Ya son las doce. Hora arriba para mirar abajo.
Ya son las horas que acumulamos
y las que nos sobran,
ya es la hora doce en las campanadas
de un reloj de sol y arena.
Podía estar melancólico como podía estar sobrio,
excesivo o soberbio,
como puedo estar hecho mierda,
pero tengo las doce penas de cada mes,
las doce sobras repartidas con la equidad que da
la constante desigualdad de los solos.
Ya son los blues de hoy.
Y reclamo humo. Antes estuve en la niebla.
Tal vez no acabe nunca de hacer este poema. -J.M. Caballero Bonald-
lunes, 11 de noviembre de 2013
El hombre seminal (M. Lledó)
sábado, 9 de noviembre de 2013
Citas desinteresadas: Cristina Peri Rossi
jueves, 7 de noviembre de 2013
Ahora que llegaste a mi sur
Para MJBG
Hay una ciudad que me espera en el sur
-Pilar Pallarés-
Ahora que llegaste a mi sur
te miro cada mañana
en los rectángulos azules de la cal
y veo en tus ojos otra luz,
una mirada distinta perdiéndose
entre mis dedos impacientes,
o el bullicio de mis manos
manchadas de tierra y jardinero.
Hoy paseamos por la orilla del mar
mientras hablas con piedras y conchas
que recoges de la playa blanca,
casi desierta. Caminas entre sus olas,
su amenaza de espumas lame tus zapatos.
Llevamos flores amarillas entre los dientes
y olor a jazmín húmedo en la piel,
una puesta de sol frío danzando
en las espaldas de diciembre,
y una mirada limpia sobre las cosas
que tanto hemos amado.
Una conversación de risas sosegadas
camina a nuestro lado.
en los rectángulos azules de la cal
y veo en tus ojos otra luz,
una mirada distinta perdiéndose
entre mis dedos impacientes,
o el bullicio de mis manos
manchadas de tierra y jardinero.
Hoy paseamos por la orilla del mar
mientras hablas con piedras y conchas
que recoges de la playa blanca,
casi desierta. Caminas entre sus olas,
su amenaza de espumas lame tus zapatos.
Llevamos flores amarillas entre los dientes
y olor a jazmín húmedo en la piel,
una puesta de sol frío danzando
en las espaldas de diciembre,
y una mirada limpia sobre las cosas
que tanto hemos amado.
Una conversación de risas sosegadas
camina a nuestro lado.
martes, 5 de noviembre de 2013
EGO ISMO (Las vanguardias)
No sé si soy egoísta cuando pongo un poema mio, aquí. O son eghoistas los otros cuando ven la hache intercalada de mis versos, y miran para otro lado. ¿Qué les aturde que yo no contemplé con la humildad precisa y suficiente como para no publicar un poema que forzaba la hache, que forzaba la máquina de los versos a una comprensión impropia de este medio? ¿A qué comprensión de quién se debe el poema? ¿A qué soporte anímico la fuerza del molde que soporta un modelo? Troquel presionando, cortando los bordes del poema. Esas excrecencias que siempre vomita el fuego del verso, tan sumamente egoista. Me alimento de tildes. La tarde es continua. Continúa. El día. Los dias. Y mi vida hambrienta de ti. La vanguardia de tu sangre.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Aquel agricultor
Fue recogiendo los granos de maíz
uno
a
uno
y los fue depositando
en el dorso
de su mano.
Solo así podía ver
la lluvia amarilla
de su tierra
las montañas nevadas
los ríos
los campos sembrados
de su tierra
y el hambre acumulado
de su pueblo.
uno
a
uno
y los fue depositando
en el dorso
de su mano.
Solo así podía ver
la lluvia amarilla
de su tierra
las montañas nevadas
los ríos
los campos sembrados
de su tierra
y el hambre acumulado
de su pueblo.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Ciudades arrasadas
Llovía sobre la ciudad bombardeada
un agua negra con alas de mirlo.
Hay belleza en las paredes mordidas
mil veces
por la ametralladora de lengua azul.
