosque.

Hoy no voy a decirte que te amo
si me besas y te marchas
tras el sol de la ventana
tras la niebla de los bosques
de esos hombres que un día fueron niños

y que hoy juegan en un mar de otoños
como un pez de doradas escamas
nada entre las hojas húmedas y frías.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Cartas, remites, trámites

Me he convertido en trámite y tránsito,
voy de aquí para allá
como una carta sin sobre,
desnudo de sellos y remites
me dejan en buzones extraños
que nunca abre nadie.

Me sobran renuncias y a veces
caigo en el desánimo
y sólo el viento
que me lleva y me trae
entiende el papel escrito
que llevo dentro.

Soy un él o soy un tú,
o vivo de ellos o viven de mí.

Y deambulo
como un secreto
ateniéndose a los goznes.

Se abrieron puertas
y los hijos de la noche
y las madres de la luz
se cubrieron de oscuridad
la misma nada ateniéndose al no:
nunca tengo respuestas.

Los que leen en mí
no encuentran palabras.
Soy un papel
que tan sólo dejo
marcadas cicatrices.



domingo, 8 de diciembre de 2013

Pobre ciudad inmensa

Pobre ciudad interminable
repleta de enseres,
de aglomerados cuerpos,
de atropelladas puertas.

Pobre ciudad desolada,
apenas te nombro te derramas
sobre jardines negros
y torres sordas. La fiel penumbra.

Se mete por todas partes
un olor a carne
y carta muerta,
papel y ropa,
traje abandonado.

Pobre ciudad desierta,
cuando la boca me sabe a arena
tu nombre resbala de mis labios
como una pesada baba
de apócrifos misterios.

Ahora que la tarde deviene en noche
la brisa y yo suspiramos felices.
Qué triste se puso la puerta vieja
viendo pasar a mujeres y hombres
hechos y circunstancias,
al tiempo,
a la muerte.

Ciudad, ahora que la tarde deviene en noche
me refugiaré en ti para huir de la felicidad.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Temblor

Llegará un día en el que todas nuestras palabras
irán entre comillas
en una doble imparcialidad
al sentido natural
de todas las emociones cogidas
por el imperdible neutral del miedo.
Un día en el que la palabra será fácil
y nombrará el vuelo de un pájaro,
unas mariposas,
el viento cálido de las faldas.

Paseo despacio por un luminoso bulevar.
Veo la manera tan rara de pensar
que tienen los árboles,
las posturas tan hermosas de aquellas
tres mujeres sentadas ante el velador tan leve,
acumulado de muslos sobresaliendo
por entre patas de sillas torneadas de secretos.
Bajan sonriendo unos hombres jóvenes
abiertas sus camisas a la mirada del tiempo.
Y todo se sitúa en un temblor perfecto y pendular.
Si no he mirado si nada es cierto si sollozo acaso.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Escalofrío

Tal vez en el silencio, a eso de las doce de la noche,
un par de horas después de haber amado tanto,
será entonces cuando ponga fin a este escalofrío
y me dedique a filmar en la oscuridad
los besos perdidos por la alfombra,
o a recoger las pelusas livianas que dejaron
los cadáveres verdes de aquellos hombres
que intentaron amarte en mi presencia.
Y en ese silencio deduzca
que si te dejo no tenga a donde ir.
Que debo asumir que tú eres mi lugar de destino,
la plaza donde quedo para mirarte a solas,
lejos del ruidoso tránsito de los hombres.
Aún me crucifican en todas las encrucijadas
y nunca hice nada para impedirlo.

Como un solo me abandono a la herida.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Una lengua bien amachambrada



Aquí los libros se encuadernan con tuercas.
Y se garantiza una lectura de palabras férreas.
Aquí se cose con alambre la hoja de papel
y el pie de página lleva sólidas herraduras.
Todo queda soldado con hierro,
sujeto y bien sujeto.
Nada de verbos con verborrea, ni de adjetivos
que al primer envite se les caiga el calificativo.
Todo está clavado, atornillado, remachado,
para que el pueblo no pierda su lengua.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Diálogo

Andrés Trapiello:
.-¿Un par de gemelos son dos o cuatro?
Tomás Rivero:
.- Un par de calcetines.

Citas desinteresadas: Andrés Trapiello

Los diarios son a la literatura lo que el yogur a la
dieta: un privilegio de las naciones bien alimentadas.

Temor

Yo sé decir cosas que no sé.
Por ejemplo:
“Al borde de la niebla
existe algún misterio,
en su pábilo interior
la obligación de verlo.”



jueves, 28 de noviembre de 2013

Desacostumbrados motivos para no escribir más

Todo óleo se discute
o se vislumbra más allá del paisaje
toda esfera abismal se escenifica
en las opacas lunas vertiginosas
que en la soledad ruedan calladas
mágicas visiones
que van a otros ojos
que nunca nunca
mirarán como los tuyos
tristes o serenos
con esa dulzura que nos ata
y que siempre descubre
nada y todo
o algo distinto
que no proyecta odio
ni venganza ni huida
ojos esperanzados
que recorrerán el lienzo
o la luz del papel
tras alguna alternativa
ojos atisbadores
entre líneas de un poema
que acaba como empieza
que termina por ser nada
o lo que es peor:
una pérdida de tiempo irrecuperable
alargándose en alguna niebla
de un poema que no existe
sino en la memoria triste
de un lienzo en blanco.

lunes, 25 de noviembre de 2013

EINSTEIN

“La diferencia entre pasado, presente y futuro
es sólo una ilusión persistente”
-Albert Einstein-

Siempre me llamó la atención
que el curioso científico
fuera como yo: con dos piernas.
Dos ojos. Una sonrisa. Algunas amantes.
Y curioso. Y científico. Y si él dijo E=mc2,
yo tengo ecuaciones
donde la relatividad del espejo
es matemáticamente proporcional
al alma transparente del cuerpo reflejado.

Y qué, si nuestra razón universal
ha servido para bien poco.
Y qué, si nuestro desvarío
hubiese servido para bien.



jueves, 21 de noviembre de 2013

VEN

Ven. Como no vengas
me pondré lobo a aullar a la luna llena
que cada mes compartimos
por calles poco iluminadas
ciñéndonos de bosque
musgos y líquenes secretos.

Como no vengas te nombraré despacio
hasta que salten las alarmas
de todos los salarios.
Gritaré tu nombre
hasta que el comité obrero
más salvaje del planeta
tome las armas y asalte los palacios
de invierno y primavera
de verano y otoño
de esa estación incierta
que tú y yo tanto necesitamos.

Ven. O iré yo
desde este lugar de espantapájaros
de vertederos humanos
de gaviotas con dientes
que hambrientas de ausencia
mastican las antenas.

Noviembre

Llevas desde Noviembre sufriendo
y nadie ha venido a tu casa,
no sonó el teléfono aún;
queda gente por la calle
ya que desde tu ventana los ves
pasear, caminar, correr.
Queda gente en el mundo
ya que desde su risa,
y cada noche desde tus sueños
los oyes gritar, alguno gemir,
otros mueren ante tus ojos.
Llevas desde Noviembre lamentándote,
nadie viene a tu casa,
no vendrán, tú lo sabes,
nunca.