Bajo la lluvia triste
las ruinas son plásticas,
tienen la textura de un temblor,
el escorzo gris de la piedra rota,
el paso mordido del tiempo mordido,
la soledad
el triunfo
la derrota.
Aquella piedra mojada en lágrimas,
mil veces
hecha lasca una y otra vez
para poder conseguir el filo preciso,
la amenaza justa
que llegara hasta el miedo de poder matar.
Fue hace un millón de años,
y lo vio un hombre que se miraba las manos
en los ojos del agua
y veía ciudades arrasadas.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Han llegado las lluvias
1
Han llegado las lluvias
y cedo
algo melancólico
a la vida
me doy a ella
dejo con la llegada
del agua
que tu recuerdo me moje
y lloro.
2
Han llegado las lluvias
vuelve por el horizonte espectacular
la nariz húmeda del agua.
Afuera han puesto un universo de gotas
que brillan rebotando
y me alejo
con esa vieja y cansina pesadumbre.
Con esa perfecta prontitud
donde la piel se abotona
allí dejo de amarte
tomo un camino nuevo
y levanto la brevedad.
Ahora un tiempo blanco y azul
con el cuello del gabán subido
pensando equivocado
que hoy aún no te encontré.
3
Y llueve
como de un tiempo a esta parte
como de un lugar
al que nunca llegaré.
Lou Red: Un blues
Ya son las doce. No pienso decir nada de este señor.
Pero me parecía un gran tipo. Muy buen tipo.
Pero me parecía un gran tipo. Muy buen tipo.
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
Padre
Piedra en la que te esculpí
cuando la noche devastó sus bosques..
-Paul Celan-
Lavé la tumba de mi padre con agua de lluvia
lavé su recuerdo con una lágrima ligera y no dos
limpié mi pasado con su memoria un instante
y todo se tranquilizó
en el bosque próximo
donde una piedra gritaba su nombre
a mi paso.
miércoles, 23 de octubre de 2013
No tengo pasado
No tengo pasado.
Lo perdí embistiendo el presente.
Memorando las veces
que caí derrotado.
Qué suerte tuve recordando
el olor de tu sexo
grabándose lento en mi lengua.
Eras un paladar denso
alargándose hasta mi pobre memoria
de poeta roto
que olvida los perfumes.
¿Para qué señalas el norte
abriéndote lenta,
como la morada flor de tu sexo?
Lo perdí embistiendo el presente.
Memorando las veces
que caí derrotado.
Qué suerte tuve recordando
el olor de tu sexo
grabándose lento en mi lengua.
Eras un paladar denso
alargándose hasta mi pobre memoria
de poeta roto
que olvida los perfumes.
¿Para qué señalas el norte
abriéndote lenta,
como la morada flor de tu sexo?
lunes, 21 de octubre de 2013
Sollozo
Hoy, después de comer
he permanecido reflexionando
durante 25 minutos con la cara
entre las manos.
Mi reflexión parecía un sollozo.
¿Por qué sollozo me preguntaba?
¿Acaso no te gusta reflexionar?
Big Mama & Victor Uris
Son las doce y treinta. El tren siempre llega.
No me quiero, nadie me quiere. Eso dice ella.
Él es de Palma de Mallorca. Ella catalana.
En catalán también se tienen los azules.
¡Ah!, ya los escuchamos hace un par de años
en este tren.
¡Ah!, ya los escuchamos hace un par de años
en este tren.
domingo, 20 de octubre de 2013
La otra danza
Con este cuerpo mío que se aleja
o se pierde en la distancia de los días
también soy capaz de amarte
rodearme de ti
dar nudo a nuestras vidas
poner a disposición de sus formas
las clavijas que afinan nuestros besos
mortales porque fueron gestados
para sonar en ti en mí
durante las otras noches.
Y me abracé a ti como una cicatriz
abraza el paraíso
pues el recuerdo me dice
que la tierra sobre la que te amé
huele a sexo y a manzanas
a noches de sedas frías
atándonos.
o se pierde en la distancia de los días
también soy capaz de amarte
rodearme de ti
dar nudo a nuestras vidas
poner a disposición de sus formas
las clavijas que afinan nuestros besos
mortales porque fueron gestados
para sonar en ti en mí
durante las otras noches.
Y me abracé a ti como una cicatriz
abraza el paraíso
pues el recuerdo me dice
que la tierra sobre la que te amé
huele a sexo y a manzanas
a noches de sedas frías
atándonos.
viernes, 18 de octubre de 2013
Escoria
Cada noche hay un ardid
algo urdiéndose
que va encendiendo el fuego
de todas nuestras almas
algo que luego se alimenta
de esas cenizas que dejan
las emociones abrasadas.
Aventadas las pavesas
de esta gran hoguera
su abono de miedos
tan sólo quedan los restos
de seres humanos calcinados
que por la noche salen a compartir
su mirada fría
de escorias apagadas.
algo urdiéndose
que va encendiendo el fuego
de todas nuestras almas
algo que luego se alimenta
de esas cenizas que dejan
las emociones abrasadas.
Aventadas las pavesas
de esta gran hoguera
su abono de miedos
tan sólo quedan los restos
de seres humanos calcinados
que por la noche salen a compartir
su mirada fría
de escorias apagadas.
martes, 15 de octubre de 2013
TIENES QUE DECIDIR
BUENOS DÍAS. LLUEVE SOBRA LA CIUDAD. TIENES QUE DECIDIR.
EL DÍA AMANECIÓ GRIS. TIENES QUE DECIDIR QUIEN PREFIERES
QUE TE MATE, SI TU GOBIERNO O UN COMANDO TERRORISTA.
Tomo café y me pongo un blues: Funky, Cannet Heat: Montreal
1973. Buenos tiempos para la lírica. Leíamos poemas de Bertolt
Brecht. Al año siguiente me afilié al PTE, una organización maoista.
EL DÍA AMANECIÓ GRIS. TIENES QUE DECIDIR QUIEN PREFIERES
QUE TE MATE, SI TU GOBIERNO O UN COMANDO TERRORISTA.
Tomo café y me pongo un blues: Funky, Cannet Heat: Montreal
1973. Buenos tiempos para la lírica. Leíamos poemas de Bertolt
Brecht. Al año siguiente me afilié al PTE, una organización maoista.
lunes, 14 de octubre de 2013
La arena blanca
Blues: Dave Brubeck
Buenas noches blues. Ahora que las doce ya no son. Y ella quiere ser
en mí por mí para mí. Ahora que suena a intimidad la oscuridad y
nos llega la luz de las farolas encendidas en una noche lluviosa.
Buenas noches blues. Buenas noches mujer mi mujer mi amor.
domingo, 13 de octubre de 2013
Silencio
Qué importantes debieron ser los miércoles
que tú quisiste amarme, pensé
y te miraba a los ojos en silencio.
El gris es un azul que no se estuvo quieto,
dijiste, mientras mirabas
las carpetas donde guardaba
papeles, notas,
y algún poema vacío de recuerdos.
Ojeabas libros de cualquier estantería,
tocabas un objeto,
movías las cosas de su sitio,
a ratos me mirabas buscando una prueba,
confirmar, tal vez, mi silencio.
Mientras, en el papel yo iba escribiendo:
qué importantes
debieron ser los miércoles
que tú quisiste amarme,
ahora que los poemas se cubren
de un polvo negro como la noche.
que tú quisiste amarme, pensé
y te miraba a los ojos en silencio.
El gris es un azul que no se estuvo quieto,
dijiste, mientras mirabas
las carpetas donde guardaba
papeles, notas,
y algún poema vacío de recuerdos.
Ojeabas libros de cualquier estantería,
tocabas un objeto,
movías las cosas de su sitio,
a ratos me mirabas buscando una prueba,
confirmar, tal vez, mi silencio.
Mientras, en el papel yo iba escribiendo:
qué importantes
debieron ser los miércoles
que tú quisiste amarme,
ahora que los poemas se cubren
de un polvo negro como la noche.
jueves, 10 de octubre de 2013
Un infundado
Empecé a sentir cansancio
y escribí poemas rápidos
que sólo duraban media solución.
Yo quería ser breve
recuperarme
descansar
convalecer.
Era la mejor medicina
para el lector.
Mi salvación.
Empecé a sentir cansancio
sometido a la lectura de mis poemas
por lectores perezosos
que sólo aportaban media solución
o un ¡¡venga!!
Fue la mejor medicina
para mi escritor.
Ellos al fin consiguieron hacer de mí
un infundado.
y escribí poemas rápidos
que sólo duraban media solución.
Yo quería ser breve
recuperarme
descansar
convalecer.
Era la mejor medicina
para el lector.
Mi salvación.
Empecé a sentir cansancio
sometido a la lectura de mis poemas
por lectores perezosos
que sólo aportaban media solución
o un ¡¡venga!!
Fue la mejor medicina
para mi escritor.
Ellos al fin consiguieron hacer de mí
un infundado.
El éxito
A propósito de las enmiendas y las encomiendas
sometiéndose a esa plausibilidad
de las cosas que necesita un poeta
-¿su poema?-
y también de los enseres:
de los enseres
¡cómo no, de los enseres,
¡leches!
el éxito,
apártense
¡¡que llega!!
sometiéndose a esa plausibilidad
de las cosas que necesita un poeta
-¿su poema?-
y también de los enseres:
de los enseres
¡cómo no, de los enseres,
¡leches!
el éxito,
apártense
¡¡que llega!!
martes, 8 de octubre de 2013
Citas desinteresadas: William Blake
Nunca perdió más tiempo el águila
que cuando se puso bajo el magisterio del cuervo.
-William Blake-lunes, 7 de octubre de 2013
Miguel & Maruja, o las alas malvas de una mariposa
Vengo de la huerta con un puñado de palabras en el paisaje de la lengua. Huerta, agua, bosque, vientre, peces, noche y cintura. Quisiera hacer un poema. Pero no tengo por aquí cerca ni a Miguel Hernández que era hortelano, ni a Maruja Mallo que era su amante pintora, para tomarme unas copas con ellos. Consensuar con ellos su ausencia:
Tu cintura de agua
se llena de bosques
como la huerta de abril se llena
de hierbas aromáticas.
Hay un óleo de tintas negras
y cristales rotos
en la mirada de los ciegos:
tocar tu vientre es nadar bajo el agua
con los ojos abiertos
y ver peces despeinando la noche
las alas malvas de una mariposa
libando la luz.
Te amo
No suelo poner vídeos en este blog, salvo blues, salvo
excepciones. Pero ella me envía hoy este corto,
para decirme TE AMO.
Está bien este corto. Me gustó. La vida, los espacios,
las proyecciones. Las carencias. La libertad como
siempre. La del otro, que es la tuya.
http://vimeo.com/25803177
jueves, 3 de octubre de 2013
JANIS JOPLIN. Parece que fue ayer y ya han pasado 43 años. Cuarenta y tres años mañana día 4 de octubre
Yo también necesito una mano que llevarme al rostro.
Un guante para el tacto que soliviante
el poro del por qué
esa pregunta que anda rondándome
hace tiempo
de la que se alimenta el resto de mi carne.
Mi higado de esponja empapado en olvido,
el corazón apretado en esta caja de cofre
que froté bajo el agua de lluvias y tormentas.
Este pechito blanco de enormes mostachones
estas rodillas tensas de pasos inciertos
errantes pies de siempre por calles y ventanas
y alguna que otra pérgola.
Yo también necesito un hombro nuevo
un altar de flores
un masaje de aceites y jazmines
un manojo de hierbas y provisiones
un vereda incierta que me lleve siempre
al sur.
Yo también necesito una casa
soleada de lunes de martes y de luz
y un resto de semana
de siempre que tu vengas.
Tu tribu se fue yendo, Janis
y los demás nos quedamos de traidores
contemplando tu ausencia.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Cuando interrumpa lívido
A JosepMª, Vinebre, Tarragona, que no lo entendió,
allá por agosto de 2012. Hubo que esperar un año.
La espera. Por ejemplo, después de este tiempo
yo también tengo piel de toro: La Pell de Brau (S.Espriu)
En el 69 cuando leí por primera vez a Salvador Espriu,
también. Hoy con calvas en mi toro, huelo a lobo.
A mi lobo fiel.
Cuando interrumpa
lívido
o perdido,
cuando sea la
causa que a ti
te mueve a querer
a otros,
cuando mi espanto
no tenga límites
y vea cómo te
pierdo,
cómo te alejas de
mi vida
poco imitable o a
tener en cuenta,
cuando eso, que
parece parvo, suceda
déjame suicida,
poco hecho para la vida,
tan sólo un caso
aislado,
lo que te sucedió
de manera irremediable
y que ahora puedes
corregir
conociendo caras
nuevas, seres
que otro pánico
arrojen a tus pies,
otros que vengan
diversos
a dejarte el don
de la palabra,
y que yo sea en
todo eso un puro trámite.martes, 1 de octubre de 2013
Blues / Oscar Peterson
Ya son las doce, aunque falten casi dos horas.
Dinamarca 1964. Yo buscaba nidos en las encinas.
Aquellos eran garitos, calor, humo
y recogimiento.
Güisqui y cerveza. Escenario y poesía. Noche y blues.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Casa
Deja que el hilo que nos ata
sea el nudo que nos acoge
en esta tarde de hojas muertas
mientras te doy la mano
y un pájaro
roza el vestido de tu casa.
sea el nudo que nos acoge
en esta tarde de hojas muertas
mientras te doy la mano
y un pájaro
roza el vestido de tu casa.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Un blues: José Jaramago/Chiclana
Un blues. El de José Jaramago. Y un paseo en una noche templada por Chiclana a las dos de la madrugada. Los hombres de limpieza viaria regaban la plaza. Todo era silencio junto al río Iro, aquella ciudad de Tiro fundada por los fenicios. Y saqué unas fotos de este hombre sentado en una silla en equilibrio inestable, que murió a los 63 años. Y un texto "robado" de un blog llamado "Moldeando la luz":
"Curro sólo era un borrachín, una persona que andaba de bar en bar para conseguir que le llenaran un vaso de vino de Chiclana. El que esperaba la menor oportunidad para ser invitado, el que hacía favores a cambio de un quintillo de vino... Curro acarreaba barras de hielo para los bares a cambio de su vasito, vigilaba tu coche, mal aparcado, mientras copeabas, por unos míseros céntimos, contaba chistes o hacía de payaso para los más favorecidos, a cambio de una palmadita en la espalda y de un migote de pan mojado en el aceite de la tapa de atún.
Jaramago, fue pobre, quizá también flojo, y como pobre vivió y murió. Vivía en la calle, sin lavarse, más que cuando una ola más alta de la cuenta lo cubría totalmente. Durmiendo bajo un techo… Un techo de un voladizo de alguna tienda. Sobre cartones.
Un día enfermó, la ambulancia lo recogió de la calle, donde la gente alrededor miraba sin tocarlo, y lo llevó al hospital. Allí lo lavaron, le quitaron años de negra costra acumulada, lo acostaron sobre limpias sábanas de hilo… Y Curro, MURIÓ…. Probablemente la impresión pudo con su forjado corazón.
Hoy, “el jaramago” , descansa sobre el respaldo de una silla de bronce, tan metálica como él, junto a su río. En ese río donde, a lo mejor alguna vez, sus piernas se hundieron en el fango buscando gusanas para sus anzuelos o luas para sus trampas."
viernes, 27 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Aquella pradera prometida
Lascivos caballos huyen de la primera cuadra,
del segundo pesebre vienen
con el hambre de un hombre sin quijada.
Recorren con su pie de atleta,
con su pezuña de roca,
los surcos o las semillas
que en azul discordia confunden
con su troje nutriente,
con las olas exaltadas
de un disconforme mar.
De la sal de un trigo líquido
se alimentan.
A media luz salieron a mansalva
treinta y tantos caballos de la noche
llevando herraduras de fuego entre las crines
maduras manzanas en los belfos,
un carro de fuego los presume,
una barca de viento los malsana,
ellos buscan las rutas marinas
en la hierba azul que los proteja:
aquella pradera prometida.
del segundo pesebre vienen
con el hambre de un hombre sin quijada.
Recorren con su pie de atleta,
con su pezuña de roca,
los surcos o las semillas
que en azul discordia confunden
con su troje nutriente,
con las olas exaltadas
de un disconforme mar.
De la sal de un trigo líquido
se alimentan.
A media luz salieron a mansalva
treinta y tantos caballos de la noche
llevando herraduras de fuego entre las crines
maduras manzanas en los belfos,
un carro de fuego los presume,
una barca de viento los malsana,
ellos buscan las rutas marinas
en la hierba azul que los proteja:
aquella pradera prometida.
lunes, 23 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Cauce
Un estado de ánimo descompuesto,
relativamente anárquico,
produce un residuo, más o menos tóxico,
dependiendo de las necesidades de energía
que esta sociedad caprichosa demande.
O te aman o te queman.
Miro la libertad de los ríos
sometidos a un cauce.
relativamente anárquico,
produce un residuo, más o menos tóxico,
dependiendo de las necesidades de energía
que esta sociedad caprichosa demande.
O te aman o te queman.
Miro la libertad de los ríos
sometidos a un cauce.
viernes, 20 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Cinco
1
Un trazo. Siguiendo su rastro
siempre he encontrado la mancha
que dejan las palabras
al ser despojadas de sus labios.
2
Como si en un baile de máscaras danzara la noche,
su rostro cubierto de una oscura mueca.
3
Blanco. La gran avenida.
Bajaban por ella.
Lo menos que debe hacer una palabra
es sembrar el pánico.
El pánico.
Blanco.
4
Un rumor en la hojarasca.
Entre las hojas muertas
unos extraños restos:
Ertas. Ertas. Ertas.
Reptando. Reptando.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Citas desinteresadas: Jorge Urrutia
He escuchado en el suelo, el oído pegado
como los bellos indios felices de mi infancia,
por si tu respirar calmoso se sintiera.viernes, 13 de septiembre de 2013
Crisalidas
Otra noche más y tu cuerpo hallado en la maleza
responderá a las larvas en su iniciático viaje,
que tú también deseas ser insecto,
y las crisálidas te juran que contaron contigo.
La promesa de volar hacia la luna llena
revitaliza tu sangre con sombras de lejanas estrellas.
Deja que el tiempo, como la mirada,
tenga un ruido interno. Todo fluir es pausa.
responderá a las larvas en su iniciático viaje,
que tú también deseas ser insecto,
y las crisálidas te juran que contaron contigo.
La promesa de volar hacia la luna llena
revitaliza tu sangre con sombras de lejanas estrellas.
Deja que el tiempo, como la mirada,
tenga un ruido interno. Todo fluir es pausa.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Mancha
Arrojé el tintero con soberbia
sobre el papel blanco,
se trataba de ser
grandilocuente.
Es a partir de la mancha
cuando todo se nombra,
laten así
los pormenores del accidente.
sobre el papel blanco,
se trataba de ser
grandilocuente.
Es a partir de la mancha
cuando todo se nombra,
laten así
los pormenores del accidente.
sábado, 7 de septiembre de 2013
RESUMEN DE UNAS PALABRAS TALLADAS EN UNAS TABLAS DE PIEDRA.
I
El caracol que anduvo arrastrándose desnudo
toda la noche
dejó reliquias de semen por la alcoba,
un collar de estrellas en tu piel,
un periplo de natas y rescoldos
de éxodo y saliva.
Su baba lubricó nuestro amor lo suficiente
y amarnos nos fue fácil.
Te quise como se quiere
cuando se quiere siempre.
Un perdón inútil y un tú lo sabes
no me abandones,
ayúdame en los trámites.
Y un hasta luego
repíteme aquel beso
que quiso ser solemne.
La baba se secó y ya me has olvidado.
El caracol jamás ha vuelto.
II
Fue mucho después de haber amado al caracol
cuando ella se dio cuenta de que nunca podría recuperar
el sentido blando y lechoso del esperma
su pegajosa temperatura;
el rastro de baba que dejó el gasterópodo en sus labios
la encadenó a la miga blanca humedecida en leche
y en su memoria no hubo sitio para amantes
aunque fuesen hombres con pene de lombriz.
El caracol que anduvo arrastrándose desnudo
toda la noche
dejó reliquias de semen por la alcoba,
un collar de estrellas en tu piel,
un periplo de natas y rescoldos
de éxodo y saliva.
Su baba lubricó nuestro amor lo suficiente
y amarnos nos fue fácil.
Te quise como se quiere
cuando se quiere siempre.
Un perdón inútil y un tú lo sabes
no me abandones,
ayúdame en los trámites.
Y un hasta luego
repíteme aquel beso
que quiso ser solemne.
La baba se secó y ya me has olvidado.
El caracol jamás ha vuelto.
II
Fue mucho después de haber amado al caracol
cuando ella se dio cuenta de que nunca podría recuperar
el sentido blando y lechoso del esperma
su pegajosa temperatura;
el rastro de baba que dejó el gasterópodo en sus labios
la encadenó a la miga blanca humedecida en leche
y en su memoria no hubo sitio para amantes
aunque fuesen hombres con pene de lombriz.
jueves, 5 de septiembre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Ali Farka Touré y Toumani Diabate
Pero nos queda el blues. Una vez más y para el resto de nuestras vidas, este blues. Esta tristeza azul para estar alegres. No son las doce. Aún.
martes, 3 de septiembre de 2013
Recuerdos
Se tapó el recuerdo con la mano
para no tener memoria,
introdujo entre sus dedos
la frente pensativa,
la mirada triste
que sienten en la espalda los amantes
cuando se alejan,
y cerró los ojos
cruzados de pájaros.
Deseoso de la nieve gris del labio que besa
pero no habla,
sumóse a los paseos tambaleantes
de los ancianos
perdiéndose en las sombras,
en el pasado amargo
oportuno y secreto.
Y ya nadie volvió a molestarle
con silencios llenos de murmullos.
para no tener memoria,
introdujo entre sus dedos
la frente pensativa,
la mirada triste
que sienten en la espalda los amantes
cuando se alejan,
y cerró los ojos
cruzados de pájaros.
Deseoso de la nieve gris del labio que besa
pero no habla,
sumóse a los paseos tambaleantes
de los ancianos
perdiéndose en las sombras,
en el pasado amargo
oportuno y secreto.
Y ya nadie volvió a molestarle
con silencios llenos de murmullos.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Ahora que los blogs se hunden, un saludo a un nuevo blog
optimista y guerrillero, bipolar, paranoico y neurasténico,
que viene con ganas de poesía y revuelta, y amplias praderas
para todos, como la de la foto, un poco más abajo.
Un rojillo majo dijo un día que teníamos la obligación de ser
impopulares, BIPOLAR quiere ser impopular, porque él es así
y porque para popular ya está el PP.
El blog aquí: http://bipolar-paranoico.blogspot.com.es/
optimista y guerrillero, bipolar, paranoico y neurasténico,
que viene con ganas de poesía y revuelta, y amplias praderas
para todos, como la de la foto, un poco más abajo.
Un rojillo majo dijo un día que teníamos la obligación de ser
impopulares, BIPOLAR quiere ser impopular, porque él es así
y porque para popular ya está el PP.
El blog aquí: http://bipolar-paranoico.blogspot.com.es/
sábado, 31 de agosto de 2013
Tiempo
A la torpe lentitud de la tortuga
se le añadió la rápida carrera del conejo,
y de aquel encuentro de amigos distintos
nació una gran roca en los rastrojos
que el hombre intenta arrojar al fuego
una y otra vez.
se le añadió la rápida carrera del conejo,
y de aquel encuentro de amigos distintos
nació una gran roca en los rastrojos
que el hombre intenta arrojar al fuego
una y otra vez.
jueves, 29 de agosto de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
El agua de tus ojos
A María José B. (Hacía
tiempo que no te dedicaba un poema)
Hoy mi mujer lavaba prendas delicadas
bajo el agua de un grifo
en una pila de piedra artificial
y usaba un leve jabón de dichas,
una intensa luz que penetraba en la terraza
a través de cristales encendidos,
una sonrisa sin nubes,
y al sol su pelo negro
de árboles y viento.
Y mientras la miraba pensé,
ten un pecho de abismo
poeta,
y nunca obedezcas
a razones,
escribe
sobre espumas íntimas,
que el agua de tus ojos
lave la luz.
lunes, 26 de agosto de 2013
Ángeles caídos
Los locos. Ángeles caídos.
Un día su vuelo fue fuego.
Mas no pudieron con el peso
de la nieve sobre sus alas.
Un día su vuelo fue fuego.
Mas no pudieron con el peso
de la nieve sobre sus alas.
viernes, 23 de agosto de 2013
Buenos días hombres...
Buenos días hombres fuertes y ácidos
y templados y orgullosos.
Hombres y mujeres.
Ancianos que fueron ayer piel de manzana.
Son las siete y treinta y aún no amanece.
Hay luz artificial en las calles
y un apache sin caballo
bajo una farola en llamas
lee la prensa buscando noticias
de si los suyos ganaron o no la batalla.
Y a esta hora
que madruga para verme,
descubro que mi pene
es una crisálida que madura a mariposa.
A un tiempo efímero
de vuelos azules y venas pensativas
de ciervo en celo.
Y nadie mueve una mano para salvarme
del aire verde de mis alas
de árbol.
Buenos días ahora que
un rayo de sol ha roto
el cristal de mi ventana
y he llorado y reído
como un camicace.
y templados y orgullosos.
Hombres y mujeres.
Ancianos que fueron ayer piel de manzana.
Son las siete y treinta y aún no amanece.
Hay luz artificial en las calles
y un apache sin caballo
bajo una farola en llamas
lee la prensa buscando noticias
de si los suyos ganaron o no la batalla.
Y a esta hora
que madruga para verme,
descubro que mi pene
es una crisálida que madura a mariposa.
A un tiempo efímero
de vuelos azules y venas pensativas
de ciervo en celo.
Y nadie mueve una mano para salvarme
del aire verde de mis alas
de árbol.
Buenos días ahora que
un rayo de sol ha roto
el cristal de mi ventana
y he llorado y reído
como un camicace.
martes, 20 de agosto de 2013
Apéndice para un epílogo
Ciudades sagradas pasadas a cuchillo,
el fuego de las nicotinas,
el alcohol de garrafas espurias,
las metrópolis troqueladas a puño,
por toneladas de hierro caminan
felinos en llamas,
escarba el toro sobre los escombros
tras cosechas perdidas,
un león acaricia al oso en su guarida,
desde el mar viene un viento cálido
una sal áspera;
huellas de panteras en la arena,
los ciclos se repiten
señalan a épocas remotas
hacen áreas,
ciclópeas murallas, sus perímetros
dibujan círculos, pirámides
y sombras, laberintos,
infortunios de besos ya besados
donde viven labios como llaves
abriéndose puertas como bocas.
Cerrándose, un corazón plantea
que no quiere acabarse,
y grita que ansía
otro mañana
de silenciosas pisadas de elefantes
sobre el asfalto negro de la noche.
domingo, 18 de agosto de 2013
EARL HOOKER- Wah Wah Blues
Las buenas costumbres se pierden. Una de ellas era la de poner blues en este blog errabundo. Las buenas costumbres se dedican a otras cosas. A otros blues. Aquella vieja costumbre de las doce de la noche llega hoy a las 23:05, no hay puntualidad en el blues, ni en las personas: Wah Wah Blues. Por cierto el sonido está hecho con el wah-wah, ese pedal que aumenta la frecuencia de los bajos. Y que en el jazz se llama sordina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)